Fundación Aitue entrega Premio a la Interculturalidad 2024 a Alfredo Zamudio

La Fundación Aitue instaura desde este año el “Premio a la Interculturalidad Fundación Aitue” para resaltar la importancia de la interculturalidad en la sociedad chilena. Este galardón tiene como objetivo promover el respeto, el diálogo y la colaboración, esenciales para el desarrollo sostenible.

En su primera edición, el premio fue otorgado a Alfredo Zamudio, Director de la misión en Chile del Centro Nansen para la Paz y el Diálogo. Zamudio es reconocido por su destacada trayectoria en procesos de diálogo y mediación a nivel internacional. Actualmente, lidera “Diálogos por la Paz” un proyecto junto a los rectores de las universidades de la región de La Araucanía, enfocado en fortalecer las capacidades de diálogo y transformación de conflictos en Chile.

Carlos Llancaqueo, Presidente de la Fundación Aitue, destacó: “Hoy marcamos un hito en la búsqueda de un Chile verdaderamente intercultural. La Fundación Aitue nace en La Araucanía con la misión de promover la interculturalidad y construir puentes entre diversas culturas que coexisten en nuestra tierra”.

Este premio se otorgará anualmente, y será el Directorio de la Fundación Aitue quien seleccione al ganador cada año, reafirmando su compromiso con la promoción de la interculturalidad y el reconocimiento de aquellos que trabajan por un Chile más inclusivo y dialogante.

Fundación Aitue

Fundación Aitue, ubicada en la región de La Araucanía, es una organización dedicada al diseño y evaluación de políticas públicas indígenas que fomentan el desarrollo sostenible en Chile, valorando su interculturalidad. Surgimos para abordar las temáticas relacionadas con los pueblos indígenas a nivel nacional y ofrecer soluciones a largo plazo. Nuestro objetivo es contribuir al análisis de estas cuestiones, generando espacios de diálogo, realizando estudios y supervisando políticas públicas que promuevan la recuperación cultural y el fortalecimiento de la institucionalidad indígena. Nuestros ejes estratégicos abarcan cultura e identidad, derechos y deberes de los pueblos indígenas, y desarrollo productivo, con acciones enfocadas en la formulación de propuestas y el seguimiento de iniciativas públicas.

Te puede interesar

Deportistas mapuche se quedan con el podio en la sexta versión de la Media Maratón Cholchol 2025

Tras diez años sin celebrarse, cerca de mil corredores llegaron hasta el balneario de la comuna para competir en un evento que unió deporte y cultura ancestral.

Cuequeros se darán cita en la VI versión del nacional jóvenes por la cueca

Este importante evento en época estival se desarrollara del 10 a 16 de Febrero en el gimnasio municipal del Fundo el Carmen en Temuco.

FACH reconoció a músicos invitados que integraron la banda sinfónica

La Escuadrilla de Bandas recibió el apoyo de seis intérpretes musicales durante la realización de las 57ª Semanas Musicales de Frutillar.

La Araucanía fortalece su identidad cultural con exitoso despliegue territorial del patrimonio

Entre las iniciativas realizadas se presentó documentales históricos sobre líderes mapuche, como Herminia Aburto Colihueque y el Lonko Mariluan.

Inauguran exposición: "Cartografía de sitios de memoria en la Araucanía ..."

Más de 50 artistas presentan su visión única, utilizando la fotografía como una herramienta para construir colectivamente la memoria histórica regional.

Se abren las postulaciones para encontrar a los Nuevos Héroes que sucederán al “Doctor Pudú”

Javier Cabello Stom fue reconocido por su labor en la conservación de la fauna silvestre de Chiloé y se convirtió en el Héroe 2023.