
Dos meses lleva presa anciana mapuche denunciada por el Gobierno, forestal Arauco y Mininco
Francisca Curihuinca Calcumil fue denunciada -con testimonios de guardias de seguridad pagados- de asociación ilícita, hurto de madera y amenazas.
En Temuco, el Colegio municipal Mundo Mágico registra un foco entre profesores y alumnos que obligó al cierre preventivo del recinto.
La Región12/08/2022Con una positividad diaria que fluctúa entre un 19% y 21 %, la región entró hace unos días en una fase de preocupación por a situación sanitaria. Desde los ministerio de Educación y Salud confirmaron que una nueva ola de contagios está afectando a establecimientos educacionales de La Araucanía.
El seremi de Salud, Andrés Cuyul, reportó que en 17 de las 32 comunas de la región hay escuelas con brotes, totalizando actualmente 120 personas de la comunidad escolar infectadas en condición de activos. De ese total, 56 son niños, niñas y adolescentes, mientras que 64 corresponden a funcionarios de la educación.
A casi dos semanas del retorno a clases con jornada escolar completa, la situación epidemiológica mantiene en alerta a las autoridades. La seremi de Educación, María Isabel Mariñanco, precisó que los contagios al interior de colegios comenzó en la comuna de Angol en la provincia de Malleco y, actualmente en Temuco, la escuela municipal Mundo Mágico, se registra un foco entre profesores.
"El miércoles en la mañana decidimos con el Director de a escuela Mundo Mágico y el Director Provincial de Educación de Cautín Norte, que los profesores que se encuentran afectados van a ser reemplazados. En el caso de los cursos que tienen prevalencia de caso efectivamente van a tener cuarentena, de modo que el servicio educativo está siendo continuado", dijo la Seremi Mariñanco.
Las autoridades de Salud y Educación reiteraron la importancia de mantener y reforzar las medidas de cuidado personal, familiar y laboral e hicieron un llamado a los rezagados de las dosis de refuerzo a acudir lo antes posible a vacunarse.
"La pandemia no ha finalizado. En este escenario debemos insistir en reforzar la vacunación covid-19 que sabemos que salva vidas por lo que mantenemos vacunatorios y puntos de vacunación en las distintas vacunas. Llamamos a quienes aún no completan su esquema de segunda dosis de refuerzo a vacunarse oportunamente", puntualizó el seremi Cuyul.
La última actualización de rezagados con la primera dosis de refuerzo son las comunas de: Ercilla con 72,5%, en Malleco y Padres Las Casas 77,8% en Cautín. En tanto aquellas con más bajas coberturas para el segundo refuerzo o cuarta dosis son: Lonquimay con 57,4% en Malleco y Saavedra 52,4% en Cautín.
Actualmente en la región hay más de 258 mil pases de movilidad bloqueados.
Francisca Curihuinca Calcumil fue denunciada -con testimonios de guardias de seguridad pagados- de asociación ilícita, hurto de madera y amenazas.
La exitosa iniciativa busca difundir la cultura del autocuidado, las terapias complementarias y los estilos de vida saludables, para que se complementen con la medicina convencional.
En el marco del mes de la mujer se analizó esta problemática que según estadísticas, afectan a un 85% de las mujeres que ocupan la red.
El legislador expresó su preocupación por la ausencia de autoridades con experiencia en la nueva cartera, particularmente en la región, donde aún no se designa un seremi titular.
La cifra se distribuye en La Araucanía de manera desigual entre los municipios de la región, pero ello tiene un motivo: se estableció un coeficiente de distribución que analiza las necesidades y condiciones específicas para cada comuna, algo que ocurre con todos los municipios del país.
René Saffirio destacó la gestión de la Alcaldesa Jacqueline Romero y el Concejo Municipal en el rescate de este importante lugar de esparcimiento de la comuna de Pitrufquén.
El fiscal regional de O'Higgins pidió la incautación del celular de Pablo Urquízar, por los mensajes de texto con el abogado Luis Hermosilla, para el nombramiento de jueces en el Poder Judicial.
El candidato presidencial de derecha del Partido Nacional Libertario criticó el apoyo a pequeños agricultores a través del Indap, INIA o CNR.
Según Roberto Garrido no hay condiciones de seguridad para llevar a cabo la diligencia, que busca establecer si el joven miembro de la CAM fue "rematado" de un tiro en la cabeza por Carabineros.
Luis Morales falleció luego de una diligencia muy mal planificada por el entonces fiscal regional Cristián Paredes, muerte por la cual nadie respondió administrativamente.