Ministra Rojas destaca iniciativas ciudadanas para enfrentar triple crisis medioambiental
La jornada de la jefa de la cartera de Medio Ambiente comenzó en la Universidad Católica de Temuco donde expuso sobre las oportunidades y desafíos de la Ley de Humedales Urbanos y continuó en la comuna de Padre Las Casas donde conoció la experiencia de una vecina beneficiada por el programa de recambio de calefactores.
Este jueves 1 de agosto la ministra del Medio Ambiente, Maisa Rojas, se desplegó en la Región de La Araucanía donde desarrolló una agenda que puso énfasis en la triple crisis medioambiental de cambio climático, pérdida de biodiversidad y contaminación a través de una serie de actividades con la ciudadanía.
La jornada de la ministra Rojas comenzó en la Universidad Católica de Temuco donde expuso ante funcionarios municipales, académicos de las instituciones de educación superior de la región y organizaciones medioambientales sobre la aplicación y desafíos de la Ley de Humedales Urbanos (Ley 21.202).
Aquí la autoridad se refirió al proceso de instalación del Servicio de Biodiversidad y Áreas Protegidas, cuya ley fue despachada del Congreso el año pasado. La autoridad destacó que “sabemos que la protección de los humedales es una demanda muy sentida en los territorios. Así, el Servicio de Biodiversidad y Áreas Protegidas viene a cuidar nuestro patrimonio natural, la naturaleza, todo lo vivo, la biodiversidad, más allá de las áreas protegidas".
Cabe destacar que desde la aplicación de la Ley N° 21.202, en la Región de La Araucanía se han declarado 11 ecosistemas acuáticos como humedales urbanos: 7 humedales han sido protegidos en Temuco; 1 en Traiguén; 2 en Villarrica y 1 en Pucón.
Enfrentando el cambio climático y la contaminación
El despliegue de la ministra Rojas finalizó en la comuna de Padre Las Casas donde junto al seremi de Medio Ambiente Félix Contreras, el alcalde de dicha comuna, Mario González, y de Frutillar César Huenuqueo -quien se encontraba en la zona conociendo la experiencia del Plan de Descontaminación Atmosférica de Temuco y Padre Las Casas- visitaron el hogar de la vecina Marcela Cortez, quien es una de las más de 15.000 beneficiarias de la región con el programa de recambio de calefactores, específicamente con un equipo a pellet de alta eficiencia 8,5 kw térmicos, el que adquirió en 2023.
La ministra Rojas comentó que “estamos muy agradecidos con Marcela por habernos recibido en su hogar y habernos contado su experiencia como beneficiaria de esta política pública tan importante para enfrentar el cambio climático y la contaminación. Recordemos que la contaminación del aire es un problema ambiental y de salud pública que enfrentan varias comunas del país. Sin embargo, a través del programa de recambio de calefactores hemos podido disminuir en más de un 30% la contaminación en las comunas de Temuco y Padre Las Casas y seguimos trabajando decididamente para entregar una mejor calidad de vida a las familias chilenas”.
El Plan de Descontaminación Atmosférica de Temuco y Padre Las Casas estableció una meta de 27.000 recambios de calefactores a leña en uso por tecnologías más limpias y eficientes, en un periodo de 5 años. A la fecha se han instalado más de 15.054 equipos: 4.390 se han entregado en la comuna de Padre Las Casas, y 10.664 en Temuco.
En este contexto, el seremi Félix Contreras dijo que “hemos podido constatar en vivo que esta familia reconoce una mejora en su calidad a vida ya que anteriormente utilizaban un calefactor a leña que producía contaminación intramuro que afectaba su salud respiratoria, lo que ya no ocurre porque hoy cuentan con un sistema eficiente que contribuye a disminuir la contaminación en Temuco y Padre Las Casas”.
“Agradezco también al alcalde Mario González por el compromiso que ha puesto durante su administración en materia de calidad del aire y medioambiental. Hoy, además, pudimos informar a los vecinos del sector de San Ramón que por primera vez podrán optar al programa de recambio de calefactores. Así, en los próximos meses efectuaremos un segundo llamado por más de 400 artefactos -específicamente sistemas de aire acondicionado- al que estos vecinos podrán postular”, agregó la autoridad.
En tanto, el jefe comunal de Padre Las Casas agradeció el apoyo recibido desde el Ministerio del Medio Ambiente. “Somos la tercera comuna más contaminada, pero con este tipo de iniciativas -como el recambio de calefactores y otras como la aislación térmica, en la que también está involucrado el Ministerio de Vivienda- hemos podido ir disminuyendo los focos de infecciones broncopulmonares y mejorando la calidad del aire sustancialmente”.
Te puede interesar
Ex encargado de la Macrozona Sur sale mencionado en los chats de Hermosilla
El fiscal regional de O'Higgins pidió la incautación del celular de Pablo Urquízar, por los mensajes de texto con el abogado Luis Hermosilla, para el nombramiento de jueces en el Poder Judicial.
Abogado del acusado de asesinar a detective en Temucuicui dice que no se acreditó su participación
Luis Morales falleció luego de una diligencia muy mal planificada por el entonces fiscal regional Cristián Paredes, muerte por la cual nadie respondió administrativamente.
Fiscal regional dice que "no están dadas las condiciones" para exhumar el cuerpo de Pablo Marchant
Según Roberto Garrido no hay condiciones de seguridad para llevar a cabo la diligencia, que busca establecer si el joven miembro de la CAM fue "rematado" de un tiro en la cabeza por Carabineros.
Insólito: Gobierno reconoce que no podrá exhumar el cuerpo de Pablo Marchant
El delegado presidencial (s), Leopoldo Rosales, reconoció que por ahora no están las condiciones para realizar un tercer intento de exhumación de sus restos.
Hoy parte la preparación del juicio oral por la arista "Manicure" del caso Fundaciones
Los acusados por el Ministerio Público buscarán dejar fuera pruebas que consideran fueron manipuladas o adulteradas por la PDI y/o la fiscalía regional.
La CAM reitera que no dejarán exhumar el cuerpo de Pablo Marchant
Miembros de la Coordinadora Arauco Malleco impidieron la semana pasada que un contingente de 250 policías y militares ingresaran al fundo Poluco Pidenco.