La Araucanía registra 28 brotes covid en establecimientos educacionales

En Temuco, el Colegio municipal Mundo Mágico registra un foco entre profesores y alumnos que obligó al cierre preventivo del recinto.

Con una positividad diaria que fluctúa entre un 19% y 21 %, la región entró hace unos días en una fase de preocupación por a situación sanitaria. Desde los ministerio de Educación y Salud confirmaron que una nueva ola de contagios está afectando a establecimientos educacionales de La Araucanía. 

El seremi de Salud, Andrés Cuyul, reportó que en 17 de las 32 comunas de la región hay escuelas con brotes, totalizando actualmente 120 personas de la comunidad escolar infectadas en condición de activos. De ese total, 56 son niños, niñas y adolescentes, mientras que 64 corresponden a funcionarios de la educación. 

A casi dos semanas del retorno a clases con jornada escolar completa, la situación epidemiológica mantiene en alerta  a las autoridades. La seremi de Educación, María Isabel Mariñanco, precisó que los contagios al interior de colegios comenzó en la comuna de Angol en la provincia de Malleco y, actualmente en Temuco, la escuela municipal Mundo Mágico, se registra un foco entre profesores. 

"El miércoles en la mañana decidimos con el Director de a escuela Mundo Mágico y el Director Provincial de Educación de Cautín Norte, que los profesores que se encuentran afectados van a ser reemplazados. En el caso de los cursos que tienen prevalencia de caso efectivamente van a tener cuarentena, de modo que el servicio educativo está siendo continuado", dijo la Seremi Mariñanco.

BAJA VACUNACIÓN DE REFUERZO

Las autoridades de Salud y Educación reiteraron la importancia de mantener y reforzar las medidas de cuidado personal, familiar y laboral e hicieron un llamado a los rezagados de las dosis de refuerzo a acudir lo antes posible a vacunarse. 

"La pandemia no ha finalizado. En este escenario debemos insistir en reforzar la vacunación covid-19 que sabemos que salva vidas por lo que mantenemos vacunatorios y puntos de vacunación  en las distintas vacunas. Llamamos a quienes aún no completan su esquema de segunda dosis de refuerzo a vacunarse oportunamente", puntualizó el seremi Cuyul.

La última actualización de rezagados con la primera dosis de refuerzo son las comunas de: Ercilla con 72,5%, en Malleco y Padres Las Casas 77,8% en Cautín. En tanto aquellas con más bajas coberturas para el segundo refuerzo o cuarta dosis son: Lonquimay con 57,4% en Malleco y Saavedra 52,4% en Cautín. 

Actualmente en la región hay más de 258 mil pases de movilidad bloqueados. 

Pandemia Covid-19La región suma cinco decesos por Covid en las últimas 24 horas

Te puede interesar

Alcalde de Collipulli convoca a las 11 comunas de Malleco para formar asociación de alcaldes

También participó el precandidato a senador de derecha Miguel Mellado. La organización buscará solucionar los problemas particulares de esta provincia.

Denuncian graves atropellos laborales hacia trabajadores "licitados" en el Hospital Regional de Temuco

Empresas como CDJ Group, Servicios Médicos Alfa Limitada, Layner Spa y BRC Compañía Limitada, son acusadas de no otorgar vacaciones ni hacer imposiciones, entre otras faltas.

Abusos de las isapres genera fuga masiva de cotizantes a Fonasa

196 mil afiliados se han cambiado entre 2024 y 2025. No pago de licencias médicas válidamente emitidas y retención unilateral de pagos, figuran entre las denuncias.

Burning Injustice: el documental que revela los riesgos de plantas como WTE Araucanía

Hoy miércoles 16 de abril a las 18:00 horas, en el Museo Identidad Lautaro, se proyectará el documental que cuenta la verdad sobre los impactos de quemar basura.

Abdala descarta que haya zonas en la región sin control del Estado

El delegado presidencial de La Araucanía desestimó así las acusaciones de la Multigremial, que denunció ayer que existen más de 12 mil hectáreas controladas por grupos violentistas.

Hospital HHHA detectó 24 casos de tuberculosis en 2024

Chile mantenía una tendencia a la baja en las tasas de incidencia, pero desde la pandemia de COVID-19 se ha observado un repunte tanto a nivel nacional como internacional.