
Alcalde de Collipulli convoca a las 11 comunas de Malleco para formar asociación de alcaldes
También participó el precandidato a senador de derecha Miguel Mellado. La organización buscará solucionar los problemas particulares de esta provincia.
En el contexto del enfrentamiento en el sector rural de Carahue, que dejó como resultado una persona fallecida y otra en estado grave, Manuela Royo, abogada e integrante de la Convención Constituyente fue invitada al programa “Mentiras Verdaderas” de La Red, donde explicó su visión de lo que se vive en La Araucanía.
La Región15/07/2021En el programa conducido por la periodista Mónica González, la también integrante del Movimiento de Defensa por el acceso al Agua, la Tierra y la Protección del Medioambiente (MODATIMA) realizó un enfoque histórico, explicando que sectores como Carahue son lugares absolutamente rodeados por empresas forestales, que históricamente se han asentado en lo que hoy es La Araucanía, y que han configurado un paisaje que da cuenta de la implantación de un modelo extractivista y forestal, según expresó.
En este mismo sentido, Royo recalcó el problema que generan las forestales en la fragmentación del territorio y la autonomía que las comunidades pueden alcanzar. “La proporción que existe entre las plantaciones de pino y eucalipto que son propiedad privada, respecto a cuanto históricamente le debiese corresponder a las comunidades, y a lo que efectivamente se ha restituido, es muy desigual”, afirmó.
Según informaciones de la Corporación Nacional Forestal (Conaf), las plantaciones forestales cubren un total de 3,08 millones de hectáreas del país, y han sido constantemente vinculadas con problemas de escasez hídrica e incendios forestales.
“No es posible que el lugar que antes se conocía como el lugar de las papas, ahora sea conocido como el lugar de los pinos y eucaliptus. Comunidades como Carahue y Coi Coi se tienen que abastecer de camiones aljibes porque se supone que no hay agua, lo que no se entiende viendo las forestales que las rodean”, afirmó la constituyente.
La imagen anterior corresponde a un mapa desarrollado por Pablo Mancilla, doctor en Geografía y Ordenamiento Territorial, que demuestra cómo han aumentado los terrenos utilizados para monocultivos forestales (en verde) versus la ocupación de tierras por parte de comunidades mapuche forestal en la comuna de Carahue.
Finalmente, la constituyente denunció lo ocurrido con Verónica Vilches, dirigenta de Modatima Petorca, cuyo auto fue quemado en circunstancias que aún se investigan, tras una serie de amenazas de muerte por su rol de defensora medioambiental.
También participó el precandidato a senador de derecha Miguel Mellado. La organización buscará solucionar los problemas particulares de esta provincia.
Empresas como CDJ Group, Servicios Médicos Alfa Limitada, Layner Spa y BRC Compañía Limitada, son acusadas de no otorgar vacaciones ni hacer imposiciones, entre otras faltas.
196 mil afiliados se han cambiado entre 2024 y 2025. No pago de licencias médicas válidamente emitidas y retención unilateral de pagos, figuran entre las denuncias.
Hoy miércoles 16 de abril a las 18:00 horas, en el Museo Identidad Lautaro, se proyectará el documental que cuenta la verdad sobre los impactos de quemar basura.
El delegado presidencial de La Araucanía desestimó así las acusaciones de la Multigremial, que denunció ayer que existen más de 12 mil hectáreas controladas por grupos violentistas.
Chile mantenía una tendencia a la baja en las tasas de incidencia, pero desde la pandemia de COVID-19 se ha observado un repunte tanto a nivel nacional como internacional.
También culparon al gobernador regional René Saffirio. Exigen una operación sostenida para retomar el control de las "zonas fuera del Estado".
El delegado presidencial de La Araucanía desestimó así las acusaciones de la Multigremial, que denunció ayer que existen más de 12 mil hectáreas controladas por grupos violentistas.
Chile mantenía una tendencia a la baja en las tasas de incidencia, pero desde la pandemia de COVID-19 se ha observado un repunte tanto a nivel nacional como internacional.
Empresas como CDJ Group, Servicios Médicos Alfa Limitada, Layner Spa y BRC Compañía Limitada, son acusadas de no otorgar vacaciones ni hacer imposiciones, entre otras faltas.
196 mil afiliados se han cambiado entre 2024 y 2025. No pago de licencias médicas válidamente emitidas y retención unilateral de pagos, figuran entre las denuncias.