
Bomberos denuncia cobarde ataque incendiario en su contra en Los Sauces
Desconocidos les prendieron fuego por detrás de donde ya habían apagado, pudiendo incluso quedar encerrados en incendio forestal Centenario. Debieron abandonar el lugar.
En el contexto del enfrentamiento en el sector rural de Carahue, que dejó como resultado una persona fallecida y otra en estado grave, Manuela Royo, abogada e integrante de la Convención Constituyente fue invitada al programa “Mentiras Verdaderas” de La Red, donde explicó su visión de lo que se vive en La Araucanía.
La Región15/07/2021En el programa conducido por la periodista Mónica González, la también integrante del Movimiento de Defensa por el acceso al Agua, la Tierra y la Protección del Medioambiente (MODATIMA) realizó un enfoque histórico, explicando que sectores como Carahue son lugares absolutamente rodeados por empresas forestales, que históricamente se han asentado en lo que hoy es La Araucanía, y que han configurado un paisaje que da cuenta de la implantación de un modelo extractivista y forestal, según expresó.
En este mismo sentido, Royo recalcó el problema que generan las forestales en la fragmentación del territorio y la autonomía que las comunidades pueden alcanzar. “La proporción que existe entre las plantaciones de pino y eucalipto que son propiedad privada, respecto a cuanto históricamente le debiese corresponder a las comunidades, y a lo que efectivamente se ha restituido, es muy desigual”, afirmó.
Según informaciones de la Corporación Nacional Forestal (Conaf), las plantaciones forestales cubren un total de 3,08 millones de hectáreas del país, y han sido constantemente vinculadas con problemas de escasez hídrica e incendios forestales.
“No es posible que el lugar que antes se conocía como el lugar de las papas, ahora sea conocido como el lugar de los pinos y eucaliptus. Comunidades como Carahue y Coi Coi se tienen que abastecer de camiones aljibes porque se supone que no hay agua, lo que no se entiende viendo las forestales que las rodean”, afirmó la constituyente.
La imagen anterior corresponde a un mapa desarrollado por Pablo Mancilla, doctor en Geografía y Ordenamiento Territorial, que demuestra cómo han aumentado los terrenos utilizados para monocultivos forestales (en verde) versus la ocupación de tierras por parte de comunidades mapuche forestal en la comuna de Carahue.
Finalmente, la constituyente denunció lo ocurrido con Verónica Vilches, dirigenta de Modatima Petorca, cuyo auto fue quemado en circunstancias que aún se investigan, tras una serie de amenazas de muerte por su rol de defensora medioambiental.
Desconocidos les prendieron fuego por detrás de donde ya habían apagado, pudiendo incluso quedar encerrados en incendio forestal Centenario. Debieron abandonar el lugar.
Según informó Eduardo Abdala, sólo hubo autorización para quemar hasta el sábado 22 de marzo y los incendios comenzaron ayer domingo.
La máxima autoridad regional hizo un llamado a la responsabilidad frente a la emergencia por incendios forestales que azota a La Araucanía.
Según el parlamentario, además existió un pacto de silencio y un manto de dudas, producto de que la Ministra del Interior no cumplió sus funciones.
Tras casi 8 años de dilaciones, desde hoy se conocerá públicamente uno de los episodios más vergonzosos de la justicia chilena en Democracia, donde se inculpó con pruebas falsas a dirigentes mapuche y un periodista para encarcelarlos.
Desde el servicio local de educación pública rectificaron haber denunciado a la profesora, cuyas fotografías se filtraron a los alumnos del liceo público de Carahue.
La docente trabaja en el Liceo Bicentenario Claudio Arrau de Carahue y ha publicado fotografías mostrando su cuerpo y un video con contenido explícito.
Desde el servicio local de educación pública rectificaron haber denunciado a la profesora, cuyas fotografías se filtraron a los alumnos del liceo público de Carahue.
El país registra su menor tasa de nacimientos, afectando el crecimiento y la economía. Experto de la Universidad Católica de la Santísima Concepción analiza sus efectos.
El fuego quemó alrededor de 8 casas en la Reducción Contreras, cerca de Quino y construcciones del liceo La Providencia resultaron quemados.
Tras casi 8 años de dilaciones, desde hoy se conocerá públicamente uno de los episodios más vergonzosos de la justicia chilena en Democracia, donde se inculpó con pruebas falsas a dirigentes mapuche y un periodista para encarcelarlos.