Personas mayores centenarias: una cifra que crece significativamente en el país

De acuerdo a los datos del Censo 2017, actualmente hay 4.770 personas con 100 años o más y se estima que superaremos los 40 mil habitantes centenarios para el año 2046.

Centenario.

Llegar a los 100 años de edad es un hito que cada vez más personas mayores en nuestro país han podido alcanzar. Según los datos del Censo 2017, en Chile hay 4.770 personas que tienen 100 años o más. Una cifra que es liderada principalmente por mujeres, las que representan el 66,5% de los centenarios, mientras que sólo el 33,5% son varones.

Un escenario que refleja el envejecimiento acelerado que vive nuestra población, donde se estima que para 2050, un tercio de los habitantes en Chile sean personas mayores.

El director nacional de Senama, Octavio Vergara destacó: "en 1986, en Chile había sólo 278 personas con más de cien años y todas las proyecciones dan cuenta que para el año 2046, tendremos más de 40 mil personas mayores que logren superar esta edad".

Ante esto, el Servicio Nacional del Adulto Mayor ha impulsado una estrategia basada en 4 ejes: Optimizar las oportunidades de bienestar físico, social y mental con enfoque comunitario, fomentar la autonomía y participación de las personas mayores, contribuir a un cambio cultural en torno a la vejez y el envejecimiento y fortalecer institucionalmente a Senama.

"Nuestro objetivo como Servicio es trabajar con fuerza para lograr otorgar una buena calidad de vida a todos estos años que hemos ganado como población y, por lo mismo, impulsamos diversas estrategias que nos permitan mayores espacios de participación para las personas mayores y un envejecimiento positivo, lo que resulta clave para un buen envejecer", resaltó el director de Senama, Octavio Vergara.

Concurso de literatura infantil "Relatos en Pandemia" premió a sus ganadores
Temuco tendrá Centro Integral de Atención a los Adultos Mayores

Te puede interesar

Acaparamiento extranjero del mar en Magallanes: El costo oculto del salmón en la Patagonia Austral

La industria salmonera en Magallanes acumula un extenso registro de episodios de contaminación, daños ecológicos y controversias legales.

Hacker vs cracker: ¿Cuáles son sus diferencias?

Aunque suelen o pueden confundirse, uno es arquitecto del caos digital y el otro intenta detener el cibercrimen. Aquí te contamos cuáles son los matices que los diferencian.

Conoce los 5 ciberdelitos que más afectan a los adultos mayores y cómo prevenirlos

El uso creciente de la tecnología en la vida diaria de las personas adultas mayores, las expone a riesgos online directos. Aquí consejos para protegerse de estos fraudes.

Histórico descenso en la natalidad en Chile plantea desafíos para el futuro

El país registra su menor tasa de nacimientos, afectando el crecimiento y la economía. Experto de la Universidad Católica de la Santísima Concepción analiza sus efectos.

Maltrato en personas mayores: investigarán factores de riesgo

Proyecto liderado por académico de la Universidad de Talca apunta a generar insumo científico que permita contribuir a la formulación de estrategias de intervención y el diseño de políticas públicas.

SERNAC denunció eventual delito de empresa que “vendía” parcelas

La modalidad de venta más usada se basaba en la promesa de venta de parcelas agrícolas que aún no estaban subdivididas y no tenían rol propio.