
Juntas de Vigilancia Rural se reúnen con General Director de Carabineros y Ministro de Seguridad
Los dirigentes solicitaron reforzar el trabajo en conjunto para disminuir los altos índices de inseguridad en los sectores rurales de La Araucanía.
La Seremi de Gobierno, Pía Bersezio, destacó el interés de las organizaciones por participar de esta iniciativa que a través de sus proyectos buscan contribuir a hacer una mejor comuna, región y país.
La Región24/07/2021Respetando los protocolos Covid, se realizó en el auditórium Ulises Valderrama del edificio del Gobierno Regional la ceremonia de adjudicación del Fondo de Fortalecimiento de Organizaciones de Interés Público 2021.
La actividad estuvo encabezada por la seremi de Gobierno Pía Bersezio y la seremi de Desarrollo Social, Consuelo Gebhard, así como también representantes de diversas organizaciones sociales que fueron beneficiadas. El monto destinado para la región de La Araucanía ascendió a la suma de $92.829.587.
“Feliz y orgullosa de que con los fondos de nuestro ministerio hemos podido apoyar y ayudar a 53 organizaciones sociales de la región de La Araucanía de distintos mundos, que van enfocadas a la discapacidad, mujeres, adulto mayor y todas aquellas iniciativas que generan ideas de negocio para ayudar a tantas vecinas y vecinos de nuestra región hoy día en momentos tan difíciles", manifestó la Seremi de Gobierno, Pía Bersezio.
"Son casi 93 millones de pesos que van a repartirse en estas organizaciones y que no solamente se fortalecen ellas sino que también entregan un beneficio a toda la comunidad”, agregó.
Down Sin Fronteras
Una de las agrupaciones beneficiadas con el Fondo de Fortalecimiento fue Down Sin Fronteras, cuya presidenta Marcela Figueroa, señaló: “Estamos súper contentos y agradecidos porque estos fondos nos permiten dar continuidad a trabajos que se hacen en la organización que tiene que ver con la educación de los niños, niñas y adolescentes con síndrome de Down, que lamentablemente en esta época, que son niños que asisten a escuelas regulares, tienen una brecha muy importante respecto a sus otros compañeros".
"No existen los apoyos necesarios adecuados particulares para cada niño, entonces este proyecto nos permite apoyarlos desde la casa 100% online con profesores y poder así acortar la brecha de su proceso de aprendizaje con sus otros compañeros”, agregó.
Abrazos Solidario
Por su parte, Olga Acuña, Presidenta Agrupación Abrazos Solidario, Acción Social y Cultural de Vilcún indicó: “Estamos inmensamente agradecidos por la adjudicación al proyecto, esta obra nació del dolor, de una mamá que perdió a su hijo de un aluvión que hubo en la Villa Santa Lucía el 16 de diciembre del 2017".
"A partir de ahí nació esta obra del Abrazo Solidario Acción Social y Cultural para ir en ayuda de nuestra gente más vulnerable. Personas que trabajaron toda la vida, que ayudaron a sus hijos a todos, y que ahora están postrados dentro de cuatro paredes. Nosotros les ayudamos con alimentos, útiles de aseo, pañales, leches especiales, así también vamos en ayuda espiritual y acompañamiento”, puntualizó.
Cabe destacar finalmente que para este año, el Ministerio Secretaría General de Gobierno dispuso de un presupuesto de más de 1.200 millones de pesos a nivel nacional para respaldar todos los proyectos presentados por las diversas agrupaciones.
En el caso de la región de La Araucanía, se favoreció a 53 organizaciones, con un monto total entregado de 92 millones 829 mil 587 pesos.
Los dirigentes solicitaron reforzar el trabajo en conjunto para disminuir los altos índices de inseguridad en los sectores rurales de La Araucanía.
Se trata de un “huevo de juguete para cochecito brunch & go”, comercializado en Chile durante los años 2022 a 2025.
La mujer mantenía material para ser comprado en la plataforma para adultos Arsmate y fue bajado y difundido entre sus compañeros de trabajo.
Por norma los juicios laborales son públicos, pero en el caso de las demandas contra la universidad de la Frontera, el tribunal accedió a mantenerlas en secreto.
Federico Astete Catrileo es responsabilizado del ataque al Molino Grollmus, en Contulmo, el 29 de agosto de 2022, que dejó heridos graves y el edificio totalmente destruido.
Hoy jueves se realizará la audiencia clave sobre el proyecto WTE Araucanía en el 3er Tribunal Ambiental de Valdivia donde se decidirá si el proyecto continúa rechazado o se le abre una puerta para una nueva evaluación.
En la ocasión, Cristian Mallol Comandari, recibió tan sólo una amonestación y pudo continuar haciendo clases. Dos estudiantes habrían quedado con estrés post traumático.
La decisión la adoptó la contralora general Dorothy Pérez, por motivos propios del servicio, pasando a desarrollar otras funciones dentro de la institución.
Por norma los juicios laborales son públicos, pero en el caso de las demandas contra la universidad de la Frontera, el tribunal accedió a mantenerlas en secreto.
La mujer mantenía material para ser comprado en la plataforma para adultos Arsmate y fue bajado y difundido entre sus compañeros de trabajo.
Este lunes la gala final del certamen se realizará en el Teatro Municipal, donde saldrá la finalista que representará a la región para la final nacional.