Denuncias por acoso laboral y sexual suben tras retorno al trabajo presencial

Así lo indica el Estudio sobre Líneas de Denuncias por la Fundación Generación Empresarial (FGE), cifras que revelan que este tipo de denuncias incrementaron durante el primer semestre del 2022, superando a los niveles de prepandemia.

El retorno al trabajo presencial ha significado la vuelta de los trabajadores a sus espacios físicos, sin embargo, ha regresado también ciertas situaciones que durante la pandemia del covid-19 habían disminuido.

Así lo revela el Estudio sobre Líneas de Denuncias realizado por la FGE, análisis que abarca el período entre 2018 y 2022, considerando datos correspondientes a 214 organizaciones chilenas que tienen implementados canales de denuncias y consultas.

Estas herramientas encienden las alertas sobre el comportamiento de los trabajadores, aportando información que permite reforzar la prevención sobre las malas prácticas y el fortalecimiento de la cultura de integridad en las empresas.

Aumento de cifras y otras denuncias

Durante el período que abarca el primer semestre del 2019, el acoso laboral representaba un 13,2% del total de denuncias, que, en igual período de este año, la cifra aumentó a un 17,3%. En tanto, el acoso sexual subió de un 2,0% en 2019 a un 2,5% durante el primer semestre del 2022.

El estudio también arrojó que la pandemia hizo subir las denuncias a nivel general de los trabajadores. Mientras que en el primer semestre del 2019 cada organización recibía en promedio 6,6 denuncias, en 2020 la cifra aumentó a un 9,2, observándose una vuelta a los niveles prepandemia.

Dentro de otras denuncias que aumentaron con la pandemia, se encuentran las faltas al reglamento interno, las cuales pasaron de un 4,5% en el primer semestre del 2019 a un 8,2% en el 2021.

"Probables motivos"

La gerente general de Fundación Generación Empresarial, Fernanda Hurtado, indica que es muy probable que este tipo de denuncias estuviera motivado por las dudas de los trabajadores al respecto de la modalidad de teletrabajo, además de la menor supervisión de jefaturas y/o de los mismos sistemas de control de las instituciones en el marco de la adaptación a la nueva forma de trabajo durante pandemia.

Por otra parte, casi se duplicaron las denuncias referentes a la relación laboral, pasando de un 2,8% en el primer semestre 2019 a un 4,6% del mismo período en 2022, fenómeno similar a las denuncias por apropiación indebida, las cuales pasaron de un 0,1% en 2019 a un 1,3% en los primeros seis meses del presente año.

Por el contrario, a este panorama de incremento, las principales caídas en la tipología de las denuncias recibida se encuentra el conflicto de interés, de 4,5% en el primer semestre 2019 a un 1,4% en igual período del 2022; infracciones a la Ley 20.393 en general, de 6,9% en 2019 a un 4,6% en 2022; y salud y seguridad de un 4,6% en 2019 a un 3,2% en 2022.

Finalmente, Hurtado aseguró que las circunstancias pueden provocar cambios en las conductas, tal como se evidenció en la pandemia. Es por esto que las empresas deben trabajar los temas y acciones para reformar la integridad de forma permanente, entendiendo que es una tarea continua e indelegable.

Las estrategias para implementar una cultura de integridad dentro de una organización, debe partir desde la alta dirección, puesto que desde la cima es clave, ya que mientras más se involucren los directores y la alta dirección en medir, gestionar y capacitar sobre la importancia de la integridad, permea hacia el resto de los trabajadores, dando por resultado una organización que progresivamente van generando mejores resultados.

Invitación GAIA 26 de octubre de 2022Temuco es estudiado a nivel mundial por su contribución a los gases de efecto invernadero

Te puede interesar

Conozca los beneficios económicos y ambientales de Basura Cero

La RADA compartió experiencias y análisis sobre el impacto positivo de las políticas de basura cero en distintos países, donde han demostrado ser una estrategia efectiva para el desarrollo sostenible.

Qué es el permiso de Reunificación Familiar para migrantes

Especialista de la UTalca aclaró que se trata de un permiso de residencia temporal vigente desde el 2020 y que, para obtenerlo, hay que cumplir con una serie de requisitos.

Laguna de Huiscapi logra reconocimiento como Humedal Urbano

Ubicado en la comuna de Loncoche, el humedal cuenta con aproximadamente 3,07 hectáreas, las cuales albergan mamíferos, anfibios, aves, peces y más de 70 especies de flora.

Acaparamiento extranjero del mar en Magallanes: El costo oculto del salmón en la Patagonia Austral

La industria salmonera en Magallanes acumula un extenso registro de episodios de contaminación, daños ecológicos y controversias legales.

Hacker vs cracker: ¿Cuáles son sus diferencias?

Aunque suelen o pueden confundirse, uno es arquitecto del caos digital y el otro intenta detener el cibercrimen. Aquí te contamos cuáles son los matices que los diferencian.

Conoce los 5 ciberdelitos que más afectan a los adultos mayores y cómo prevenirlos

El uso creciente de la tecnología en la vida diaria de las personas adultas mayores, las expone a riesgos online directos. Aquí consejos para protegerse de estos fraudes.