Fernando Ubiergo recibe medalla como figura fundamental de la música Chilena
En una emotiva ceremonia el SCD entregó al artista el galardón más importante de la música popular chilena.
Tal como en 1978 en Viña del Mar, 1982 en Benidorm o 1984 en el Festival de la OTI, este lunes 17 de marzo Fernando Ubiergo volvió a tener una de sus más grandes noches, luego de que el Premio Figura Fundamental de la Música Chilena, el galardón más importante a la música popular que se entrega en nuestro país, finalmente llegara a sus manos en una emotiva ceremonia organizada por la Sociedad Chilena de Autores e Intérpretes Musicales (SCD).
Cerca de un centenar de asistentes acompañó en la ocasión al autor de "El Tiempo en las Bastillas", entre ellos músicos y músicas chilenas de diversas épocas y géneros, además de la ministra de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Carolina Arredondo. Esta última destacó que "los espacios de reconocimiento son pocos cuando hablamos de los artistas nacionales, y en ese sentido lo que hace la SCD, lo que hacemos también desde el Ministerio, de poder iluminar, visibilizar carreras tan importantes como la de Fernando Ubiergo, es fundamental. Acompañar este reconocimiento nos pone felices y nos enorgullece, sobre todo por la larga carrera que Fernando tiene y por cómo con su música ha acompañado a distintas generaciones".
La medalla que inmortaliza a Fernando Ubiergo como Figura Fundamental de la Música Chilena fue entregada por el presidente de la SCD, Rodrigo Osorio, quien en su intervención recordó la seguidilla de triunfos que el artista anotó en diversos festivales internacionales, momentos en lo que "hizo de nosotros verdaderos hinchas, que anhelábamos verlo alzar el trofeo e imponerse en esos desafíos, no sólo porque fuera chileno y estuviera ahí representando nuestros colores, sino porque sus canciones nos habían llegado al alma, y había en ellas una belleza tan conmovedora, que estimábamos que verlo llegar a lo más alto no podía ser menos que un acto de justicia con su talento".
Ya con el galardón entre sus manos, el cantautor expresó su agradecimiento y sorpresa, precisando con visible emoción que es "primera vez que vengo a una ceremonia para recibir un premio. Siempre tuve que ir a matar al toro, dicho de una forma más taurina. Normalmente cuando quería conseguir un premio, iba y ganaba un festival. Aquí han sido mis propios compañeros y compañeras de oficio y de una vida, los que me han entregado este galardón, que no creo encontrar las palabras exactas para poder agradecer en toda su dimensión".
Además de la entrega de la medalla, la velada de reconocimiento al cantautor tuvo una serie de homenajes, entre ellos la celebrada presentación en vivo de Ana Tijoux versionando "Cuando agosto era 21". Junto a ello, la ocasión sirvió para realizar los estrenos del microdocumental "Las cosas que no son de Dios", sobre la obra de Ubiergo, y el videoclip de "Un café para platón", en sorprendente versión a cargo de Javiera Parra. Ambas piezas serán publicadas oficialmente esta semana en YouTube y Spotify, como una forma de traer al presente el legado del artista.
Te puede interesar
Teatro Municipal de Temuco abre audiciones para sus elencos estables
Los interesados en formar parte del Coro Infantil, Coro Adulto, Bafote y Bafotito pueden presentarse a las audiciones que se realizarán durante marzo.
Cuequeros se darán cita en la VI versión del nacional jóvenes por la cueca
Este importante evento en época estival se desarrollara del 10 a 16 de Febrero en el gimnasio municipal del Fundo el Carmen en Temuco.
FACH reconoció a músicos invitados que integraron la banda sinfónica
La Escuadrilla de Bandas recibió el apoyo de seis intérpretes musicales durante la realización de las 57ª Semanas Musicales de Frutillar.
La Araucanía fortalece su identidad cultural con exitoso despliegue territorial del patrimonio
Entre las iniciativas realizadas se presentó documentales históricos sobre líderes mapuche, como Herminia Aburto Colihueque y el Lonko Mariluan.
Inauguran exposición: "Cartografía de sitios de memoria en la Araucanía ..."
Más de 50 artistas presentan su visión única, utilizando la fotografía como una herramienta para construir colectivamente la memoria histórica regional.
Se abren las postulaciones para encontrar a los Nuevos Héroes que sucederán al “Doctor Pudú”
Javier Cabello Stom fue reconocido por su labor en la conservación de la fauna silvestre de Chiloé y se convirtió en el Héroe 2023.