Documental "mostrará" mujeres cuidadoras de semillas de la Cordillera Pehuenche

La iniciativa audiovisual, producida por la Red de Sistemas Importantes del Patrimonio Agrícola Nacional, que impulsa el Ministerio de Agricultura e INDAP con el apoyo de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura, estrenarán capítulos en el canal de YouTube de esta organización internacional.

“A mí las viejitas me decían: nunca tienes que sembrar todas las semillas, todos los años tienes que dejar un poquito porque al otro año a veces no se da (…) nunca se tiene que sembrar todo”, así comenzó el relato de Juanita Faúndez, cuidadora de semillas tradicionales de la comunidad Camilo Coñoequir en Curarrehue.  Su testimonio es parte una serie de cinco micro-metrajes documentales, los cuales abordan las huertas biodiversas presentes en las regiones de La Araucanía y del Biobío. 

La importancia de este tipo de huertas permanece por ser sistemas productivos que mantienen variedades de hortalizas de alta importancia genética. Como por ejemplo: La kinwa; el maíz; los porotos; zapallos; tomates, entre otras. Todo esto sumado a a distintas prácticas agrícolas tradicionales, que son parte del patrimonio que la red Sipan busca reconocer, visibilizar y conservar, destacando el rol que las mujeres campesinas e indígenas, quienes han tenido en la conservación de la biodiversidad. 

“La Fundación Biodiversidad Alimentaria y con apoyo de los municipios, hemos levantado cinco huertos semilleros en los que se conservan 25 variedades tradicionales de semillas, muchas de las cuales se estaban perdiendo ...”, aseguró Evelyn Osorio, Coordinadora del Territorio Cordillera Pehuenche Red Sipan.

Los cinco huertos semilleros están ubicados en las comunas de Alto Biobío, Lonquimay, Melipeuco y Curarrehue, y cada uno está a cargo de una huertera y/o cuidadora de semillas. Ellas son quienes protagonizan los videos, relatando los conocimientos heredados de sus ancestros y su forma de concebir la relación con la tierra y con sus huertas, donde se conjuga una extensión multicolor con hortalizas, árboles frutales y nativos, flores, lawen (hierbas medicinales), en una sinfonía biodiversa que atrae a polinizadores.

Por su parte la encargada regional de Siapn de Indap Araucanía, Katherine Schuster, destacó que “para Indap esta iniciativa ha permitido valorar y visibilizar el trabajo de nuestras pequeñas agricultoras y agricultores, en el rescate de la biodiversidad y su cultura, a través de los sistemas productivos que se reconocen como un patrimonio agrícola nacional”.  La serie también retrata las giras de intercambio de semillas, denominados  “trafkintu”, una práctica ancestral de gran importancia en la cultura Pehuenche. 

A futuro, la Red SIPAN, seguirá desarrollando acciones de difusión similares, con el objetivo de fomentar la conservación de la agrobiodiversidad en la Cordillera Pehuenche; recuperando semillas y prácticas para avanzar hacia una transición agroecológica que permita reducir la dependencia de insumos agrícolas como fertilizantes.

Erika Ñanco diputada electa D.23Diputada Ericka Ñanco exige justicia por asesinato de comunero mapuche en Tirúa

Te puede interesar

Organizaciones de todo el mundo llaman a rechazar planta para quemar basura en Lautaro

Hoy jueves se realizará la audiencia clave sobre el proyecto WTE Araucanía en el 3er Tribunal Ambiental de Valdivia donde se decidirá si el proyecto continúa rechazado o se le abre una puerta para una nueva evaluación.

Comunidades indígenas hacen plebiscito para determinar apoyo a la Comisión para la Paz

"¿Republicanos, UDI, PPD, RN, PS, PDC FA y otros partidos políticos, tienen derecho a decidir sobre el territorio mapuche?", dice la consulta que comenzó ayer.

TGR inicia proceso de prescripción de deudas tributarias según Ley de Cumplimiento Tributario

La Tesorería General de la República anunció que el proceso mediante el cual serán prescritas estas deudas tributarias fue iniciado el 15 de abril.

En La Araucanía desarrollan huertos tecnológicos demostrativos del cultivo ancestral de murtilla

Se trata de un proyecto apoyado por la Fundación para la Innovación Agraria, que incluye el proceso de valor agregado al producto y capacitaciones en comercialización.

Autoridades continúan desplegadas en Pucón tras intensas lluvias

Debido al gran sistema frontal que afectó la comuna, el municipio ha tomado medidas de mitigación para apoyar a los distintos sectores críticos afectados.

Remueven al contralor regional de La Araucanía Marcello Limone

La decisión la adoptó la contralora general Dorothy Pérez, por motivos propios del servicio, pasando a desarrollar otras funciones dentro de la institución.