Por primera vez desde el 4 de mayo los casos nuevos diarios de coronavirus en Chile bajaron de mil
"Es una señal importante, pero también un llamado a la ciudadanía a seguir cuidándose y a no bajar los brazos contra la lucha del Coronavirus", destacó el ministro de Salud durante la entrega del reporte diario.
Este martes, el reporte de contagios diarios de coronavirus registró menos de mil casos por primera vez desde el pasado 4 de mayo. El ministro de Salud, Enrique Paris, destacó que según el reporte Covid-19 de este martes, "los casos nuevos diarios suman 922. Es una señal importante, pero también un llamado a la ciudadanía a seguir cuidándose y a no bajar los brazos contra la lucha del Coronavirus".
En tanto, la variación de nuevos casos confirmados a nivel nacional disminuye 1% para los últimos siete días y 12% para los últimos 14 días. Asimismo, 11 regiones disminuyen sus nuevos casos en los últimos siete días y 12 en los últimos 14 días. Paris destacó que la tasa de positividad en las últimas 24 horas es 4,61%%.
Las regiones con mayor aumento de nuevos casos confirmados son Tarapacá, Araucanía, Los Ríos y Ñuble. La región de Magallanes continúa presentando una disminución importante de la tasa de incidencia por 100 mil habitantes, pero sigue siendo la más alta a nivel país.
Además, la autoridad sanitaria informó: "se reportan 922 casos nuevos, de los cuales un 23% se origina por búsqueda activa de casos (BAC) y un 35% de los notificados son asintomáticos. En cuanto a la Región Metropolitana presenta un 13% por BAC y 35% de los casos notificados son asintomáticos".
Según el reporte de este martes 27 de octubre de 2020, el ministerio de Salud agrega que a los 922 casos nuevos de Covid-19, 569 corresponden a personas sintomáticas y 300 no presentan síntomas. Además, se registraron 53 test PCR Positivo que no fueron notificados.
La cifra total de personas que han sido diagnosticadas con Covid-19 en el país alcanza a las 504.525. De ese total, 9.035 pacientes se encuentran en etapa activa. Los casos recuperados son 481.379.
En cuanto a los decesos, de acuerdo a la información entregada por el Departamento de Estadística e Información de Salud (DEIS), en las últimas 24 horas se registraron 23 fallecidos por causas asociadas al COVID-19. El número total de fallecidos asciende a 14.026 en el país.
A la fecha, 740 personas se encuentran hospitalizadas en Unidades de Cuidados Intensivos, de las cuales 619 están con apoyo de ventilación mecánica y 86 se encuentran en estado crítico de salud. Con relación a la Red Integrada de Salud, existe un total de 367 ventiladores disponibles para el paciente que lo requiera, independiente de la región donde se encuentre.
Respecto a la de Red de Laboratorios y la capacidad diagnóstica, antier se informaron los resultados de 20.012 exámenes PCR, alcanzando a la fecha un total de 4.177.395 test analizados a nivel nacional. El número de Residencias Sanitarias disponibles es de 149 con 10.726 cupos.
Te puede interesar
Día Mundial del Bartender: Sus principales consejos para hacer cócteles en casa
La fecha que rinde tributo a quienes combinan técnica, experiencias y creatividad en las barras de restaurantes y bares, para traernos los mejores tragos.
Académico UCSC explica impacto del calentamiento global en ecosistemas marinos
El aumento de la temperatura oceánica afecta la biodiversidad, alterando la distribución de especies, los ciclos reproductivos y la estabilidad de los ecosistemas.
Trabajo periodístico de AraucaniaDiario sobre WTE Araucanía es postulado a los WAN IFRA Awards 2025
AraucaniaDiario compite en la categoría "Mejor Proyecto con Impacto Social" en la premiación que cada año realiza la World Association of News Publishers.
Descuido de mascotas durante las vacaciones: a qué sanciones se arriesgan
Las multas podrían ir desde 1 hasta 30 UTM, de acuerdo con el profesor de Derecho Civil de la Universidad de Talca, Emilio Becar Labraña.
Las carreras técnicas con alta empleabilidad que son desconocidas
Según un informe del CCM, las profesiones más requeridas de los próximos 10 años en minería serán mantenedores mecánicos, eléctricos y operadores de equipo.
Recambio de veraneantes: en enero ya van más de quinientos reclamos
Una de las principales quejas está relacionada con los paquetes turísticos ofrecidos por agencias de viaje. Las empresas deben respetar y cumplir todo lo informado u ofrecido a través de la publicidad, folleto, afiches, entre otros. Para conocer más consejos y recomendaciones en esta materia, SERNAC dispuso la página www.sernac.cl/turismo.