Mascotas en Condominios

la Ley Cholito compromete a los propietarios como responsables de los daños estás le puedan causar a personas y a otras mascotas.

El número de mascotas en edificios y condominios ha ido aumentando exponencialmente y junto con ello los conflictos o accidentes como el ocurrido en un condominio en Vitacura, donde un bull terrier atacó y mato a otra mascota. Lo que revive la discusión sobre la necesidad de reforzar las normas de convivencia y cambios en la legislación de la tenencia responsable de animales, con medidas como el uso obligatorio de microchip y sanciones más severas para quienes los abandonan.

De acuerdo con el Servicio Médico Legal (SML), en los últimos siete años 25 personas fallecieron a causa de mordidas de perro en el país. La mayoría de las muertes se concentran en hombres mayores de 61 años, según el catastro. De las 25 víctimas fatales, 21 eran hombres, y la mayor parte de los decesos ocurrieron en la Región de Valparaíso (9 casos), seguido de Metropolitana, Antofagasta y Atacama

Desde hace años, que existe regulación que ayuda a coordinar y regular la tenencia responsable de animales en edificios y aunque no se puede prohibir la tenencia de mascotas de compañía por parte de los copropietarios, arrendatarios u ocupantes del condominio dentro de sus departamentos o casas. La Ley de Copropiedad Inmobiliaria Chilena (Ley 21.442) establece limitaciones y restricciones en el uso de las áreas comunes, siempre y cuando estas se acuerden por mayoría, con el objetivo de garantizar la tranquilidad, seguridad y salud de los residentes, explica Eduardo Vargas, asesor legal de Kastor. 

Por otra parte, la Ley Cholito, que norma la tenencia responsable de mascotas en compañía (Ley 20.020) compromete a los propietarios como responsables de los daños estás le puedan causar a personas y a otras mascotas y la fiscalización del cumplimiento queda en manos del Ministerio del Interior, Salud y Educación.

En aquellos condominios que carecen de un reglamento interno específico sobre su tendencia responsabele, los residentes afectados pueden recurrir a vías civiles para exigir que los dueños de los animales respondan por cualquier daño causado. Esto es particularmente relevante en casos como el reciente ataque de un perro a otro, lo que subraya la importancia de contar con regulaciones claras dentro de cada comunidad.

Multas y Sanciones

Las multas pueden variar según el daño causado y la reincidencia, y podrían oscilar entre 1 y 5 UF, según lo determinen las comunidades de copropietarios. Además, el propietario del animal que cause daño deberá cubrir todos los costos de reparación y las consecuencias civiles derivadas de sus acciones.

"Es crucial que los residentes comprendan la responsabilidad que conlleva tener una mascota en un entorno compartido como un condominio", señaló Rafael Escobar, ingeniero comercial y CEO de Kastor, administración de comunidades habitacionales y empresariales. "La tenencia responsable no solo protege a nuestras mascotas, sino que también garantiza la seguridad y el bienestar de todos los vecinos."

La tenencia de mascotas es un tema que, pese a no estar señalado específicamente en la Ley de Copropiedad, si debe de regularse en los reglamentos de copropietarios y por eso forma parte de la mayoría de los reglamentos con relación a este tema. Esta es la razón por la cual las normas son tan distintas, incluso en edificios y condominios ubicados en una misma zona. Al final, se basan en los acuerdos internos de cada comunidad.

Es relevante fortalecer las normas de convivencia relacionadas con las mascotas, con el objetivo de evitar incidentes como el recientemente ocurrido. Los residentes deben seguir las regulaciones establecidas, registrar a sus mascotas y actuar con responsabilidad, asegurando así un entorno seguro y armonioso para todos, sostuvo Escobar.

Qué incluyen los seguros para mascotas
Corte Suprema confirma condena a Jetsmart por impedir a pasajera abordar vuelo con perro de asistencia

Te puede interesar

Prevención del cáncer: la chía y el poder de su alto contenido en Omega 3

En el marco del Día Mundial contra el Cáncer, expertos ponen énfasis en la importancia de incluir la chía como parte de una alimentación equilibrada.

SERNAC emite alerta para pistolas de masajes por riesgo de seguridad

En total son 760 unidades afectadas de la marca HoMedics, modelo HHP 715, y que fueron comercializadas entre los años 2021 y 2023.  Según la alerta de seguridad, este producto podría recalentarse al ser cargado y derivar en cortocircuitos, quemaduras o incendios. El llamado es a descontinuar su uso y tomar contacto con la empresa Quintec Distribución, para devolver el producto y recibir el reembolso y/o devolución del dinero.

Cáncer de pulmón es el más letal en Chile y provoca 4 mil muertes cada año

Para enfrentar esta alarmante cifra, el jefe de la unidad de cáncer pulmonar del Instituto Nacional del Tórax, advierte que es clave incluir esta enfermedad en un plan de detección precoz a nivel nacional.

Seguridad infantil en piscinas: cómo prevenir los principales incidentes que ocurren en verano

Saber cómo actuar ante posibles lesiones, como fracturas o daños cervicales y reconocer el momento adecuado para acudir a un servicio de urgencias puede ser crucial para evitar complicaciones mayores.

Hospital de Carahue reduce tiempos de espera con 1.200 ecografías para estudio diagnóstico

Además, desde el 2024 a la fecha 248 ecografías mamarias, realizadas por la clínica móvil.

Niños con cáncer en estado febril recibirán dosis de antibiótico en menos de una hora

El Hospital Hernán Henríquez Aravena implementó del proyecto "Hora Dorada: Minutos que Salvan Vidas", una iniciativa que busca mejorar la atención de los menores con cáncer que llegan a urgencia.