
Dos meses lleva presa anciana mapuche denunciada por el Gobierno, forestal Arauco y Mininco
Francisca Curihuinca Calcumil fue denunciada -con testimonios de guardias de seguridad pagados- de asociación ilícita, hurto de madera y amenazas.
Los empresarios señalaron que ha ocurrido un incidente cada tres días, lo que demuestra que la situación sigue siendo crítica y que las familias están expuestas a un constante peligro.
La Región20/01/2025En la primera quincena de enero, la Macrozona Sur ha registrado cinco graves hechos de violencia terrorista, lo que refleja una preocupante escalada tras meses en los que se percibió una disminución de los atentados. Esta situación, según la Multigremial de La Araucanía, evidencia que el terrorismo no está controlado, a pesar de los mensajes de tranquilidad que busca transmitir el Gobierno.
“Los hechos recientes son una señal de alarma. Si bien las cifras muestran una baja, esto no significa que la situación esté bajo control. Estamos viendo cómo el terrorismo sigue afectando a nuestras regiones, y las autoridades parecen estar relajándose justo cuando más necesitamos firmeza”, declaró Patricio Santibáñez, presidente de la Multigremial.
Los hechos registrados incluyen:
- 1 de enero: Quema de cuatro camiones y una camioneta en Los Álamos, marcando el inicio del año con un ataque que generó pérdidas significativas.
- 6 de enero: Encapuchados amenazaron con armas de fuego a una familia en Lumaco y destruyeron su vivienda, dejando a sus habitantes en una situación de total vulnerabilidad.
- 15 de enero: Tres graves incidentes en un solo día:
- Una carabinera fue herida por disparos durante una emboscada en Victoria, donde también maquinaria fue quemada.
- Tres camiones fueron incendiados en un ataque coordinado que generó gran temor entre los habitantes de la zona.
“En solo 15 días hemos tenido cinco hechos de violencia. Esto equivale a un incidente cada tres días, lo que demuestra que la situación sigue siendo crítica y que las familias están expuestas a un constante peligro. Las autoridades deben dejar de lado esta actitud cansina y reaccionar con la urgencia que la situación amerita”, afirmó Santibáñez.
Desde la Multigremial de La Araucanía señalan que, aunque el Estado de Excepción ha permitido reducir parcialmente los atentados, las recientes cifras demuestran que no es suficiente. “La actitud del gobierno de querer proyectar una sensación de control no solo es equivocada, sino peligrosa. Lo que vemos en terreno es que el terrorismo sigue golpeando, y la respuesta estatal no está a la altura”, agregó el presidente del gremio.
La organización gremial hizo un llamado al gobierno para que refuerce las acciones de seguridad, incremente la coordinación entre las fuerzas del orden y actúe con mayor contundencia para desarticular a los grupos violentistas. “No podemos seguir permitiendo que la violencia sea parte de la normalidad en La Araucanía. Es hora de un compromiso real con la seguridad y el Estado de Derecho”, concluyó Santibáñez.
Francisca Curihuinca Calcumil fue denunciada -con testimonios de guardias de seguridad pagados- de asociación ilícita, hurto de madera y amenazas.
En el marco del mes de la mujer se analizó esta problemática que según estadísticas, afectan a un 85% de las mujeres que ocupan la red.
El legislador expresó su preocupación por la ausencia de autoridades con experiencia en la nueva cartera, particularmente en la región, donde aún no se designa un seremi titular.
La cifra se distribuye en La Araucanía de manera desigual entre los municipios de la región, pero ello tiene un motivo: se estableció un coeficiente de distribución que analiza las necesidades y condiciones específicas para cada comuna, algo que ocurre con todos los municipios del país.
René Saffirio destacó la gestión de la Alcaldesa Jacqueline Romero y el Concejo Municipal en el rescate de este importante lugar de esparcimiento de la comuna de Pitrufquén.
Luego de una denuncia del diputado Miguel Mellado, la Contraloría detectó falta de acciones concretas de conservación, reparación y regularización del inmueble.
El fiscal regional de O'Higgins pidió la incautación del celular de Pablo Urquízar, por los mensajes de texto con el abogado Luis Hermosilla, para el nombramiento de jueces en el Poder Judicial.
El candidato presidencial de derecha del Partido Nacional Libertario criticó el apoyo a pequeños agricultores a través del Indap, INIA o CNR.
El parlamentario desaforado quedó en libertad ayer tras pagar una fianza de $40 millones, decisión que la fiscalía regional apelará buscando hacer que vuelva a la cárcel de Temuco.
Luego de una denuncia del diputado Miguel Mellado, la Contraloría detectó falta de acciones concretas de conservación, reparación y regularización del inmueble.
Ricardo Barría Dillems, ingeniero comercial, magister en comunicación. Editor de AraucaniaDiario, miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP).