Evelyn Matthei lidera en redes sociales y es la figura más influyente en Facebook e Instagram
Además, la oposición se consolida como la voz dominante en redes sociales, mostrando una baja sostenida de las cuentas de Gobierno y sus líderes.
En su segundo año, el Estudio “Barómetro de la Política en redes sociales” de Ananda Consultores, reafirma que las redes sociales no son solo herramientas, sino el escenario principal donde se juega —y se gana— la batalla por la atención pública.
El análisis abarca narrativas, emociones e interacciones en Facebook, Instagram, X y TikTok. Se evaluaron 349 cuentas, 461.257 publicaciones y más de 182 millones de reacciones generadas entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de 2024.
En detalle, las cuentas estudiadas corresponden a diversos actores políticos que participan activamente en la esfera nacional, reflejando cómo las redes sociales moldean la conversación pública y la percepción política en Chile.
"El Barómetro de la Política en Redes no es solo un ejercicio de análisis de datos; es una fotografía en tiempo real de cómo se mueven las fuerzas políticas en el país. Entender qué plataformas dominan, qué liderazgos emergen y qué contenidos conectan, permite anticipar tendencias electorales, cambios de percepción y crisis de imagen. Las redes sociales definen gran parte del futuro político, quienes mejor las entiendan, tendrán ventaja”, indicó Rubén Díaz, CEO de Ananda Consultores.
Gabriel Boric y cuentas oficialistas a la baja
El estudio registra que el Presidente Gabriel Boric tuvo una caída del 27,3% en sus interacciones en 2024, con 22.593.342 reacciones frente a las 31.076.698 de 2023, lo que equivale a 8 millones menos.
Además en 2024, la oposición superó al oficialismo con 705.818 interacciones, frente a 479.663. Aunque las redes del oficialismo duplicaron la cantidad de publicaciones, sigue lejos de alcanzar el nivel de resonancia opositora. la brecha digital persiste, consolidando a la oposición como la voz dominante en redes sociales.
Por otro lado, el 28,6% de los contenidos generados por la política chilena son estados, 19,5% corresponde a imágenes, 18,7% enlaces, 14,8% Reels, 11,4% videos y 7,0% carruseles.
Eventuales candidatos presidenciales
El estudio realizado por Ananda Consultores analiza el desempeño en redes sociales de destacadas figuras políticas, identificándolas como potenciales candidatos presidenciales.
Evelyn Matthei lidera con claridad, acumulando más de 7 millones de reacciones en todas las plataformas evaluadas. Le siguen Camila Vallejo, José Antonio Kast, Tomás Vodanovic, Johannes Kaiser y Claudio Orrego.
En el desglose por plataforma, Evelyn Matthei se consolida como la figura más influyente en Facebook e Instagram, con 845.312 interacciones y más de 4 millones 700 mil reacciones respectivamente. Johannes Kaiser destaca en X alcanzando más de 4 millones 300 mil, mientras que José Antonio Kast se posiciona como el líder indiscutible en TikTok, con más de 2 millones 40 mil.
Radiografía de la política chilena
Las redes sociales han cobrado un rol clave en el debate público y la formación de opinión en el país, con figuras políticas destacadas que moldean conversaciones e instalan temas de interés coyuntural.
En este escenario, el “Barómetro de la Política en Redes Sociales” presenta un ranking de los 30 políticos más influyentes. El senador Enrique Van Rysselberghe encabeza la lista, seguido por Gabriel Boric, Evelyn Matthei, Camila Vallejo, José Antonio Kast, Tomás Vodanovic, Johannes Kaiser, Gonzalo Winter y Macarena Ripamonti.
El listado continúa con nombres como Chiara Barhiesi, Sergio Bobadilla, Daniel Jadue, Daniel Manouchehri, Cristián Araya, Karol Cariola, Francisco Borrego, Gonzalo de la Carrera, Matías Toledo Herrera, María Luisa Cordero, Claudio Orrego, Vlado Mirosevic, Camila Flores, Jaime Naranjo, Rodolfo Carter, Alejandro Bernales, Pamela Jiles, Diego Ibáñez, Franco Parisi, Gael Yeomans y, en el puesto número 30, Camila Musante.
