
Juntas de Vigilancia Rural se reúnen con General Director de Carabineros y Ministro de Seguridad
Los dirigentes solicitaron reforzar el trabajo en conjunto para disminuir los altos índices de inseguridad en los sectores rurales de La Araucanía.
Carlos Barra afirmó que el dique existente en el río es la razón de la disminución del lago Caburgua, por lo que pide su eliminación.
La Región11/02/2022La autoridad regional de la comuna de Pucón, se dirigió este jueves a la Dirección General de Aguas en la ciudad de Temuco para entregar un oficio solicitando la destrucción del dique del río Trafampulli, el cuál asegura es responsable de la disminución de agua en el lago Caburgua.
El 20 de diciembre del año 2021 se envió un oficio en el cuál el alcalde solicitó la restitución del río destruyendo el dique, con ello se realizó un estudio en la Universidad de Chile que aseguró que la disminución de agua del lago Caburgua era debido a los cambios climáticos por falta de precipitaciones, pero también menciona que el año 1970 había un brazo del río que llevaba al lago. Respecto a esto el alcalde aclaró.
Seguiremos solicitando que se retire el dique en río Trafampulli, porque el mismo estudio revela la existencia de un brazo que llegaba al lago en los años 70, sostuvo.
Respecto a esto, se estima que se debe considerar las recomendaciones realizadas por la universidad en relación a estudios de estimación de aportes históricos del río Trafampulli, instalación de una estación fluviométrica aguas arriba del sector de vegas y estudio hidrológico de caudales máximos, medios y mínimos de la Cuenca del Río Trafampulli. El jefe comunal asegura.
Nosotros seguiremos insistiendo para poder demoler el dique que existe en ese sector para tener un tributario mucho más potente en época invernal, confirmó.
Cabe destacar que este dique, fue solicitado hace un par de años a la DGA por algunos vecinos del lago Colico, quienes avizoraban una baja en sus aguas. Por lo cual el dueño del terreno, tuvo que acatar dicho dictamen, perjudicando con esto la llegada del afluente al lago, dejando prácticamente seco un trayecto de unos 800 metros, que va desde el cuestionado dique hasta la desembocadura en el Caburgua.
Los dirigentes solicitaron reforzar el trabajo en conjunto para disminuir los altos índices de inseguridad en los sectores rurales de La Araucanía.
Se trata de un “huevo de juguete para cochecito brunch & go”, comercializado en Chile durante los años 2022 a 2025.
La mujer mantenía material para ser comprado en la plataforma para adultos Arsmate y fue bajado y difundido entre sus compañeros de trabajo.
Por norma los juicios laborales son públicos, pero en el caso de las demandas contra la universidad de la Frontera, el tribunal accedió a mantenerlas en secreto.
Federico Astete Catrileo es responsabilizado del ataque al Molino Grollmus, en Contulmo, el 29 de agosto de 2022, que dejó heridos graves y el edificio totalmente destruido.
Hoy jueves se realizará la audiencia clave sobre el proyecto WTE Araucanía en el 3er Tribunal Ambiental de Valdivia donde se decidirá si el proyecto continúa rechazado o se le abre una puerta para una nueva evaluación.
La decisión la adoptó la contralora general Dorothy Pérez, por motivos propios del servicio, pasando a desarrollar otras funciones dentro de la institución.
Por norma los juicios laborales son públicos, pero en el caso de las demandas contra la universidad de la Frontera, el tribunal accedió a mantenerlas en secreto.
La mujer mantenía material para ser comprado en la plataforma para adultos Arsmate y fue bajado y difundido entre sus compañeros de trabajo.
Federico Astete Catrileo es responsabilizado del ataque al Molino Grollmus, en Contulmo, el 29 de agosto de 2022, que dejó heridos graves y el edificio totalmente destruido.
Este lunes la gala final del certamen se realizará en el Teatro Municipal, donde saldrá la finalista que representará a la región para la final nacional.