En febrero abrirá al público la primera etapa del Parque Urbano Isla Cautín

La mega obra de 27 hectáreas, financiada por el Minvu y que será administrada por la Municipalidad de Temuco, se convertirá uno de los pulmones verdes más importante de Chile y se espera sea entregado en agosto de 2021.

Parque Urbano Isla Cautín.

Para conocer el estado de avance del gran proyecto y área verde que es la construcción del Parque Urbano Isla Cautín, el alcalde Miguel Becker, junto al director del Serviu, Sergio Merino, realizaron una visita inspectiva a este importante sector de Temuco, que había sido olvidado a lo largo de los años y que además incrementará considerablemente las áreas verdes de la ciudad.

En el recorrido, el alcalde Becker junto al director del Serviu visitaron los principales hitos de este gran parque urbano, que inició sus obras de edificación en octubre de 2018 y que cuenta con una inversión de más de 18 mil millones de pesos, que, a la fecha, ya tiene un avance de un 50 por ciento en sus de 27 hectáreas, que incluye plazas, praderas, paseo borde río, memorial, plaza de deportes, senderos y miradores ribereños y explanada cívica, entre otros. 

Sobre las obras, el alcalde Miguel Becker dijo: "estamos en la Isla Cautín donde se está desarrollando un proyecto muy importante, un área verde tremenda con 27 hectáreas de intervención que en su etapa final está para agosto de 2021. Este es un trabajo que estamos desarrollando en conjunto con el Ministerio de Vivienda y que vamos a tener la responsabilidad, como Municipio, de administrar posteriormente, así es que es uno de los parques más importantes de la Región y de Chile, que aquí vamos a tener en nuestra Isla Cautín, al lado de Temuco, al lado del centro de la ciudad y eso lo hace ser, aún, más valioso".

Mientras que el director del Serviu Araucanía, Sergio Merino, afirmó: "el proyecto del parque isla Cautín es una obra que le devuelve la oportunidad a las familias de recuperar este espacio, por mucho tiempo olvidado y reencontrarnos con el Río Cautín; es por eso que estamos muy contentos de los trabajos que alcanzan un 50% y que esperamos finalizar el segundo semestre del próximo año".

Por último, la directora de obra del Proyecto Parque Isla Cautín, Lucia Abarzúa, afirmó: "llevamos en el avance de etapa uno, que sería aproximado un 70 por ciento, y de la etapa dos, un 30 por ciento de avance físico, teniendo proyectada la entrega de la etapa uno para febrero, inicialmenmte estaba para diciembre, pero con todo lo del covid-19 y la pandemia la empresa solicitó extender el plazo y la segunda será en agosto de este parque, que será uno de los más importantes, hermoso, un lugar –quizás- un poco místico por todo el bosque natural que tiene, mucha cantidad de árbol nativo, tiene sectores de áreas de juegos de niños, de deportes tradicionales y urbanos, cancha de fútbol, mucha área verde, paseos muy lindos al interior y una calle que bordea todo el parque que va a ser muy atractivo visitarlo, creo que personas de todas las edades van a poder disfrutar de este hermoso parque".

El proyecto Isla Cautín no solo contempla la creación del parque, sino que también incluye una mejor planificación de ciudad con un barrio cívico y viviendas de integración social, además de la protección del río.

Te puede interesar

SernamEG apelará por cambio de medida cautelar de alcalde de Victoria

La medida busca hacer que el edil vuelva al arresto domiciliario total, medida que fue levantada ayer con la anuencia de la fiscalía regional.

Diputado Mellado denuncia mal estado del camino Icalma-Melipeuco

Tras su visita por la zona cordillerana, el parlamentario solicitó al Gobierno el arreglo de los caminos y este viernes se concretaron los primeros trabajos.

Denuncian acoso a defensora del Medio Ambiente por rechazar WTE Araucanía

A través de un video en redes sociales se acusa a Alejandra Parra de mentir para proteger la salud de la gente de Lautaro e impedir la planta para quemar basura.

Alcantarillado de Aguas Araucanía estaría colapsado en Villarrica

De acuerdo a un video viralizado en redes sociales, las aguas servidas estarían saliendo a metros de un restaurant y en plena zona de juegos infantiles.

Vecinos culpan a la Conaf por burocracia que impide quemar ramas y desechos en invierno

Acusan que para cualquier quema se requiere enviar fotografías georreferenciadas y que se autorice un plan de quema, lo que muchos no pueden hacer.

Colisión por alcance de bus JetSur dejó tres personas atrapadas y un pasajero fallecido

El accidente de tránsito se produjo en la Ruta 5 Sur a la altura de Lautaro, donde el bus impactó por detrás con un camión que transportaba cereales.