Minvu presenta programa de construcción de viviendas para organizaciones de trabajadores
Dirigido a familias de sectores de ingresos medios que no son propietarias de una vivienda, con capacidad de ahorro y posibilidad de complementar el valor de la vivienda con recursos propios o un crédito hipotecario.
Este lunes se presentó el nuevo “Programa de Vivienda para Organizaciones de Trabajadores” del Ministerio de Vivienda y Urbanismo, que en un primer paso proyecta 600 viviendas, con un llamado especial colectivo dirigido a trabajadores y trabajadoras agrupados en un sindicato o asociación gremial, tanto de organismos públicos como municipales, así como de empresas privadas o públicas y sus respectivos empleadores, que quieran desarrollar planes habitacionales para que sus trabajadores adquieran una vivienda.
El ministro del Minvu, Carlos Montes, explicó que este nuevo programa es parte del Plan de Emergencia Habitacional, y que es muy importante para que en el país existan diversos caminos para llegar a la vivienda.
Asumimos que los trabajadores, aquellos que están por encima de un nivel de ingresos, pero no tienen ingresos suficientes para acceder al crédito en los términos de la banca, puedan tener un programa. Y en ese contexto, se planteó este programa de acceso a la vivienda para organizaciones de trabajadores”. Ministro Montes
¿EN QUÉ CONSISTE EL NUEVO PROGRAMA?
El nuevo Programa de Vivienda para Organizaciones de Trabajadores se implementará a través de un llamado especial colectivo del Subsidio para Sectores Medios (D.S.1) del Minvu, dirigido a familias de sectores de ingresos medios que no son propietarias de una vivienda, con capacidad de ahorro y posibilidad de complementar el valor de la vivienda con recursos propios o un crédito hipotecario.
Entre los requisitos que deben cumplir los trabajadores y las trabajadoras para optar al subsidio se encuentran contar con capacidad de ahorro y la posibilidad de complementar el valor de la vivienda a través de un crédito hipotecario o aportes adicionales acorde a sus ingresos, considerando el apoyo del Estado mediante subsidio y beneficios adicionales, como el subsidio al pago oportuno del dividendo y un subsidio para financiar un seguro de desempleo, entre otros.
Para este programa, se considera que el empleador aporte el terreno, y los proyectos, que deben ser presentados ante el respectivo Serviu hasta el 30 de noviembre próximo, cumplir con los requerimientos que exige el llamado, entre ellos, criterios de localización (cercanía a servicios y equipamientos), factibilidad técnica del terreno y requisitos técnicos de las viviendas.
Igualmente, los proyectos deben considerar un máximo de 300 viviendas, y al menos un 20% de ellas deben ser de un valor de hasta 1.200 U.F., destinadas para trabajadores hasta el 50% del Registro Social de Hogares (RSH), al menos 60% de viviendas de más de 1.200 U.F. y hasta 1.600 U.F. para trabajadores hasta 90% del RSH, y podrá considerarse también un tercer tramo de precio de vivienda, dependiendo de la capacidad de financiamiento de los trabajadores, de más de 1.600 U.F. y hasta y 2.200 UF.
Los montos de ahorros mínimos exigidos serán de 50, 70 y 120 U.F. dependiendo del valor de la vivienda a la que se postule y los trabajadores y trabajadoras deberán tener al menos el 50% del ahorro mínimo señalado depositado al 30 de noviembre de 2022 en alguna de las cuentas o instrumentos de ahorro señalados en el D.S.1. El 50% restante deberá ser enterado hasta la fecha de suscripción de la escritura de compraventa. Para este llamado especial, no será exigible la permanencia o antigüedad de la cuenta de ahorro.
Te puede interesar
Día Mundial del Bartender: Sus principales consejos para hacer cócteles en casa
La fecha que rinde tributo a quienes combinan técnica, experiencias y creatividad en las barras de restaurantes y bares, para traernos los mejores tragos.
Académico UCSC explica impacto del calentamiento global en ecosistemas marinos
El aumento de la temperatura oceánica afecta la biodiversidad, alterando la distribución de especies, los ciclos reproductivos y la estabilidad de los ecosistemas.
Trabajo periodístico de AraucaniaDiario sobre WTE Araucanía es postulado a los WAN IFRA Awards 2025
AraucaniaDiario compite en la categoría "Mejor Proyecto con Impacto Social" en la premiación que cada año realiza la World Association of News Publishers.
Descuido de mascotas durante las vacaciones: a qué sanciones se arriesgan
Las multas podrían ir desde 1 hasta 30 UTM, de acuerdo con el profesor de Derecho Civil de la Universidad de Talca, Emilio Becar Labraña.
Las carreras técnicas con alta empleabilidad que son desconocidas
Según un informe del CCM, las profesiones más requeridas de los próximos 10 años en minería serán mantenedores mecánicos, eléctricos y operadores de equipo.
Recambio de veraneantes: en enero ya van más de quinientos reclamos
Una de las principales quejas está relacionada con los paquetes turísticos ofrecidos por agencias de viaje. Las empresas deben respetar y cumplir todo lo informado u ofrecido a través de la publicidad, folleto, afiches, entre otros. Para conocer más consejos y recomendaciones en esta materia, SERNAC dispuso la página www.sernac.cl/turismo.