
Remueven al contralor regional de La Araucanía Marcello Limone
La decisión la adoptó la contralora general Dorothy Pérez, por motivos propios del servicio, pasando a desarrollar otras funciones dentro de la institución.
De los más de 670 imputados en prisión preventiva, 25 concluyeron sus causas de una manera diversa a una sentencia y dos obtuvieron sentencia absolutoria en juicio oral. "Se deben disminuir las posibilidades de error, restringir el encarcelamiento de personas a quienes se presume inocentes", indicó Renato González, quien entregó estas cifras en su cuenta pública.
La Región15/07/2022Durante el año 2021 más de 18 mil personas fueron imputadas por algún crimen, simple delito o falta penal, y defendidas por la Defensoría Penal Pública. El jefe regional de la institución encargada de brindar representación legal gratuita, el abogado Renato González, entregó la Cuenta Pública 2021 de las defensas que realizaron.
De acuerdo a los datos expuestos, durante el año pasado representaron a 18.174 personas imputadas por algún crimen, simple delito o falta penal. De ese total, 2.974 fueron mujeres (16,4%), 109 extranjeros (0,6% ) y 569 menores de edad (3,1%). Precisamente este grupo etario fue el que más solicitó representación de la Defensoría Penal Pública, lo que significó que más del 90% de los imputados adolescentes de La Araucanía fueron defendidos por este organismo público y no tuvieron representación privada.
González aclaró que respecto a los menores de edad, en la región existe una baja sostenida en el número de delitos cometidos por adolescentes.
"Solo una muestra de los últimos tres años: el 2019 representamos del total de causas ingresadas en la región a 1.262 adolescentes (5,89 %) y el año 2020 a 760, es decir, un 3,7%", dijo el defensor regional.
Otro dato relevante entregado es que la Defensoría, a través de su unidad especializada para personas mapuche, representó a 3.712 imputados de esta etnia, lo que corresponde al 20,4% del total de causas.
Durante el año 2021 los delitos más recurrentes fueron el de lesiones; los delitos contra la libertad e intimidad de las personas; los delitos de la ley de tránsito y el delito del artículo 318 del Código Penal (poner en peligro la salud pública por infracción de las reglas higiénicas o de salubridad).
Durante el año 2021 la Defensoría representó a 679 personas que estuvieron sometidas a la cautelar de prisión preventiva, de las cuales 25 concluyeron sus causas de una manera diversa a una sentencia y dos obtuvieron sentencia absolutoria en juicio oral.
Durante su discurso, el jefe de la DPP, recordó la importancia de la presunción de inocencia y criticó el uso excesivo de la prisión preventiva. "Violenta los derechos de las personas, contradice los principios de una sociedad democrática y atenta contra el debido proceso. La prisión preventiva no es y no debiera ser una pena anticipada, es por ello que solo en forma excepcional se justifica", recalcó.
La decisión la adoptó la contralora general Dorothy Pérez, por motivos propios del servicio, pasando a desarrollar otras funciones dentro de la institución.
La directiva de ANFU Riego del MOP reaccionó así a las palabras del seremi que le bajó el perfil a las denuncias de acoso laboral existentes en su servicio.
Previo a la entrega del acuerdo por la Paz y el Entendimiento, personeros de Republicanos llamaron a rechazar el documento que se debe entregar la próxima semana.
El funcionario presentó una acción de tutela laboral, luego de ser desvinculado de la universidad, tras una serie de decisiones que la llevaron a una crisis financiera.
En un intento de homicidio, el funcionario recibió un corte en el mentón. Además, otro gendarme fue agredido, siendo ambos internados en el hospital de Temuco.
Se trata de proyectos que estaban evaluados desde la administración anterior, como el aporte para la reposición del cuartel de Bomberos de la Octava Compañía de Temuco.
La situación ya habría ocurrido en 2022 sin que las autoridades sancionaran al docente. Alumnos de la Facultad de Ingeniería y Ciencias llamaron a un paro hoy.
El funcionario presentó una acción de tutela laboral, luego de ser desvinculado de la universidad, tras una serie de decisiones que la llevaron a una crisis financiera.
En la ocasión, Cristian Mallol Comandari, recibió tan sólo una amonestación y pudo continuar haciendo clases. Dos estudiantes habrían quedado con estrés post traumático.
La directiva de ANFU Riego del MOP reaccionó así a las palabras del seremi que le bajó el perfil a las denuncias de acoso laboral existentes en su servicio.
La decisión la adoptó la contralora general Dorothy Pérez, por motivos propios del servicio, pasando a desarrollar otras funciones dentro de la institución.