INIA y Aprokun firman convenio de colaboración para la conservación de la raza ovina Künko
Esta raza inscrita oficialmente en 2016, está adaptada localmente con una notable aptitud lechera y una concentración muscular de nivel medio.
Como un paso significativo para la mejora genética y conservación de los recursos zoogenéticos de Chile fue considerado el reciente convenio de colaboración firmado entre el Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA) y la Asociación de Productores Ovinos de San Juan de la Costa A.G. (APROKUN), orientado a la gestión genética ganadera.
Este acuerdo marca un hito para el país, ya que por primera vez se implementará un proceso estable de gestión genética y conservación de una raza ganadera adaptada localmente (raza ovina Künko), lo cual es parte de los compromisos internacionales que ha suscrito Chile en esta materia. Dicho acuerdo formaliza una colaboración que comenzó en junio de 2015 y tiene como objetivo principal la gestión genética y la capacitación en registros pecuarios, con miras a mejorar la calidad genética y productiva de la oveja Künko.
Cabe indicar que la oveja Künko, inscrita oficialmente en 2016, es una raza ovina localmente adaptada con una notable aptitud lechera y una concentración muscular de nivel medio, características que la hacen especialmente valiosa para la región de la Cordillera de la Costa. Sin embargo, la gestión genética cuidadosa es esencial para evitar el incremento descontrolado de la consanguinidad y para mejorar sus atributos productivos diferenciadores.
“El uso de registros genealógicos oficiales proporcionará una base más sólida y confiable para las evaluaciones genéticas y la conservación del recurso. Esto nos permitirá realizar un seguimiento preciso de la ascendencia y descendencia de los animales, garantizando una gestión genética más efectiva y sostenible”, señaló el Dr. Jaime Piñeira, investigador del INIA Carillanca y responsable del Programa Nacional de Mejoramiento Genético Ganadero.
Evaluaciones genéticas
El convenio contempla la realización de evaluaciones genéticas anuales de la masa ganadera que conforma el núcleo genético de APROKUN. Además, incluye la capacitación en la construcción y mantenimiento de registros pecuarios para los técnicos y profesionales de dicha entidad. Estas acciones serán formalizadas anualmente a través de addendums específicos que regularán la ejecución de las actividades. “Para nosotros esto es muy relevante, pues la colaboración entre INIA y APROKUN se enmarca en los lineamientos estratégicos del INIA en materia de conservación de recursos genéticos. Esta alianza no solo promete mejorar la genética de la oveja Künko, sino que también sienta las bases para futuras colaboraciones que impulsen el desarrollo y la sostenibilidad del sector ganadero nacional”, dijo la Dra. Claudia Osorio, Directora Regional de INIA Carillanca.
La implementación de este convenio representa un avance significativo en la gestión genética en Chile, pues al utilizar por primera vez registros genealógicos oficiales, se otorga una utilidad práctica a este sistema, implementado por SAG hace algunas décadas.
“Esto asegurará un control más riguroso de la identificación individual de los animales, la estimación de la consanguinidad y una mejor identificación de los méritos genéticos de los candidatos a reproductores, evitando cruzamientos endogámicos y la consecuente erosión genética de la raza. Este enfoque añadirá valor a los animales y mejorará la competitividad de los productores ovinos de la región. APROKUN y el INIA seguirán trabajando de cerca en los próximos meses para llevar adelante este ambicioso proyecto, que promete beneficios tanto para los productores como para la industria ganadera en su conjunto”, dijo finalmente Félix Cancino, presidente de APROKUN.
Te puede interesar
Exfuncionaria del GORE declarada en "rebeldía" es aprehendida por la PDI
Luego de cuatro veces en que fue puesta en libertad y vuelta a prisión preventiva, Susan Alarcon decidió no presentarse ante la justicia hasta el juicio oral, pero fue encontrada por investigaciones.
Fallece gendarme que se accidentó practicando parapente en Temuco
Hace algunos momentos se confirmó el fallecimiento del funcionario de Gendarmería que se accidento en el cerro Mariposa de Temuco.
Corte deja en libertad a adulto mayor que atropelló a dentista
El hombre deberá permanecer en su domicilio mientras dura la investigación que determinará su grado de negligencia o responsabilidad en el lamentable accidente.
Hermana de Victoria Palma revela conversación con francés que salió con ella en kayak
A la búsqueda de la joven se han sumado buzos especializados, robots de profundidades y múltiples equipos de rescate, sin que hasta el momento haya habido resultados.
Acusan al Gobierno de usar comisión presidencial para "adormecer las organizaciones y sus reivindicaciones"
Desde la Corporación de Profesionales Mapuche ENAMA, valoraron los esfuerzos de los comisionados, pero señalan que la nueva prórroga afecta seriamente la confianza en la comisión.
Hondo pesar por fallecimiento de exalcaldesa de Angol María Inés Pérez Reydet
La también ex directora regional del Prodemu en el Gobierno del exPresidente Sebastián Piñera, fue una activa defensora del trabajo con las comunidades mapuche de la zona de Ercilla.