“Enrique Van Rysselberghe pasó del puesto 31 al 1 entre los senadores más influyentes de 2024, con 37 millones de reacciones. Su estrategia, centrada en memes, videos de animales y humor, generó interacciones internacionales, especialmente desde Brasil, Europa del Este y EE. UU. En junio, alcanzó más de 9 millones de reacciones en Instagram, lo que refleja un crecimiento atípico en la política digital sin pruebas de compra de interacciones”, detalló Díaz.
Principales influencers políticos: líderes de opinión
Ministros más influyentes
En Facebook, Camila Vallejo lidera con más de 200 mil reacciones, seguida por Jeannette Jara y Maya Fernández. En X, Vallejo también ocupa el primer lugar con más de 1 millón y medio de reacciones, seguida por Carolina Tohá y Juan Carlos Muñoz. En Instagram, la ministra vocera del gobierno se mantiene en la cima con cerca de 4 millones de interacciones, seguida por Antonia Orellana. Finalmente, en TikTok, Vallejo no se queda atrás, encabezando con 450 mil reacciones, seguida por Diego Pardow.
Senadores y diputados más influyentes
El senador Enrique Van Rysselberghe destaca en Facebook e Instagram (más de 22 millones y 14 millones de reacciones, respectivamente). En X lidera Daniel Núñez, y en TikTok, Rojo Edwards.
Respecto a los diputados, Marisela Santibáñez lidera en Facebook con más de 253 mil reacciones, Gonzalo Winter en Instagram con más de 1 millón y medio, Johannes Kaiser en X con más de 4 millones 300 mil, y Chiara Barchiesi en TikTok con más de 1 millón 400 mil.
Gobernadores más influyentes
Claudio Orrego se destaca en Instagram, X y TikTok, acumulando más de 5 millones 200 mil reacciones en total. En Facebook, lidera Óscar Crisóstomo con 118 mil.
Alcaldes más influyentes
El alcalde de Maipú, Tomás Vodanovic, ocupa el primer lugar en Instagram, X y TikTok, acumulando más de 5 millones 600 mil reacciones. Por su parte, en Facebook, el alcalde de Talca se destaca con más de 255 mil.
En cuanto a los partidos políticos de Chile, los que registran más reacciones en redes sociales son el Frente Amplio, el Partido Republicano, el Partido Comunista, Renovación Nacional y el Partido Socialista.
"Las plataformas como TikTok, Instagram y X se han convertido en barómetros de la percepción ciudadana. Los políticos que entienden este cambio construyen comunidades y fidelizan votando a través de contenido y directo. El Barómetro 2024 revela que los políticos que se adaptan a las tendencias digitales emergentes logran escalar posiciones , mientras aquellos que mantienen estrategias tradicionales pierden relevancia”, precisó Díaz.
Te puede interesar
Acaparamiento extranjero del mar en Magallanes: El costo oculto del salmón en la Patagonia Austral
La industria salmonera en Magallanes acumula un extenso registro de episodios de contaminación, daños ecológicos y controversias legales.
Hacker vs cracker: ¿Cuáles son sus diferencias?
Aunque suelen o pueden confundirse, uno es arquitecto del caos digital y el otro intenta detener el cibercrimen. Aquí te contamos cuáles son los matices que los diferencian.
Conoce los 5 ciberdelitos que más afectan a los adultos mayores y cómo prevenirlos
El uso creciente de la tecnología en la vida diaria de las personas adultas mayores, las expone a riesgos online directos. Aquí consejos para protegerse de estos fraudes.
Histórico descenso en la natalidad en Chile plantea desafíos para el futuro
El país registra su menor tasa de nacimientos, afectando el crecimiento y la economía. Experto de la Universidad Católica de la Santísima Concepción analiza sus efectos.
Maltrato en personas mayores: investigarán factores de riesgo
Proyecto liderado por académico de la Universidad de Talca apunta a generar insumo científico que permita contribuir a la formulación de estrategias de intervención y el diseño de políticas públicas.
SERNAC denunció eventual delito de empresa que “vendía” parcelas
La modalidad de venta más usada se basaba en la promesa de venta de parcelas agrícolas que aún no estaban subdivididas y no tenían rol propio.