Burning Injustice: el documental que revela los riesgos de plantas como WTE Araucanía

Hoy miércoles 16 de abril a las 18:00 horas, en el Museo Identidad Lautaro, se proyectará el documental que cuenta la verdad sobre los impactos de quemar basura.

La Región16/04/2025Equipo AraucaniaDiarioEquipo AraucaniaDiario
burning_injustice_poster
burning_injustice_poster

Faltan pocos días para que se desarrolle la audiencia de reclamación que se realizará el próximo 24 de abril en el Tribunal Ambiental de Valdivia, instancia en la cual se decidirá si el proyecto WTE Araucanía, una incineradora de basura que busca instalarse en la ciudad de Lautaro, continúa rechazado o se le abre una puerta para una nueva evaluación.

Son casi 10 años en los que organizaciones y vecinos han mantenido su rechazo a la concreción de este proyecto. Este miércoles 16 de abril a las 18:00 horas, en el Museo Identidad Lautaro (Barros Arana 581) se realizará la proyección del documental Burning Injustice, un conversatorio posterior y música en vivo, una jornada ciudadana que busca continuar informando y movilizando a la comunidad en torno a los impactos del proyecto de incineradora WTE Araucanía.

El evento tiene como objetivo central visibilizar los riesgos ambientales, sociales y sanitarios que implicaría la instalación de una planta incineradora de residuos en la comuna. Diversos estudios y experiencias internacionales han demostrado que la incineración de basura genera una serie de contaminantes peligrosos, como dioxinas, furanos y metales pesados, que pueden afectar gravemente la salud humana y contaminar el aire, el suelo y el agua. Además, este tipo de iniciativas tienden a perpetuar modelos de gestión de residuos insostenibles, priorizando la quema de basura por sobre la reducción, reutilización y reciclaje.

Frente a esto, organizaciones ambientales y sociales de la región promueven la alternativa de Basura Cero, una propuesta que apuesta por un manejo responsable de los residuos, priorizando la separación en origen, el compostaje, la educación ambiental y la creación de empleos verdes mediante sistemas de reciclaje inclusivo.

“Esta actividad es una invitación abierta a toda la comunidad a informarse, reflexionar y participar. El futuro de Lautaro y de nuestro entorno natural no puede definirse sin la voz de sus habitantes”, señala Enrique Pizarro de la Red de acción por los derechos ambientales, RADA. El documental Burning Injustice comparte la experiencia de comunidades que se han visto afectadas por incineradoras en EE.UU.

La invitación está extendida a vecinos, estudiantes y a todos quienes deseen ser parte de un territorio más informado, justo y comprometido con el cuidado del medio ambiente. La entrada es gratuita.

SERRF Long Beach - California - cerrada en marzo de 2024Continúa el cierre de plantas para quemar basura WTE en Estados Unidos
Marcha de rechazo a WTE AraucaniaAsociación de Municipalidades da un giro y sale a rechazar WTE Araucanía
Alejandra ParraDeclaran admisible querella por amenazas contra activista que se opone a WTE Araucanía
Comisión MA Municipalidad de Lautaro 13 febrero 2025Concejo Municipal de Lautaro reitera rechazo a planta para quemar basura en radio urbano
Excandidato de derecha apoya planta para quemar basura en LautaroExcandidato de derecha sale a defender planta para quemar basura en Lautaro
Incineradora WTE Araucanía WTE Araucanía insiste con quemar basura dentro del radio urbano de Lautaro
Te puede interesar
Lo más visto