
Dos meses lleva presa anciana mapuche denunciada por el Gobierno, forestal Arauco y Mininco
Francisca Curihuinca Calcumil fue denunciada -con testimonios de guardias de seguridad pagados- de asociación ilícita, hurto de madera y amenazas.
El Perímetro de Exclusión Temuco – Padre Las Casas será el primero a nivel nacional en contar con un completo equipamiento tecnológico, incorporando GPS online, WIFI, cámaras de seguridad, contador de pasajeros y distintas modalidades de pago.
La Región03/01/2022Una esperada noticia por años en el rubro del transporte público mayor, fue dada a conocer por autoridades regionales en conjunto con representantes del gremio. Se trata de la próxima implementación del Perímetro de Exclusión Temuco – Padre Las casas, medida que permitirá generar un ordenamiento en el sistema de transporte de los buses urbanos de ambas comunas, convirtiéndose en un servicio regulado y controlado por el Ministerio de Transportes, a través de la Secretaria Regional Ministerial de Transportes y Telecomunicaciones de La Araucanía.
Al respecto, el Delegado Presidencial de La Araucanía, Víctor Manoli, sostuvo que “esta es una muy buena noticia para los habitantes de La Araucanía, ya que permitirá generar significativos avances en los buses urbanos de Temuco y Padre Las casas, que representarán mejoras en la calidad de vida de los usuarios de este importante medio de transporte”.
Por ello, la Seremi de Transportes y Telecomunicaciones de La Araucanía, Claudina Uribe, explicó que “esta semana les informaron de la toma de razón de la Contraloría y ya con ello pudieron anunciar que este perímetro que comenzará a operar durante el año 2022, permitirá efectuar el esperado ordenamiento y mejoras en las frecuencias de las 10 líneas de buses urbanos de Temuco – Padre Las Casas".
"Un verdadero hito en materia de transportes en La Araucanía, ya que será el primer perímetro a nivel nacional que incorpore un completo equipamiento tecnológico, incluyendo GPS online, WIFI, cámaras de seguridad, contador de pasajeros y sistema de pago mixto en la totalidad de la flota inscrita...”, indicó.
Asimismo, el Presidente de la Asociación de Taxis Buses y Vicepresidente de CONABUS, Germán Hermosilla, añadió que “la próxima entrada en operación de este sistema, es parte del trabajo en conjunto que han realizado junto a la Seremi de Transportes y Telecomunicaciones de La Araucanía y que les llevará a implementar una serie de cambios y adelantos tecnológicos en beneficio de los usuarios”.
Francisca Curihuinca Calcumil fue denunciada -con testimonios de guardias de seguridad pagados- de asociación ilícita, hurto de madera y amenazas.
En el marco del mes de la mujer se analizó esta problemática que según estadísticas, afectan a un 85% de las mujeres que ocupan la red.
El legislador expresó su preocupación por la ausencia de autoridades con experiencia en la nueva cartera, particularmente en la región, donde aún no se designa un seremi titular.
La cifra se distribuye en La Araucanía de manera desigual entre los municipios de la región, pero ello tiene un motivo: se estableció un coeficiente de distribución que analiza las necesidades y condiciones específicas para cada comuna, algo que ocurre con todos los municipios del país.
René Saffirio destacó la gestión de la Alcaldesa Jacqueline Romero y el Concejo Municipal en el rescate de este importante lugar de esparcimiento de la comuna de Pitrufquén.
Luego de una denuncia del diputado Miguel Mellado, la Contraloría detectó falta de acciones concretas de conservación, reparación y regularización del inmueble.
El fiscal regional de O'Higgins pidió la incautación del celular de Pablo Urquízar, por los mensajes de texto con el abogado Luis Hermosilla, para el nombramiento de jueces en el Poder Judicial.
El candidato presidencial de derecha del Partido Nacional Libertario criticó el apoyo a pequeños agricultores a través del Indap, INIA o CNR.
Luis Morales falleció luego de una diligencia muy mal planificada por el entonces fiscal regional Cristián Paredes, muerte por la cual nadie respondió administrativamente.
El parlamentario desaforado quedó en libertad ayer tras pagar una fianza de $40 millones, decisión que la fiscalía regional apelará buscando hacer que vuelva a la cárcel de Temuco.
Luego de una denuncia del diputado Miguel Mellado, la Contraloría detectó falta de acciones concretas de conservación, reparación y regularización del inmueble.