
Lonco Juan Pichún había denunciado a Chile ante la ONU un día antes de su detención
La autoridad tradicional de la comunidad de Temulemu supuestamente habría sido coautor de un atentado incendiario al predio de un parlamentario de derecha.
De acuerdo a los datos del Censo 2017, actualmente hay 4.770 personas con 100 años o más y se estima que superaremos los 40 mil habitantes centenarios para el año 2046.
Chile y el Mundo19/05/2021Llegar a los 100 años de edad es un hito que cada vez más personas mayores en nuestro país han podido alcanzar. Según los datos del Censo 2017, en Chile hay 4.770 personas que tienen 100 años o más. Una cifra que es liderada principalmente por mujeres, las que representan el 66,5% de los centenarios, mientras que sólo el 33,5% son varones.
Un escenario que refleja el envejecimiento acelerado que vive nuestra población, donde se estima que para 2050, un tercio de los habitantes en Chile sean personas mayores.
El director nacional de Senama, Octavio Vergara destacó: "en 1986, en Chile había sólo 278 personas con más de cien años y todas las proyecciones dan cuenta que para el año 2046, tendremos más de 40 mil personas mayores que logren superar esta edad".
Ante esto, el Servicio Nacional del Adulto Mayor ha impulsado una estrategia basada en 4 ejes: Optimizar las oportunidades de bienestar físico, social y mental con enfoque comunitario, fomentar la autonomía y participación de las personas mayores, contribuir a un cambio cultural en torno a la vejez y el envejecimiento y fortalecer institucionalmente a Senama.
"Nuestro objetivo como Servicio es trabajar con fuerza para lograr otorgar una buena calidad de vida a todos estos años que hemos ganado como población y, por lo mismo, impulsamos diversas estrategias que nos permitan mayores espacios de participación para las personas mayores y un envejecimiento positivo, lo que resulta clave para un buen envejecer", resaltó el director de Senama, Octavio Vergara.
La autoridad tradicional de la comunidad de Temulemu supuestamente habría sido coautor de un atentado incendiario al predio de un parlamentario de derecha.
Los periodistas Rafael Prieto Zartha y Carlos Alberto Vélez, de la página Amigos de Paipa denunciaron el acoso promovido por el alcalde Germán Ricardo Camacho.
La Contraloría lo detectó al cruzar datos de la Fiscalía y del Sistema de Información y Control de Personal de la Administración del Estado.
El Sernac inició un Procedimiento Voluntario Colectivo para compensar a los consumidores que se vieron afectados por la vulneración a su información.
Un reportaje de Antena 3 TV expuso los impactos de la industria salmonera en nuestro país: contaminación por plásticos, uso excesivo de antibióticos, muerte de buzos y persecución de lobos marinos.
Trabajadores acusan abandono del sindicato y exigen que la familia fundadora intervenga, tras la llegada de un gerente al que culpan de tratos vejatorios.
Carlos Bilbao, el reemplazante de Marcello Limone, sólo deberá pagar ese arriendo porque tiene el beneficio de casa fiscal, pese a ganar más de $7 millones mensuales.
Roberto Garrido criticó a la jueza de garantía Ruth Martínez por considerar que las detenciones de cuatro imputados en el caso Fundación Local fueron desproporcionadas.
Octavio Concha habría realizado comentarios impropios a una practicante, por lo que será investigado por ley Karin.
Víctor Albornoz, quien trabaja en la Universidad de La Frontera, fue formalizado ayer, tras ser detenido por la PDI el viernes pasado en la ciudad de Temuco.