Ministro de Justicia anuncia nueva legislación para ciber crimen

La iniciativa forma parte del proyecto del código penal presentado en octubre pasado y busca legislar con mayor severidad los delitos relativos al ciber crimen.

Hernan Larrain en Temuco

Mucho se ha comentado por estos días las supuestas extorsiones, acoso virtual, amenazas de secuestro y violación relacionadas al sitio web nido.org en contra de jóvenes mujeres de distintas ciudades del país.

En la región ya van 6 denuncias relacionadas a amenazas, delitos informáticos y delitos sexuales vinculados a esta plataforma, sin embargo el número de denuncias formales aún es bajo. Muchas de ellas señalan que aún no lo han hecho por el miedo a que nos las tomen en cuenta o que no pase nada con el tema, sin embargo hoy la ministra del Ministerio de la Mujer y Equidad de Género, Isabel Plá a propósito de un caso particular de una joven de Temuco, invitó a realizar las denuncias llamando al número de la Subsecretaria de la Prevención del Delito: 600 400 0101 las personas aquí pueden realizar denuncias de forma anónima.

Al respecto y estando de visita en La Araucanía, el ministro de Justicia Hernán Larraín confirmó que es urgente realizar modificaciones que permitan una legislación completa en materia de ciber crimen. 

"Lo que buscamos con el proyecto que pensamos presentar en abril de este año es un ajuste legislativo con pena de presidio efectivo, porque hoy tenemos penas nominales que son muy altas, pero a la hora de condenar, los acusados no pasan ni un día en la cárcel. Buscamos penas de cumplimiento efectivo", dijo Larraín.

El ministro de la cartera dijo que es urgente realizar modificaciones al código penal, ya que en los orígenes del documento no se tipificaban delitos relacionados a lo cibernético "Lo que está ocurriendo actualmente con nido.org es una demostración clara de lo antiguo que es nuestro código penal que es de 1874. El ciber crimen no existía en esos tiempos y la legislación ha quedado un poco obsoleta en este sentido, por eso hemos presentado un ante proyecto que moderniza el código penal".

Te puede interesar

Recambio de veraneantes: en enero ya van más de quinientos reclamos

Una de las principales quejas está relacionada con los paquetes turísticos ofrecidos por agencias de viaje. Las empresas deben respetar y cumplir todo lo informado u ofrecido a través de la publicidad, folleto, afiches, entre otros. Para conocer más consejos y recomendaciones en esta materia, SERNAC dispuso la página www.sernac.cl/turismo.

A casi un año de su fallecimiento revelan detalles del accidente del exPresidente Sebastián Piñera

La Dirección de Aeronáutica Civil emitió un informe que indica -entre otros datos- que el helicóptero se encontraba con sus revisiones y documentación al día.

El chungungo y el huillín están al borde de la extinción: Industria acuícola en la mira

La UICN y la Comisión para la Supervivencia de las Especies alertan sobre el crítico estado de estas dos especies amenazadas por la acuicultura y especies invasoras.

Descendientes de croatas en Chile pueden obtener nacionalidad fácilmente

La empresa AIM Global cuenta con un nuevo servicio de asesoría para quienes estén interesados en realizar este trámite o todos quienes tengan dudas sobre el proceso.

Estados Unidos elimina el uso del colorante rojo N°3 por desarrollar cáncer e hiperactividad

Esta medida refleja un cambio hacia la adopción de prácticas más seguras y naturales en la industria alimentaria y farmacéutica.

Pymes locales exitosas aprenden a darse a conocer y vender en países desarrollados

El Programa Red Mercados es una destacada iniciativa cofinanciada y respaldada por Corfo Metropolitano, cuyo objetivo principal es potenciar la competitividad de las Pymes, obteniendo resultados significativos en la internacionalización de empresas locales.