
Juntas de Vigilancia Rural se reúnen con General Director de Carabineros y Ministro de Seguridad
Los dirigentes solicitaron reforzar el trabajo en conjunto para disminuir los altos índices de inseguridad en los sectores rurales de La Araucanía.
La candidata a concejala de profesión trabajadora social, tiene 10 años de experiencia en el servicio público. Menciona, la política requiere de cambios y cambios urgentes.
La Región12/05/2021Balzer viene de una familia política y expresa amar tanto su profesión y el trabajo con la gente que busca un cupo de concejala por la comuna de Freire. "Me gusta mucho el servicio público y el trabajo con la gente. Es lo que más me motivó a salir un poco de lo que hago y experimentar en otras áreas", expresó.
Uno de los puntos centrales y que más recalcó la candidata es la poca conexión que existe entre el municipio y la ciudadanía, no haciéndolos partícipes de las decisiones que se toman. Algo, que muchos candidatos y candidatas han comentado en varias comunas de la Araucanía.
"Me gustaría que el municipio tenga más conexión con la gente, de poder llegar más a la personas. Si salgo de concejala, voy a ir enterándome de todas las falencias que hay en el municipio para poder ver cómo en el rol de concejala puedo mejorar algunas cosas (…)", expresó a Araucanía Diario.
Descontento político
"Puerta a puerta" es una de las acciones que más realizan los candidatos, con el fin de llegar y conocer la historia y necesidades de las personas. Sin embargo, según mencionó Balzer, esto dio cuenta de un gran descontento con la política por parte de los ciudadanos, lo cual esta provocando que no quieran ejercer su derecho a voto.
"La gente está cansada de las promesas políticas que después no se cumplen. Por eso no me gusta la política de prometer tantos cambios, cuando uno ni si quiera saber si lo va a poder hacer (…)", manifestó.
"Todo era en base al descontento político y la poca ayuda por parte del municipio. Mucha gente está viviendo de los bonos, así como tambien hay gente que no le llegan bonos. Entonces te pillas con realidades que son complejas", agregó.
Baja participación femenina
La candidata expresó firmemente que la política necesita cambios y que los necesita de forma urgente. Cambios que incluyen incrementar la participación femenina en procesos electorales y que también incluyen una mirada más joven y nueva en la municipalidad, en alcaldía y fiscalización.
"Sin desmerecer a los colegas, Freire, ya tiene concejales hace muchos años. Siento que faltan profesionales nuevos, gente más joven, mujeres en la política (..)", comentó.
"Sin duda, a la Araucanía le hace falta liderazgo femenino. La participación siempre ha sido muy baja y creo que es necesario aumentarlo. Las mujeres tenemos un trabajo y a veces una llegada distinta a la del hombre", agregó.
Finalmente, la candidata a concejala por Freire hizo un llamado a la ciudadanía a darle la oportunidad a las mujeres de poder dar una nueva mirada. "Voten por mi (…) me encantaría ser concejala de la comuna y aportar con mis conocimientos. Me encantaría representar a las mujeres y a todas las personas que lo necesitan dentro de la comuna y sectores aledaños. Los invito para que vayamos todos juntos manos a la obra”, expresó.
"Creo que las mujeres necesitamos estar en la política, necesitamos gente joven y generar cambios dentro de la comuna", añadió finalmente.
Los dirigentes solicitaron reforzar el trabajo en conjunto para disminuir los altos índices de inseguridad en los sectores rurales de La Araucanía.
Se trata de un “huevo de juguete para cochecito brunch & go”, comercializado en Chile durante los años 2022 a 2025.
La mujer mantenía material para ser comprado en la plataforma para adultos Arsmate y fue bajado y difundido entre sus compañeros de trabajo.
Por norma los juicios laborales son públicos, pero en el caso de las demandas contra la universidad de la Frontera, el tribunal accedió a mantenerlas en secreto.
Federico Astete Catrileo es responsabilizado del ataque al Molino Grollmus, en Contulmo, el 29 de agosto de 2022, que dejó heridos graves y el edificio totalmente destruido.
Hoy jueves se realizará la audiencia clave sobre el proyecto WTE Araucanía en el 3er Tribunal Ambiental de Valdivia donde se decidirá si el proyecto continúa rechazado o se le abre una puerta para una nueva evaluación.
El funcionario presentó una acción de tutela laboral, luego de ser desvinculado de la universidad, tras una serie de decisiones que la llevaron a una crisis financiera.
En la ocasión, Cristian Mallol Comandari, recibió tan sólo una amonestación y pudo continuar haciendo clases. Dos estudiantes habrían quedado con estrés post traumático.
La decisión la adoptó la contralora general Dorothy Pérez, por motivos propios del servicio, pasando a desarrollar otras funciones dentro de la institución.
Por norma los juicios laborales son públicos, pero en el caso de las demandas contra la universidad de la Frontera, el tribunal accedió a mantenerlas en secreto.
La mujer mantenía material para ser comprado en la plataforma para adultos Arsmate y fue bajado y difundido entre sus compañeros de trabajo.