
Parte la construcción de la nueva posta de salud rural de Quechereguas
Tras más de 20 años de espera este jueves las autoridades llegaron al sector para colocar la primera piedra de este nuevo dispositivo de salud.
la Ley Cholito compromete a los propietarios como responsables de los daños estás le puedan causar a personas y a otras mascotas.
Salud12/10/2024El número de mascotas en edificios y condominios ha ido aumentando exponencialmente y junto con ello los conflictos o accidentes como el ocurrido en un condominio en Vitacura, donde un bull terrier atacó y mato a otra mascota. Lo que revive la discusión sobre la necesidad de reforzar las normas de convivencia y cambios en la legislación de la tenencia responsable de animales, con medidas como el uso obligatorio de microchip y sanciones más severas para quienes los abandonan.
De acuerdo con el Servicio Médico Legal (SML), en los últimos siete años 25 personas fallecieron a causa de mordidas de perro en el país. La mayoría de las muertes se concentran en hombres mayores de 61 años, según el catastro. De las 25 víctimas fatales, 21 eran hombres, y la mayor parte de los decesos ocurrieron en la Región de Valparaíso (9 casos), seguido de Metropolitana, Antofagasta y Atacama
Desde hace años, que existe regulación que ayuda a coordinar y regular la tenencia responsable de animales en edificios y aunque no se puede prohibir la tenencia de mascotas de compañía por parte de los copropietarios, arrendatarios u ocupantes del condominio dentro de sus departamentos o casas. La Ley de Copropiedad Inmobiliaria Chilena (Ley 21.442) establece limitaciones y restricciones en el uso de las áreas comunes, siempre y cuando estas se acuerden por mayoría, con el objetivo de garantizar la tranquilidad, seguridad y salud de los residentes, explica Eduardo Vargas, asesor legal de Kastor.
Por otra parte, la Ley Cholito, que norma la tenencia responsable de mascotas en compañía (Ley 20.020) compromete a los propietarios como responsables de los daños estás le puedan causar a personas y a otras mascotas y la fiscalización del cumplimiento queda en manos del Ministerio del Interior, Salud y Educación.
En aquellos condominios que carecen de un reglamento interno específico sobre su tendencia responsabele, los residentes afectados pueden recurrir a vías civiles para exigir que los dueños de los animales respondan por cualquier daño causado. Esto es particularmente relevante en casos como el reciente ataque de un perro a otro, lo que subraya la importancia de contar con regulaciones claras dentro de cada comunidad.
Las multas pueden variar según el daño causado y la reincidencia, y podrían oscilar entre 1 y 5 UF, según lo determinen las comunidades de copropietarios. Además, el propietario del animal que cause daño deberá cubrir todos los costos de reparación y las consecuencias civiles derivadas de sus acciones.
"Es crucial que los residentes comprendan la responsabilidad que conlleva tener una mascota en un entorno compartido como un condominio", señaló Rafael Escobar, ingeniero comercial y CEO de Kastor, administración de comunidades habitacionales y empresariales. "La tenencia responsable no solo protege a nuestras mascotas, sino que también garantiza la seguridad y el bienestar de todos los vecinos."
La tenencia de mascotas es un tema que, pese a no estar señalado específicamente en la Ley de Copropiedad, si debe de regularse en los reglamentos de copropietarios y por eso forma parte de la mayoría de los reglamentos con relación a este tema. Esta es la razón por la cual las normas son tan distintas, incluso en edificios y condominios ubicados en una misma zona. Al final, se basan en los acuerdos internos de cada comunidad.
Es relevante fortalecer las normas de convivencia relacionadas con las mascotas, con el objetivo de evitar incidentes como el recientemente ocurrido. Los residentes deben seguir las regulaciones establecidas, registrar a sus mascotas y actuar con responsabilidad, asegurando así un entorno seguro y armonioso para todos, sostuvo Escobar.
Tras más de 20 años de espera este jueves las autoridades llegaron al sector para colocar la primera piedra de este nuevo dispositivo de salud.
Estas señales pueden ser absorbidas hasta dos veces más en la corteza cerebral de un niño y de una forma más profunda en comparación con un adulto.
En el marco de la conmemoración del Día Internacional de La Mujer, se otorgó el reconocimiento a la médica internista infectóloga y jefa del Servicio de Infectología del Hospital Dr. Hernán Henriquez Aravena.
Estos probióticos son capaces de producir sustancias neuroactivas que podrían ayudar al tratamiento de enfermedades como el estrés y la depresión, entre otros.
La cirugía consistió en la reconstrucción de huesos del pie a través de un injerto extraído de una cabeza femoral, que se obtuvo en el mismo centro asistencial.
Expertos explican que el nivel de ansiedad que experimentan los estudiantes al inicio del año escolar varía según diversos factores, como por ejemplo, el descanso.
La docente trabaja en el Liceo Bicentenario Claudio Arrau de Carahue y ha publicado fotografías mostrando su cuerpo y un video con contenido explícito.
La denuncia se hizo ante la fiscalía, luego de que una apoderada denunciara presuntos actos de difusión de material sensible entre el alumnado.
Se trataría de un excarabinero, quien usando sus claves habría accedido a una plataforma para adultos, de la cual habría sacado el material, publicándolo en redes sociales.
La iniciativa presentada por el Gobernador René Saffirio y aprobada por el Consejo Regional de La Araucanía busca mejorar la calidad de vida en sectores rurales en cinco comunas de la región.
El reconocido grupo nacional promete hacer bailar a los asistentes, al ritmo de sus clásicos.