
Juntas de Vigilancia Rural se reúnen con General Director de Carabineros y Ministro de Seguridad
Los dirigentes solicitaron reforzar el trabajo en conjunto para disminuir los altos índices de inseguridad en los sectores rurales de La Araucanía.
"Hemos además ingresado una solicitud de fiscalización ante la Superintendencia de Medio Ambiente, para que investigue si hay o no pertinencia ambiental en este proceso con declaración o estudio", agregó el consejero regional.
La Región01/09/2020El consejero regional Daniel Sandoval (FREVS) solicitó esta mañana a la Dirección General de Aguas (DGA) de La Araucanía abrir un proceso de fiscalización ante una eventual extracción irregular de aguas perteneciente al Humedal Lircay en el territorio de Botrolhue, hecho denunciando en redes sociales donde se exhibe una clara intervención ante este patrimonio ambiental que forma parte de la red de humedales de la capital de La Araucanía.
Así lo dio a conocer el Core por Temuco y Padre Las Casas quien expresó: "hoy frente a la puesta en vigencia de la ley de humedales urbanos, que está a la espera de su reglamento en trámite en contraloría, varios privados e inmobiliarias en el límite de este proceso están gestionando diversos permisos en municipios y en obra públicas, para intervenir estos pulmones verdes que prestan diversos servicios eco-sistémicos como la regulación de inundaciones y esteros, así como albergar una rica flora y fauna que resisten frente a la falta de planificación y planos reguladores que gatillen un desarrollo inmobiliario sustentable, lo que lamentablemente no ha sido la tónica en Temuco".
Agregó Daniel Sandoval que según las denuncias y "registros fotográficos que adjuntamos, se trataría de una intervención de aguas, con una eventual extracción ilegal de éstas, situación que especulamos debido a la falta de antecedentes, no obstante, aparece en el lugar una retroexcavadora que se encuentra en faenas habilitando una zanja orientada hacia el canal que cruza el predio en cuestión, por lo que estamos solicitando saber si están o no los permisos cursados o los tramites respectivos para esta intervención en este humedal que forma parte del acuífero de Temuco que aporta a controlar las inundaciones del Botrolhue, sumado a la pertinencia cultural de las comunidades del sector que califican el espacio como un menoko".
Por último, el core de la Federación Regionalista Verde comentó: "hemos además ingresado una solicitud de fiscalización ante la Superintendencia de Medio Ambiente, para que investigue si hay o no pertinencia ambiental en este proceso con declaración o estudio, ya que para la comunidad regional, es sumamente relevante abordar esta afectación teniendo en consideración el rol clave como regulador hídrico de parte de este humedal y teniendo presente la sequía que afecta gran parte del país, desproteger estos humedales atenta sin duda contra el balance hídrico de nuestra ciudad y también con los diversos tipos de vida en el lugar", sentenció.
Los dirigentes solicitaron reforzar el trabajo en conjunto para disminuir los altos índices de inseguridad en los sectores rurales de La Araucanía.
Se trata de un “huevo de juguete para cochecito brunch & go”, comercializado en Chile durante los años 2022 a 2025.
La mujer mantenía material para ser comprado en la plataforma para adultos Arsmate y fue bajado y difundido entre sus compañeros de trabajo.
Por norma los juicios laborales son públicos, pero en el caso de las demandas contra la universidad de la Frontera, el tribunal accedió a mantenerlas en secreto.
Federico Astete Catrileo es responsabilizado del ataque al Molino Grollmus, en Contulmo, el 29 de agosto de 2022, que dejó heridos graves y el edificio totalmente destruido.
Hoy jueves se realizará la audiencia clave sobre el proyecto WTE Araucanía en el 3er Tribunal Ambiental de Valdivia donde se decidirá si el proyecto continúa rechazado o se le abre una puerta para una nueva evaluación.
El funcionario presentó una acción de tutela laboral, luego de ser desvinculado de la universidad, tras una serie de decisiones que la llevaron a una crisis financiera.
En la ocasión, Cristian Mallol Comandari, recibió tan sólo una amonestación y pudo continuar haciendo clases. Dos estudiantes habrían quedado con estrés post traumático.
La decisión la adoptó la contralora general Dorothy Pérez, por motivos propios del servicio, pasando a desarrollar otras funciones dentro de la institución.
Por norma los juicios laborales son públicos, pero en el caso de las demandas contra la universidad de la Frontera, el tribunal accedió a mantenerlas en secreto.
La mujer mantenía material para ser comprado en la plataforma para adultos Arsmate y fue bajado y difundido entre sus compañeros de trabajo.