Carabineros realiza positivo balance del Plan Cosecha Segura que comenzó Cristián Barra

El despliegue de Carabineros en 159 predios, permitió la cosecha de más de 1 millón de toneladas de cereales en La Araucanía. La iniciativa fue ideada por el primer Coordinador de la Macrozona Sur, quien renunció en marzo de 2021.

Plan Cosecha Araucanía

Entre los meses de diciembre de 2021 y marzo de 2022 se extendió el Plan Cosecha, que contempló amplios despliegues operativos de personal de la Macrozona Sur de Control Orden Público, en 159 predios agrícolas de La Araucanía, cumpliendo con el objetivo de prevenir y contrarrestar delitos que afecten a las personas, predios y el transporte de productos agrícolas y cosechas de grano y frutal.

La temporada, dejó un balance positivo por parte de Carabineros, el Gobierno y los agricultores, ya que los servicios policiales focalizados y georreferenciados, apoyados con tecnología dron y aeronaves como el helicóptero y el avión Cessna 206, monitoreados desde el Centro Integrado de Análisis, Planificación y Control de Operaciones (Ciapco) de la Prefectura COP “Araucanía”, permitieron la cosecha de 1.068.820 toneladas de cereales y el trabajo diario de 713 máquinas cosechadoras y 593 camiones de transporte de grano.

El General César Bobadilla, Jefe de la Macrozona Sur COP e Intervención, destacó que a diferencia de años anteriores, "se centraron en 5 ejes principales de manera Institucional. El despliegue mediante patrullajes en sectores y rutas focalizadas, visualizar sus medios de vigilancia terrestres y aéreos, la cercanía e integración con la comunidad, una oportunidad de acción ante un requerimiento de auxilio de alguna víctima; y una evaluación constante”.

"Destacando además ... la incorporación de tecnología y el monitoreo permanente de los despliegues operativos a través de la Ciapco", añadió. 

"Seguridad alimentaria"

Por su parte, Luis Calderón, Coordinador Araucanía para la Macrozona Sur, agregó que uno de los desafíos del Plan Cosecha 2021-2022 fue “abarcar un ámbito geográfico mucho más extenso que la temporada pasada” y que el uso de tecnología fue primordial para el diseño de los patrullajes en los predios ubicados en las zonas más complejas.

Mientras que Roberto Heise, Presidente de la Sofo, destacó que el Plan Cosecha entregó seguridad con presencia de Carabineros “a más de 1.000 agricultores de la región con patrullajes preventivos".

"Esto, ha dado tranquilidad a maquinistas, temporeros, a camioneros, a la agricultura familiar campesina, a prestadores de servicios de cosechas que viajan por todo el sur del país", señaló.

Cabe señalar que en el marco del Plan Cosecha Segura, dos sujetos fueron detenidos por personal de la 2ª Comisaría COP “Pailahueque”, al ser sorprendidos sustrayendo 6.204 kilos de avena en un camión desde un predio en Victoria. El cereal fue recuperado en su totalidad y entregado a su propietario, siendo incautado el vehículo y los imputados debieron enfrentar a la justicia.

Cristián Barra

La novedosa estrategia fue establecida por el asesor del Presidente de la República Cristián Barra, quien fue el primer Coordinador de la Macrozona Sur, renunciando luego de que declarara que el Ejército no estaba colaborando en La Araucanía como podría hacerlo.

Siempre son reticentes. Me toca reunirme con ellos como jefes de la defensa en las distintas regiones y particularmente encuentro insólito que lleguen a las reuniones con abogados, para poder decir por qué no pueden hacer las cosas que uno quisiera”, señaló Barra a El Mercurio sobre el Ejército.

Según fuentes de AraucaniaDiario, Barra siempre tuvo claro que estas declaraciones significarían su salida del cargo, pero que sus dichos ayudaron a que el Ejército colaborara de manera más activa. Hoy, los agricultores de la región pueden dar fe del éxito de su estrategia para la cosecha.

Descarados: estaban cosechando la avena de un campo que no habían sembrado

Te puede interesar

Ordenan evacuar sectores rurales de Purén por incendio forestal

Mensajes de alerta llegaron a los teléfonos celulares de los habitantes de los sectores de Huitranlebu y escuela El Valle.

Muerte de bebé en Hospital de Temuco pudo estar asociada a la intervención de terceros

La familia del recién nacido presentará una querella, luego de que la madre fuese hecha esperar toda una noche antes de que la hicieran tener al bebé por parto normal.

Bomberos son atacados a disparos por ayudar en incendio forestal de Galvarino

Gracias a la pronta reacción del capitán a cargo, ningún Bombero resultó herido.

Hace un año AraucaniaDiario tuvo que informar el fallecimiento del exPresidente Sebastián Piñera

Lamentablemente, la noticia recibida en exclusiva por nuestro medio era cierta y la labor informativa nos llevó a ser el primer medio en informar su deceso.

Gobernador René Saffirio propuso priorizar más inversión para el desarrollo económico de Malleco

A través de recursos aportados directamente a CORFO y SERCOTEC, el organismo aprobó un presupuesto anual de $2.700 millones de pesos.

Anita de Arzumendi oficializa candidatura al Senado

La candidata del Partido Social Cristiano oficializó su postulación por La Araucanía, con un compromiso firme por el desarrollo, la seguridad y la justicia social.