
Juntas de Vigilancia Rural se reúnen con General Director de Carabineros y Ministro de Seguridad
Los dirigentes solicitaron reforzar el trabajo en conjunto para disminuir los altos índices de inseguridad en los sectores rurales de La Araucanía.
Actualmente existen 10 seremis hombres y 8 mujeres en este importante cargo de dirección política. Destaca además que las dos gobernaciones provinciales sean dirigidas por mujeres.
La Región20/01/2021De cara al proceso de elecciones que se llevará a cabo este año, se han realizado distintos cambios en el gabinete de la región de La Araucanía e incluso en las gobernaciones. Con todas estas renuncias y nombramientos, actualmente las mujeres alcanzaron a ocupar casi la mitad de las secretarías regionales ministeriales. De 18 cargos de confianza, 10 son ocupados por varones y 8 son liderados por mujeres.
Se trata de los gabinetes de Gobierno, Desarrollo social y Familia, Justicia y Derechos Humanos, Salud, Transporte y Telecomunicaciones, de la Mujer y Equidad de Género, Bienes Nacionales y Medio Ambiente. Estos representan un 44% de la totalidad (*).
El resto de las secretarías ministeriales (Hacienda, Economía, Fomento y Turismo, Educación, Obras Públicas, Vivienda y Urbanismo, Agricultura, Cultura, las Artes y el Patrimonio, Trabajo y Previsión Social, Energía y Deporte) son lideradas por hombres.
"El liderazgo que tienen las mujeres en este minuto nos permite visualizar que el intendente Manoli está apoyando la equidad de género de nuestra región y el enfoque que le podemos dar nosotras al cumplimiento de la gestión y para eliminar las brechas que existen hoy en La Araucanía, Las mujeres que hoy componen los gabinetes son de excelencia", señaló la seremi de la Mujer y Equidad de Género regional Carolina Lagos.
El resto de las mujeres que lideran los gabinetes son, Pía Bersezio (Gobierno), Stephanie Caminondo (Justicia y Derechos Humanos), Consuelo Gebhard (Desarrollo Social y Familia), Gloria Rodríguez (Salud), Natalia Rivera (Bienes Nacionales), Claudina Uribe (Transporte y Telecomunicaciones) y Paula Castillo (Medio Ambiente).
Sobre este posicionamiento de mujeres en cargos públicos, señaló Lagos: "quiero invitar al empoderamiento de las mujeres este año, a que sigamos en este andar tanto hombres como mujeres. Este es un año de elección, donde nosotras estamos demostrando que somos capaces de llevar cargos tan poderosos como son los de Gobierno, Salud, Desarrollo Social o las Gobernaciones, entre otras y demostrar que la igualdad entre hombres y mujeres es posible".
"Yo estoy feliz de que en esta región podamos demostrar la capacidad que tenemos para dirigir estas carteras que son tan importantes", cerró Carolina Lagos.
Así y dado que 8 de las 18 seremías son lideradas por mujeres, faltaría sólo una para que el gabinete regional del intendente Víctor Manoli estuviera representado en un 50% por políticos de cada sexo, cumpliendo así con la aspiración da equidad de género en La Araucanía.
Gobernadoras
Además de los cargos en las secretarías regionales ministeriales, actualmente las dos gobernaciones provinciales de La Araucanía (Cautín y Malleco) se encuentran lideradas también por mujeres: Katia Guzmán y Constanza Marchant. En tanto a alcaldesas, actualmente solo existe uno de estos cargos ocupados por una mujer, Susana Aguilera (PPD) en Vilcún.
(*) Cabe señalar que la seremi de Ciencias , Tecnologías, Conocimiento e Innovación, Olga Barbosa Prieto, con injerencia en la macrozona sur tiene asiento en la región de Los Ríos.
Los dirigentes solicitaron reforzar el trabajo en conjunto para disminuir los altos índices de inseguridad en los sectores rurales de La Araucanía.
Se trata de un “huevo de juguete para cochecito brunch & go”, comercializado en Chile durante los años 2022 a 2025.
La mujer mantenía material para ser comprado en la plataforma para adultos Arsmate y fue bajado y difundido entre sus compañeros de trabajo.
Por norma los juicios laborales son públicos, pero en el caso de las demandas contra la universidad de la Frontera, el tribunal accedió a mantenerlas en secreto.
Federico Astete Catrileo es responsabilizado del ataque al Molino Grollmus, en Contulmo, el 29 de agosto de 2022, que dejó heridos graves y el edificio totalmente destruido.
Hoy jueves se realizará la audiencia clave sobre el proyecto WTE Araucanía en el 3er Tribunal Ambiental de Valdivia donde se decidirá si el proyecto continúa rechazado o se le abre una puerta para una nueva evaluación.
El funcionario presentó una acción de tutela laboral, luego de ser desvinculado de la universidad, tras una serie de decisiones que la llevaron a una crisis financiera.
En la ocasión, Cristian Mallol Comandari, recibió tan sólo una amonestación y pudo continuar haciendo clases. Dos estudiantes habrían quedado con estrés post traumático.
La decisión la adoptó la contralora general Dorothy Pérez, por motivos propios del servicio, pasando a desarrollar otras funciones dentro de la institución.
Por norma los juicios laborales son públicos, pero en el caso de las demandas contra la universidad de la Frontera, el tribunal accedió a mantenerlas en secreto.
La mujer mantenía material para ser comprado en la plataforma para adultos Arsmate y fue bajado y difundido entre sus compañeros de trabajo.