Hospital de Pitrufquén capacita a personal médico en Nutrición Oral y Enteral
La actividad se enmarca en una estrategia de capacitación para mantener a los funcionarios en constante perfeccionamiento de sus conocimientos.
En esta oportunidad, la capacitación fue realizada por el área de nutrición clínica del hospital, y dictada por las nutricionistas Margarita Asenjo y Pilar Miranda, quienes explicaron e instruyeron a los asistentes sobre el soporte nutricional de los pacientes.
El programa abarcó todo el arsenal de soportes nutricionales orales y enterales con los que cuenta el Servicio de Alimentación y Nutrición de dicho establecimiento, indicando características y diferencias entre ellos para lograr definir en que tipos de patologías se podrían indicar cada uno de los soportes.
“En el caso de los regímenes básicos, dar a conocer cada uno de ellos con sus tipos de características, tanto en digestibilidad como consistencias, de las cuales algunas de ellas fueron también definidas junto al quipo de fonoaudiólogos del establecimiento para mejorar la ingesta alimentaria”, señaló la nutricionista Margarita Asenjo.
Soporte Nutricional
Dicha actividad se organizó en contexto de las reuniones clínicas mensuales que se realizan en el establecimiento, y fue impulsada por la contratación del nuevo personal médico y la adquisición de nuevas fórmulas de soportes nutricionales, de esta manera, fue necesario dar a conocer la forma de trabajo del Servicio de Alimentación y Nutrición.
La Alimentación Enteral es una técnica de soporte nutricional, que entrega una dieta completa en nutrientes directamente al aparato digestivo. Es de gran importancia en aquellos pacientes que se encuentren con riesgo de desnutrición, así lo explica la profesional.
“Los mayores resultados se ven reflejados en que el paciente recibirá una alimentación y soporte nutricional adecuado durante su estadía hospitalaria, sobre todo aquellos que se encuentran con desnutrición o en riesgo nutricional", indicó.
De esa forma, la nutricionista señaló que se podrá lograr cubrir todos sus requerimientos nutricionales y prevenir el deterior de su estado, incluidos aquellos pacientes en los que no se logran cubrir sus requerimientos por vía oral y se requiere de una instalación de sonda enteral”.
Te puede interesar
La Diprés sería la responsable de la mala ejecución presupuestaria de la región
Desde el GORE denunciaron que el año pasado iban a llegar a un 97% de gasto, pero en octubre la Dirección de Presupuesto detuvo la transferencia de fondos.
Completamente sobrepasados se encuentran agricultores de Malleco con incendios forestales
Camilo Guzmán dijo que se están quemando siembras y casas, señalando además que la capacidad de actuar de las distintas instituciones no da abasto.
Senadora Aravena pide Estado de Sitio para Malleco
Desde el Gobierno confirmaron la intencionalidad en los focos simultáneos que se han registrado, en particular, en el sector norte de la región.
CORE Eduardo Hernández destacó gestiones para reactivar la economía en La Araucania
A través de Sercotec se buscará la posibilidad de transferirles recursos para ampliar la cobertura, mejorar y fortalecer diversos programas de apoyo.
Evita multas: Estos son los documentos que debes tener ante una fiscalización vehicular
Licencia de conducir, permiso de circulación, padrón, Seguro Obligatorio de Accidentes Personales (SOAP) y Revisión técnica son algunos de los requisitos a la hora de manejar.
Toque de Queda se amplía a otra comuna e inicio se adelanta a las 20 horas
Las condiciones metereológicas adversas (temperatura, humedad relativa del aire y viento) han provocado la proliferación de múltiples incendios forestales en la región.