
Juntas de Vigilancia Rural se reúnen con General Director de Carabineros y Ministro de Seguridad
Los dirigentes solicitaron reforzar el trabajo en conjunto para disminuir los altos índices de inseguridad en los sectores rurales de La Araucanía.
Ambas organizaciones emitieron un comunicado lamentando que una importante cantidad de emprendedores y trabajadores mapuche perdieran sus fuentes de trabajo.
La Región08/05/2021Debido a los hechos ocurridos el jueves en Lumaco, donde al menos 21 camiones y maquinaria forestal, entre otros, resultaron quemados luego de una serie de atentados ocurridos en la zona; la Corporación de profesionales mapuche Enama mediante una declaración pública expresó su preocupación y lamentó que los acontecimientos hayan afectado a un gran porcentaje de personas mapuche que perdieron su fuente de trabajo y en muchas ocasiones, el único ingreso de su hogar.
"Lo hemos dicho insistentemente, que todo movimiento político, social, económico, cultural o espiritual, cuyas acciones violentan a la propia gente que dicen defender, pierde legitimidad ética, moral y jurídica", señaló Enama.
"Cuando se exige autonomía y autodeterminación debe entenderse que es para todos los integrantes de un grupo social y no solo para los líderes que luego imponen sus ideas a toda la sociedad que dicen representar, ya que ello es tiranía. Los mapuche no ideologizados valoramos, por sobre todo, desde nuestra cosmovisión ancestral la libertad que, en el sistema político se llama democracia", agregaron.
Finalmente, Enama, expresó muestras de solidaridad y apoyo a las cada vez más numerosas familias mapuche, que están perdiendo sus posibilidades de desarrollo integral al ser víctimas de violencia.
Concejo Político Mapuche
"Como Concejo Político Mapuche Wallmapu, rechazamos total y absolutamente la serie de atentados ocurridos en la Comuna de Lumaco, ya que un reducido número de individuos, afectaron económicamente, en forma directa a una importante cantidad de emprendedores y trabajadores mapuches que han perdido su única fuente de ingresos (...) Todo movimiento, que agrede a la personas que dice defender, pierde total legitimidad", expresaron.
"Desde el Concejo Político Mapuche enviamos nuestra solidaridad y apoyo a nuestros pu peñi, ka pu lamngen (hermanos y hermanas) que han sido victimas de estos hechos delictuales (...) Como CPM WALLMAPU, lo hemos dicho y lo volvemos a repetir rechazamos todo acto de violencia, venga de donde venga. El único camino para encontrarnos y convivir en paz es el dialogo", agregaron.
La declaración fue firmada por los voceros y voceras mapuche: Elizabeth Coña (PRI), Jeannette Sobarzo Tragol (EVOPOLI), Marcelo Quilempan (RN), Katherine Rioseco (UDI) y Erika Chávez Coña (PNC).
Los dirigentes solicitaron reforzar el trabajo en conjunto para disminuir los altos índices de inseguridad en los sectores rurales de La Araucanía.
Se trata de un “huevo de juguete para cochecito brunch & go”, comercializado en Chile durante los años 2022 a 2025.
La mujer mantenía material para ser comprado en la plataforma para adultos Arsmate y fue bajado y difundido entre sus compañeros de trabajo.
Por norma los juicios laborales son públicos, pero en el caso de las demandas contra la universidad de la Frontera, el tribunal accedió a mantenerlas en secreto.
Federico Astete Catrileo es responsabilizado del ataque al Molino Grollmus, en Contulmo, el 29 de agosto de 2022, que dejó heridos graves y el edificio totalmente destruido.
Hoy jueves se realizará la audiencia clave sobre el proyecto WTE Araucanía en el 3er Tribunal Ambiental de Valdivia donde se decidirá si el proyecto continúa rechazado o se le abre una puerta para una nueva evaluación.
El funcionario presentó una acción de tutela laboral, luego de ser desvinculado de la universidad, tras una serie de decisiones que la llevaron a una crisis financiera.
En la ocasión, Cristian Mallol Comandari, recibió tan sólo una amonestación y pudo continuar haciendo clases. Dos estudiantes habrían quedado con estrés post traumático.
La decisión la adoptó la contralora general Dorothy Pérez, por motivos propios del servicio, pasando a desarrollar otras funciones dentro de la institución.
Por norma los juicios laborales son públicos, pero en el caso de las demandas contra la universidad de la Frontera, el tribunal accedió a mantenerlas en secreto.
La mujer mantenía material para ser comprado en la plataforma para adultos Arsmate y fue bajado y difundido entre sus compañeros de trabajo.