
Tras la votación desarrollada en la Cámara Alta, que tuvo 40 votos a favor, la iniciativa pasará ahora a tercer trámite en la Cámara de Diputados.
De acuerdo a los datos del Censo 2017, actualmente hay 4.770 personas con 100 años o más y se estima que superaremos los 40 mil habitantes centenarios para el año 2046.
Chile y el Mundo19/05/2021Llegar a los 100 años de edad es un hito que cada vez más personas mayores en nuestro país han podido alcanzar. Según los datos del Censo 2017, en Chile hay 4.770 personas que tienen 100 años o más. Una cifra que es liderada principalmente por mujeres, las que representan el 66,5% de los centenarios, mientras que sólo el 33,5% son varones.
Un escenario que refleja el envejecimiento acelerado que vive nuestra población, donde se estima que para 2050, un tercio de los habitantes en Chile sean personas mayores.
El director nacional de Senama, Octavio Vergara destacó: "en 1986, en Chile había sólo 278 personas con más de cien años y todas las proyecciones dan cuenta que para el año 2046, tendremos más de 40 mil personas mayores que logren superar esta edad".
Ante esto, el Servicio Nacional del Adulto Mayor ha impulsado una estrategia basada en 4 ejes: Optimizar las oportunidades de bienestar físico, social y mental con enfoque comunitario, fomentar la autonomía y participación de las personas mayores, contribuir a un cambio cultural en torno a la vejez y el envejecimiento y fortalecer institucionalmente a Senama.
"Nuestro objetivo como Servicio es trabajar con fuerza para lograr otorgar una buena calidad de vida a todos estos años que hemos ganado como población y, por lo mismo, impulsamos diversas estrategias que nos permitan mayores espacios de participación para las personas mayores y un envejecimiento positivo, lo que resulta clave para un buen envejecer", resaltó el director de Senama, Octavio Vergara.
Tras la votación desarrollada en la Cámara Alta, que tuvo 40 votos a favor, la iniciativa pasará ahora a tercer trámite en la Cámara de Diputados.
Los controles estuvieron centrados exclusivamente en aquellos buses que realizan viajes de más de cinco horas y hubo 5 conductores suspendidos.
En una emotiva ceremonia de Inicio de Año Académico se contó con una clase magistral del destacado montañista, académico y empresario Rodrigo Jordán.
En horas de esta madrugada falleció Jorge Mario Bergoglio, primer Papa jesuita y latinoamericano, quien sucedió a Benedicto XVI. En enero de 2018 visitó Temuco.
El ataque incendiario dejó destruidos al menos 45 camiones y 5 maquinarias en la faena de la central hidroeléctrica de capitales chinos Rucalhue.
Es el ataque incendiario más grande en el país en los últimos años.
La situación ya habría ocurrido en 2022 sin que las autoridades sancionaran al docente. Alumnos de la Facultad de Ingeniería y Ciencias llamaron a un paro hoy.
El funcionario presentó una acción de tutela laboral, luego de ser desvinculado de la universidad, tras una serie de decisiones que la llevaron a una crisis financiera.
En la ocasión, Cristian Mallol Comandari, recibió tan sólo una amonestación y pudo continuar haciendo clases. Dos estudiantes habrían quedado con estrés post traumático.
La directiva de ANFU Riego del MOP reaccionó así a las palabras del seremi que le bajó el perfil a las denuncias de acoso laboral existentes en su servicio.
La decisión la adoptó la contralora general Dorothy Pérez, por motivos propios del servicio, pasando a desarrollar otras funciones dentro de la institución.