La Araucanía fortalece su identidad cultural con exitoso despliegue territorial del patrimonio
Entre las iniciativas realizadas se presentó documentales históricos sobre líderes mapuche, como Herminia Aburto Colihueque y el Lonko Mariluan.
La región de La Araucanía ha dado un paso significativo en la promoción y preservación de su patrimonio cultural gracias al proyecto "Acercamiento de la gestión patrimonial pública a espacios locales en Araucanía", llevado a cabo por el Servicio Nacional del Patrimonio Cultural (SERPAT) durante 2024. Esta iniciativa tiene como objetivo acercar la gestión patrimonial a localidades apartadas, brindando servicios, conocimientos y saberes a las comunidades, y fortaleciendo su vínculo con la identidad local y regional.
El proyecto ha involucrado particularmente a estudiantes en los espacios visitados, contribuyendo a su formación integral y promoviendo la conexión con los patrimonios y su resguardo. Según Roberto Concha Mathiesen, Director Regional del SERPAT, "esta es una iniciativa inédita, ya que por primera vez se destinó presupuesto del Fondo de Acciones Culturales Complementarias a dos direcciones regionales: Valparaíso y Araucanía. Acá, ese presupuesto lo utilizamos para realizar talleres y exhibiciones en diversos espacios locales como Ruka Raqui, Puerto Domínguez, Puerto Saavedra, Melipeuco, Palihuepillan, Selva Oscura, Icalma y Malalcahuello, con la participación de cerca de mil personas en total".
El proyecto, que fue postulado en 2023, implicó un arduo trabajo de coordinación entre siete unidades técnicas del SERPAT Araucanía y contrapartes municipales. Este esfuerzo se concretó en siete jornadas de trabajo en terreno entre agosto y noviembre, además de tres talleres adicionales en el mismo período.
El equipo regional de la Subdirección de Pueblos Originarios presentó documentales históricos sobre líderes mapuche, como Herminia Aburto Colihueque y el Lonko Mariluan, y posteriormente abrió un espacio de diálogo con los asistentes sobre su legado. El Servicio Nacional del Patrimonio Cultural ofreció talleres como "Jugando a ser arqueólogo" y "Creación de Museos Locales", utilizando metodologías lúdicas para incentivar el interés por la arqueología, la museografía y la conservación comunitaria.
Por su parte, la Oficina Técnica Regional del Consejo de Monumentos Nacionales compartió con las comunidades la importancia del cuidado de los vestigios arqueológicos, explicando la normativa que protege el patrimonio declarado en la región y el país. Estas instancias fueron clave para sensibilizar a los asistentes sobre la relevancia de la preservación de su legado cultural.
La Coordinación Regional de Bibliotecas Públicas organizó diversas actividades para fomentar la lectura y la escritura, contando con la participación de autores regionales como Fernando Valenzuela y María José Ferrada. Además, Biblioredes aportó con recorridos virtuales de sitios patrimoniales, utilizando cascos de realidad virtual. El Archivo Regional de La Araucanía trasladó sus servicios de emisión de certificados a los espacios locales, mientras paralelamente realizó talleres sobre la gestión y uso del patrimonio documental en la región. Finalmente, el encargado de Patrimonio Cultural Inmaterial en La Araucanía promovió exhibiciones y talleres con cultores destacados como los Tesoros Humanos Vivos Zunilda Lepin y Lorenzo Aillapán, así como la compañía de títeres Kanelo Mágico.
Dado el éxito de estas actividades, se espera la aprobación de un proyecto de continuidad para 2025, que ampliará la cobertura de la gestión pública patrimonial a nuevos espacios locales, garantizando así el fortalecimiento continuo de la identidad cultural y patrimonial de La Araucanía.
Te puede interesar
Deportistas mapuche se quedan con el podio en la sexta versión de la Media Maratón Cholchol 2025
Tras diez años sin celebrarse, cerca de mil corredores llegaron hasta el balneario de la comuna para competir en un evento que unió deporte y cultura ancestral.
Cuequeros se darán cita en la VI versión del nacional jóvenes por la cueca
Este importante evento en época estival se desarrollara del 10 a 16 de Febrero en el gimnasio municipal del Fundo el Carmen en Temuco.
FACH reconoció a músicos invitados que integraron la banda sinfónica
La Escuadrilla de Bandas recibió el apoyo de seis intérpretes musicales durante la realización de las 57ª Semanas Musicales de Frutillar.
Inauguran exposición: "Cartografía de sitios de memoria en la Araucanía ..."
Más de 50 artistas presentan su visión única, utilizando la fotografía como una herramienta para construir colectivamente la memoria histórica regional.
Se abren las postulaciones para encontrar a los Nuevos Héroes que sucederán al “Doctor Pudú”
Javier Cabello Stom fue reconocido por su labor en la conservación de la fauna silvestre de Chiloé y se convirtió en el Héroe 2023.