Todo un éxito resultó la primera fiesta de la morchella en Melipeuco
La actividad se efectuó en la plaza de la comuna y fue organizada por la Agrupación de Cerveceros Kutralcura, con el apoyo del Gobierno Regional a través de la Corporación Desarrollo Araucanía.
Un evento inédito se vivió en la zona cordillerana de La Araucanía. Se trata de la primera Fiesta de la Morchella desarrollada en la plaza de Melipeuco, donde familias y turistas conocieron y degustaron preparaciones que tenían como base este alimento, un tipo de hongo que posee importantes propiedades para la salud, con potencial antioxidante, entre otros, y que abunda en la cordillera de La Araucanía.
En la actividad, los visitantes pudieron conocer y probar diversas preparaciones con este hongo comestible como protagonista, entre los que destacaron la morchella rellena con salmón ahumado, en formato ceviche, como empanadas, repostería, entre otros platos que fueron elaborados por chefs gourmet que participaron en este evento.
Carlos Fuentes, gobernador (s) de La Araucanía, destacó este primer evento y sostuvo que, “como Gobierno Regional estamos contentos de poder apoyar este tipo de iniciativas donde apoyamos a nuestros emprendedores, el desarrollo economico y turístico de Melipeuco, a través de la gastronomía con esta gran feria, así que muy satisfecho con los resultados y esperamos que estas actividades se puedan seguir replicando para así seguir impulsando el desarrollo de La Araucanía”.
Claudio Matus, presidente de la Agrupación de Cerveceros Kutralkura, agradeció “al Gobierno Regional a través de la Corporación de Desarrollo, quienes nos han ayudado y pretendemos que nos sigan ayudando en un futuro. Aparte de todos los atractivos turísticos que hay acá, estamos a los pies del volcán Llaima, Nevado Sollipulli, estamos a los pies de Conguillío, insertos en el Geoparque Kutralkura. Tenemos en esta feria una rica gastronomía a base de morchella, cerveza artesanal, artesanía y agroelaborados”.
Por su parte, Claudia Ceballos, chef de la zona, contó que “la morchella es un hongo que sale entre los meses de septiembre y octubre (…) es una seta muy rica en su sabor, es muy sabroso, es muy sabroso, tiene como ese olor a tierra (…) en esta instancia me atreví a preparar lo que es el ceviche de morchella y también morchella rellena, con una salsa de salmón”.
Finalmente, Sandra Carrera, llegó desde Osorno a Melipeuco y conoció la morchella. “Lo encontré muy rico. Yo no como los hongos en realidad, pero este sabor es totalmente diferente. Tiene un sabor muy rico, muy bueno. Tiene un sabor que no lo puedo explicar, no se identifica como el sabor, pero no tiene sabor a hongo como los otros hongos. El ceviche es rico igual, más rico. Y con el salmón le da un toque diferente. Yo creo que comerlo en salsa también debe ser muy rico”.
Junto con la muestra gastronómica y degustación de variedades, la fiesta fue acompañada por cervezas artesanales de la zona, música en vivo, artesanías y productos típicos lo que generó un ambiente y panorama familiar para conocer sobre la morchella, también conocido como el “tesoro natural” de La Araucanía.
Te puede interesar
Corte deja en libertad a adulto mayor que atropelló a dentista
El hombre deberá permanecer en su domicilio mientras dura la investigación que determinará su grado de negligencia o responsabilidad en el lamentable accidente.
Hermana de Victoria Palma revela conversación con francés que salió con ella en kayak
A la búsqueda de la joven se han sumado buzos especializados, robots de profundidades y múltiples equipos de rescate, sin que hasta el momento haya habido resultados.
Acusan al Gobierno de usar comisión presidencial para "adormecer las organizaciones y sus reivindicaciones"
Desde la Corporación de Profesionales Mapuche ENAMA, valoraron los esfuerzos de los comisionados, pero señalan que la nueva prórroga afecta seriamente la confianza en la comisión.
Hondo pesar por fallecimiento de exalcaldesa de Angol María Inés Pérez Reydet
La también ex directora regional del Prodemu en el Gobierno del exPresidente Sebastián Piñera, fue una activa defensora del trabajo con las comunidades mapuche de la zona de Ercilla.
Fiscalía descarta participación punible de terceras personas en desaparición de Victoria Palma
Asimismo, confirmó que los kayaks utilizados sin chalecos salvavidas, no fueron arrendados por la empresa dueña de las embarcaciones.
Millonario robo en Casa Holandesa no intimida a emprendedoras
Además, las mujeres esperan que la comunidad les apoye para dar con el paradero del culpable y de las joyas robadas, avaluadas en más de 8 millones de pesos.