
Remueven al contralor regional de La Araucanía Marcello Limone
La decisión la adoptó la contralora general Dorothy Pérez, por motivos propios del servicio, pasando a desarrollar otras funciones dentro de la institución.
En total se detectaron 547 niños en la calle a nivel nacional, de ellos 23 son de 4 comunas de la región. Se está licitando un apoyo urgente.
La Región08/05/2019La mayoría son niños, viven entre la Feria Pinto y la avenida Andes, salieron de sus casas por problemas con sus padres, un 80% fuma y tienen un promedio de 12,7 años de edad; ese es el perfil de los 23 niños, niñas y adolescentes que se detectaron que hoy viven en situación de calle en la región y que fueron investigados por un estudio nacional del Sename y del Ministerio de Desarrollo Social.
Se trata de menores de 4 comunas de la región, quienes en su mayoría viven en Temuco y que hoy están durmiendo en la calle, con una serie de necesidades que deben ser cubiertas a la brevedad y que no reciben mayores beneficios debido a que el Sename no cuenta con un sistema de protección en la vía pública,
Ante ello el seremi de Desarrollo Social, Rodrigo Carrasco, aseguró que hoy se está licitando un programa especial pata atender a estos menores, que ya fue piloto en 3 comunas del país y el cual busca entregará apoyo a estos niños.
"Vamos a trabajar en este programa pues el Sename no aborda esta problemática. El programa buscará trabajar con estos menores y también buscar vínculos con sus familiares, así como tratar el tema sicológico y el consumo que es bastante alto en torno a tabaco y la marihuana. Si bien teníamos contemplado en un primer estudio que eran sobre 30 niños es importante señalar que son menores que van cambiando los lugares de encuentro y muchos de ellos cuentan con una casa que visitan habitualmente, pero donde no hay vínculos importantes", contó el seremi.
Relató que muchas veces estos menores se protegen entre ellos y viven en una especie de "familia" por lo mismo es que abordar el trabajo con ellos debe hacerse con instituciones preparadas.
Paralelamente el senador Felipe Kast solicitó al Ministro de Desarrollo Social crear un hogar especial para estos niños.
"Necesitamos que todos los niños de Chile tengan un techo, no podemos quedar inertes ante este sondeo. Tenemos 23 niños de nuestra región que hoy viven en la calle, menores que sortean el día a día solos. Estoy seguro que podemos socorrerlos y ayudarlos a mejor su calidad de vida. La región metropolitana tiene un hogar especial para este tipo de situaciones. La Araucanía también lo necesita con urgencia", aseguró el senador Evópoli Felipe Kast.
La decisión la adoptó la contralora general Dorothy Pérez, por motivos propios del servicio, pasando a desarrollar otras funciones dentro de la institución.
La directiva de ANFU Riego del MOP reaccionó así a las palabras del seremi que le bajó el perfil a las denuncias de acoso laboral existentes en su servicio.
Previo a la entrega del acuerdo por la Paz y el Entendimiento, personeros de Republicanos llamaron a rechazar el documento que se debe entregar la próxima semana.
El funcionario presentó una acción de tutela laboral, luego de ser desvinculado de la universidad, tras una serie de decisiones que la llevaron a una crisis financiera.
En un intento de homicidio, el funcionario recibió un corte en el mentón. Además, otro gendarme fue agredido, siendo ambos internados en el hospital de Temuco.
Se trata de proyectos que estaban evaluados desde la administración anterior, como el aporte para la reposición del cuartel de Bomberos de la Octava Compañía de Temuco.
La situación ya habría ocurrido en 2022 sin que las autoridades sancionaran al docente. Alumnos de la Facultad de Ingeniería y Ciencias llamaron a un paro hoy.
El funcionario presentó una acción de tutela laboral, luego de ser desvinculado de la universidad, tras una serie de decisiones que la llevaron a una crisis financiera.
En la ocasión, Cristian Mallol Comandari, recibió tan sólo una amonestación y pudo continuar haciendo clases. Dos estudiantes habrían quedado con estrés post traumático.
La directiva de ANFU Riego del MOP reaccionó así a las palabras del seremi que le bajó el perfil a las denuncias de acoso laboral existentes en su servicio.
La decisión la adoptó la contralora general Dorothy Pérez, por motivos propios del servicio, pasando a desarrollar otras funciones dentro de la institución.