
Remueven al contralor regional de La Araucanía Marcello Limone
La decisión la adoptó la contralora general Dorothy Pérez, por motivos propios del servicio, pasando a desarrollar otras funciones dentro de la institución.
Las instalaciones que llevan un 80% de avance beneficiarán a cerca de cien mil habitantes, correspondientes a las comunas de Villarrica, Pucón, Curarrehue y Loncoche.
La Región05/01/2022En compañía del alcalde, Germán Vergara, el ministro de Salud, Enrique Paris, visitó las obras del proyecto de reposición del Hospital Villarrica, recinto asistencial que registra un avance del 80% y que al término de su construcción beneficiará a cerca de 100 mil personas.
El Secretario de Estado recorrió la edificación junto al delegado presidencial, Víctor Manoli, el gobernador regional, Luciano Rivas, la Seremi de Salud, Gloria Rodríguez y el alcalde de Villarrica.
Inversión
En la instancia, el ministro Paris destacó que el nuevo Hospital Villarrica "va a tener 115 camas, 11 de ellas de cuidados críticos, 6 pabellones quirúrgicos, 21 boxes de atención, 3 salas de parto integral, además de 12 sillones de diálisis".
Esta obra cuenta son una superficie que corresponde a 20.790m2, con una inversión total que supera los 55 mil millones de pesos, y se espera la finalización de sus obras civiles el primer semestre del año 2022.
El delegado Víctor Manoli afirmó que el avance del 80% en obras del recinto asistencial "es un compromiso que asumió el Presidente Sebastián Piñera con la construcción de 12 hospitales en la Región de La Araucanía".
"Hemos estado cumpliendo este compromiso y en el marco del Plan Impulso, del cual es parte este establecimiento, ya va en un 59% de avance entre obras terminadas, ejecución e inicio de obras", manifestó.
En tanto, el alcalde Vergara resaltó que el nuevo centro hospitalario favorecerá a los habitantes de Villarrica, Pucón, Curarrehue y Loncoche y aseguró que, "este será un hospital de alto nivel, esperando que su implementación se realice en los tiempos proyectados".
Llamado
Por otro lado el Ministro realizó un llamado al cuidado, pues la pandemia aún no termina. Por lo cual, llamó a mantener el distanciamiento, ventilar la casa y no perder las medidas de autocontrol para evitar nuevos contagios del virus "en estas vacaciones".
La decisión la adoptó la contralora general Dorothy Pérez, por motivos propios del servicio, pasando a desarrollar otras funciones dentro de la institución.
La directiva de ANFU Riego del MOP reaccionó así a las palabras del seremi que le bajó el perfil a las denuncias de acoso laboral existentes en su servicio.
Previo a la entrega del acuerdo por la Paz y el Entendimiento, personeros de Republicanos llamaron a rechazar el documento que se debe entregar la próxima semana.
El funcionario presentó una acción de tutela laboral, luego de ser desvinculado de la universidad, tras una serie de decisiones que la llevaron a una crisis financiera.
En un intento de homicidio, el funcionario recibió un corte en el mentón. Además, otro gendarme fue agredido, siendo ambos internados en el hospital de Temuco.
Se trata de proyectos que estaban evaluados desde la administración anterior, como el aporte para la reposición del cuartel de Bomberos de la Octava Compañía de Temuco.
La situación ya habría ocurrido en 2022 sin que las autoridades sancionaran al docente. Alumnos de la Facultad de Ingeniería y Ciencias llamaron a un paro hoy.
El funcionario presentó una acción de tutela laboral, luego de ser desvinculado de la universidad, tras una serie de decisiones que la llevaron a una crisis financiera.
En la ocasión, Cristian Mallol Comandari, recibió tan sólo una amonestación y pudo continuar haciendo clases. Dos estudiantes habrían quedado con estrés post traumático.
La directiva de ANFU Riego del MOP reaccionó así a las palabras del seremi que le bajó el perfil a las denuncias de acoso laboral existentes en su servicio.
La decisión la adoptó la contralora general Dorothy Pérez, por motivos propios del servicio, pasando a desarrollar otras funciones dentro de la institución.