
Remueven al contralor regional de La Araucanía Marcello Limone
La decisión la adoptó la contralora general Dorothy Pérez, por motivos propios del servicio, pasando a desarrollar otras funciones dentro de la institución.
El delegado presidencial de La Araucanía desestimó así las acusaciones de la Multigremial, que denunció ayer que existen más de 12 mil hectáreas controladas por grupos violentistas.
La Región15/04/2025El delegado presidencial de La Araucanía Eduardo Abdala, se refirió ayer escuetamente al Informe de Violencia de la Multigremial, del mes de marzo de 2024, en relación a las más de 12 mil hectáreas que según la asociación de empresarios, no estarían en control del Estado.
De acuerdo al informe entregado, estas zonas de La Araucanía estarían bajo el control de grupos armados, lo que para los empresarios sería responsabilidad de Abdala, del Gobierno e incluso del gobernador regional René Saffirio.
Eduardo Abdala argumentó que las acciones que se han llevado a cabo en los últimos años, han permitido disminuir la violencia en La Araucanía y la Macrozona Sur, manifestándose en descuerdo con la Multigremial. “Nosotros no estamos de acuerdo con la Multigremial respecto de que hay zonas en la región a las cuales no se puede acceder, no estamos de acuerdo con ellos”, dijo Abdala.
Asimismo y ante la discrepancia, el delegado presidencial convocó a los gremios a “poner en común” la información que maneja la Multigremial junto a la oficial del gobierno para establecer si es efectivo lo que señalan.
La decisión la adoptó la contralora general Dorothy Pérez, por motivos propios del servicio, pasando a desarrollar otras funciones dentro de la institución.
La directiva de ANFU Riego del MOP reaccionó así a las palabras del seremi que le bajó el perfil a las denuncias de acoso laboral existentes en su servicio.
Previo a la entrega del acuerdo por la Paz y el Entendimiento, personeros de Republicanos llamaron a rechazar el documento que se debe entregar la próxima semana.
El funcionario presentó una acción de tutela laboral, luego de ser desvinculado de la universidad, tras una serie de decisiones que la llevaron a una crisis financiera.
En un intento de homicidio, el funcionario recibió un corte en el mentón. Además, otro gendarme fue agredido, siendo ambos internados en el hospital de Temuco.
Se trata de proyectos que estaban evaluados desde la administración anterior, como el aporte para la reposición del cuartel de Bomberos de la Octava Compañía de Temuco.
La situación ya habría ocurrido en 2022 sin que las autoridades sancionaran al docente. Alumnos de la Facultad de Ingeniería y Ciencias llamaron a un paro hoy.
El funcionario presentó una acción de tutela laboral, luego de ser desvinculado de la universidad, tras una serie de decisiones que la llevaron a una crisis financiera.
En la ocasión, Cristian Mallol Comandari, recibió tan sólo una amonestación y pudo continuar haciendo clases. Dos estudiantes habrían quedado con estrés post traumático.
La directiva de ANFU Riego del MOP reaccionó así a las palabras del seremi que le bajó el perfil a las denuncias de acoso laboral existentes en su servicio.
La decisión la adoptó la contralora general Dorothy Pérez, por motivos propios del servicio, pasando a desarrollar otras funciones dentro de la institución.