
Abogado de víctimas denuncia intento de soborno para no asistir al juicio de la "Operación Huracán"
Rodrigo Román dijo que le ofrecieron "millones" para que no compareciera en las audiencias del juicio por el montaje contra comuneros mapuche.
La Multigremial de La Araucanía entregó ayer su Informe de Violencia de marzo de 2025, en el cual se reconoce una disminución de 54% respecto al año 2024, en el acumulado de hechos de violencia. Si embargo, en el documento entregado al delegado presidencial de La Araucanía Eduardo Abdala, la organización de empresarios destaca lo que según su informe, son zonas de la región a las cuales el Estado no puede ingresar.
"El gobierno del Presidente Gabriel Boric lleva 1.116 días, de ellos 1.066 son bajo Estado de Emergencia, esto corresponde al 95,5%", manifestaron desde la Multigremial en su estudio.
"A pesar del Estado de Emergencia por 3 años, aún existen extensas zonas en la Macrozona Sur donde el Estado chileno no puede entrar, lo que muestra la necesidad de profundizar las estrategias para combatir las bandas criminales", agregaron, denunciando que más de 12 mil hectáreas de la región no son accesibles a la autoridad.
En el informe y cuadro anterior, destacan 3.800 hectáreas "fuera de la tutela nacional" en la zona costera Tirúa-Tranapuente, 3.200 en Temucuicui y 2.000 en Lumaco, entre otras zonas de la región.
Rodrigo Román dijo que le ofrecieron "millones" para que no compareciera en las audiencias del juicio por el montaje contra comuneros mapuche.
Daniel Vargas Orellana era también director (s) del Servicio de Salud Araucanía Norte y se le cuestionó por nombrar en un cargo un funcionario que tenía un título falso.
El docente de la carrera de Ingeniería Civil Matemática le aplicó una llave de judo en el cuello. En 2022 hizo lo mismo, exigiéndole una disculpa a otro estudiante para liberarlo, a pesar de sus quejas de dolor.
La situación ya habría ocurrido en 2022 sin que las autoridades sancionaran al docente. Alumnos de la Facultad de Ingeniería y Ciencias llamaron a un paro hoy.
Vecinos del sector denunciaron que en la intersección de las calles Reyes Católicos con Luis Picasso, llegando al Rodoviario en Temuco, descargan las aguas servidas que traen.
Según declaró Patricio Marín, el exrelator y hoy juez de Temuco Roberto Herrera, habría alterado resoluciones judiciales con fechas falsas, para cubrir interceptaciones telefónicas realizadas sin autorización legal.
Empresas como CDJ Group, Servicios Médicos Alfa Limitada, Layner Spa y BRC Compañía Limitada, son acusadas de no otorgar vacaciones ni hacer imposiciones, entre otras faltas.
196 mil afiliados se han cambiado entre 2024 y 2025. No pago de licencias médicas válidamente emitidas y retención unilateral de pagos, figuran entre las denuncias.
También participó el precandidato a senador de derecha Miguel Mellado. La organización buscará solucionar los problemas particulares de esta provincia.
La situación ya habría ocurrido en 2022 sin que las autoridades sancionaran al docente. Alumnos de la Facultad de Ingeniería y Ciencias llamaron a un paro hoy.
El docente de la carrera de Ingeniería Civil Matemática le aplicó una llave de judo en el cuello. En 2022 hizo lo mismo, exigiéndole una disculpa a otro estudiante para liberarlo, a pesar de sus quejas de dolor.