La Región Por: Tania Marquez12/12/2019

Madre de pequeña Florencia lidera campaña para aumentar seguridad en buses

Con sólo 9 años la niña falleció en compañía de su abuela mientras viajaban a Temuco en un bus de la Línea Azul. Su objetivo es crear una "Ley Florencia" donde se aumenten las fiscalizaciones y medidas de seguridad en los buses, como por ejemplo, cinturones de seguridad que consideren el peso de las personas y la edad, o que el velocímetro esté visible también en la parte exterior de los buses.

El pasado 29 de julio la pequeña Florencia, de 9 años, viajó con su abuela paterna desde Santiago a Temuco tras disfrutar de las vacaciones de invierno. Tomaron el bus de la Línea Azul, el cual tenía papeles falsificados, una revisión técnica fraudulenta y otra serie de irregularidades que terminaron en un fatal accidente, donde la abuela y su nieta murieron de manera instantánea.

Durante estos meses su madre de sólo 30 años, Leslie Ceballos ha debido soportar el dolor de perder a su única hija, un dolor que espera no se repita en ninguna familia y por lo mismo ha estado luchado para que nunca más un bus viaje con estas condiciones, tanto así que en estos meses se ha enfocado en poder sacar un proyecto de Ley que permita endurecer las fiscalizaciones y medidas de seguridad en que los buses que viajan intercomunales e interegionales..

Lo que ella ha llamado "Ley Florencia", cuyo proyecto ha estado trabajando y espera presentarlo a la comunidad el día viernes, en una velatón que está programada para las 20 horas, en la Plaza de Armas de Temuco.

"Lo que buscamos es que nunca más una familia pase por esta situación que se puede evitar con mayores medidas de seguridad y fiscalización. Es un llamado a todos quieren busquen mejorar la seguridad, a que un bus en estas condiciones nunca más trasporte familias y personas", dijo a AraucaniaDiario Leslie Ceballos.

La idea es poder considerar una serie de medidas que ella ha generado con un grupo de personas del ámbito social. Entre ellas está los cinturones de seguridad consideren el peso de las personas y la edad; junto con ello que el velocímetro esté visible también en la parte exterior del bus; que exista un marcaje real en los choferes a la hora de conducir; que exista un registro en línea donde se pueda ingresar la patente y ahí conocer las sanciones, accidentes o multas; y que la fiscalización sea más efectiva.

"En el fondo lo que buscamos es asegurar que lleguemos a nuestra casa sanos y salvas cuando la gente viaja y no que ocurra lo que sucedió con Florencia que pudo haberse evitado. Queremos que la comunidad se acerque y puedan apoyarnos porque la luz de mi hija sigue presente y porque además esperamos justicia para el dueño de la empresa, que si bien hoy está con prisión preventiva, esperamos que se haga justicia de verdad", dijo la madre de la pequeña.

Te puede interesar

Organizaciones de todo el mundo llaman a rechazar planta para quemar basura en Lautaro

Hoy jueves se realizará la audiencia clave sobre el proyecto WTE Araucanía en el 3er Tribunal Ambiental de Valdivia donde se decidirá si el proyecto continúa rechazado o se le abre una puerta para una nueva evaluación.

Comunidades indígenas hacen plebiscito para determinar apoyo a la Comisión para la Paz

"¿Republicanos, UDI, PPD, RN, PS, PDC FA y otros partidos políticos, tienen derecho a decidir sobre el territorio mapuche?", dice la consulta que comenzó ayer.

TGR inicia proceso de prescripción de deudas tributarias según Ley de Cumplimiento Tributario

La Tesorería General de la República anunció que el proceso mediante el cual serán prescritas estas deudas tributarias fue iniciado el 15 de abril.

En La Araucanía desarrollan huertos tecnológicos demostrativos del cultivo ancestral de murtilla

Se trata de un proyecto apoyado por la Fundación para la Innovación Agraria, que incluye el proceso de valor agregado al producto y capacitaciones en comercialización.

Autoridades continúan desplegadas en Pucón tras intensas lluvias

Debido al gran sistema frontal que afectó la comuna, el municipio ha tomado medidas de mitigación para apoyar a los distintos sectores críticos afectados.

Remueven al contralor regional de La Araucanía Marcello Limone

La decisión la adoptó la contralora general Dorothy Pérez, por motivos propios del servicio, pasando a desarrollar otras funciones dentro de la institución.