Por primera vez desde el 4 de mayo los casos nuevos diarios de coronavirus en Chile bajaron de mil
"Es una señal importante, pero también un llamado a la ciudadanía a seguir cuidándose y a no bajar los brazos contra la lucha del Coronavirus", destacó el ministro de Salud durante la entrega del reporte diario.
Este martes, el reporte de contagios diarios de coronavirus registró menos de mil casos por primera vez desde el pasado 4 de mayo. El ministro de Salud, Enrique Paris, destacó que según el reporte Covid-19 de este martes, "los casos nuevos diarios suman 922. Es una señal importante, pero también un llamado a la ciudadanía a seguir cuidándose y a no bajar los brazos contra la lucha del Coronavirus".
En tanto, la variación de nuevos casos confirmados a nivel nacional disminuye 1% para los últimos siete días y 12% para los últimos 14 días. Asimismo, 11 regiones disminuyen sus nuevos casos en los últimos siete días y 12 en los últimos 14 días. Paris destacó que la tasa de positividad en las últimas 24 horas es 4,61%%.
Las regiones con mayor aumento de nuevos casos confirmados son Tarapacá, Araucanía, Los Ríos y Ñuble. La región de Magallanes continúa presentando una disminución importante de la tasa de incidencia por 100 mil habitantes, pero sigue siendo la más alta a nivel país.
Además, la autoridad sanitaria informó: "se reportan 922 casos nuevos, de los cuales un 23% se origina por búsqueda activa de casos (BAC) y un 35% de los notificados son asintomáticos. En cuanto a la Región Metropolitana presenta un 13% por BAC y 35% de los casos notificados son asintomáticos".
Según el reporte de este martes 27 de octubre de 2020, el ministerio de Salud agrega que a los 922 casos nuevos de Covid-19, 569 corresponden a personas sintomáticas y 300 no presentan síntomas. Además, se registraron 53 test PCR Positivo que no fueron notificados.
La cifra total de personas que han sido diagnosticadas con Covid-19 en el país alcanza a las 504.525. De ese total, 9.035 pacientes se encuentran en etapa activa. Los casos recuperados son 481.379.
En cuanto a los decesos, de acuerdo a la información entregada por el Departamento de Estadística e Información de Salud (DEIS), en las últimas 24 horas se registraron 23 fallecidos por causas asociadas al COVID-19. El número total de fallecidos asciende a 14.026 en el país.
A la fecha, 740 personas se encuentran hospitalizadas en Unidades de Cuidados Intensivos, de las cuales 619 están con apoyo de ventilación mecánica y 86 se encuentran en estado crítico de salud. Con relación a la Red Integrada de Salud, existe un total de 367 ventiladores disponibles para el paciente que lo requiera, independiente de la región donde se encuentre.
Respecto a la de Red de Laboratorios y la capacidad diagnóstica, antier se informaron los resultados de 20.012 exámenes PCR, alcanzando a la fecha un total de 4.177.395 test analizados a nivel nacional. El número de Residencias Sanitarias disponibles es de 149 con 10.726 cupos.
Te puede interesar
Acaparamiento extranjero del mar en Magallanes: El costo oculto del salmón en la Patagonia Austral
La industria salmonera en Magallanes acumula un extenso registro de episodios de contaminación, daños ecológicos y controversias legales.
Hacker vs cracker: ¿Cuáles son sus diferencias?
Aunque suelen o pueden confundirse, uno es arquitecto del caos digital y el otro intenta detener el cibercrimen. Aquí te contamos cuáles son los matices que los diferencian.
Conoce los 5 ciberdelitos que más afectan a los adultos mayores y cómo prevenirlos
El uso creciente de la tecnología en la vida diaria de las personas adultas mayores, las expone a riesgos online directos. Aquí consejos para protegerse de estos fraudes.
Histórico descenso en la natalidad en Chile plantea desafíos para el futuro
El país registra su menor tasa de nacimientos, afectando el crecimiento y la economía. Experto de la Universidad Católica de la Santísima Concepción analiza sus efectos.
Maltrato en personas mayores: investigarán factores de riesgo
Proyecto liderado por académico de la Universidad de Talca apunta a generar insumo científico que permita contribuir a la formulación de estrategias de intervención y el diseño de políticas públicas.
SERNAC denunció eventual delito de empresa que “vendía” parcelas
La modalidad de venta más usada se basaba en la promesa de venta de parcelas agrícolas que aún no estaban subdivididas y no tenían rol propio.