
Remueven al contralor regional de La Araucanía Marcello Limone
La decisión la adoptó la contralora general Dorothy Pérez, por motivos propios del servicio, pasando a desarrollar otras funciones dentro de la institución.
Comisión de Seguridad Pública del Senado continúa el estudio en particular del proyecto que modifica el Código Penal y el Código Procesal Penal para este tipo de delitos.
La Región30/07/2022El proyecto que modifica el Código Penal y el Código Procesal Penal, para tipificar el delito de sustracción de madera y otros relacionados, y habilitar el uso de técnicas especiales de investigación para su persecución, sigue avanzando en el Senado. En la última sesión de la Comisión de Seguridad Pública, presidida por el senador José Miguel Insulza, se abocó a discutir las indicaciones que se presentaron en el plazo que venció el 11 de julio, con el fin de redactar y regular de mejor forma los diversos tipos penales y penas asociados a este tipo de delitos.
De esta forma, se respaldó por 3 votos contra 1 (del senador Enrique Van Rysselberghe), la modificación que aumenta el monto del valor de las especies para las multas en el caso del delito de hurto, “de modo de hacerlas más proporcionales y coherentes con el resto de las normas que establecen medidas de investigación especiales”, según explicaron desde el Ejecutivo.
La norma quedó redactada de la siguiente forma: “El que robe o hurte troncos o trozas de madera comete el delito de sustracción de madera y será sancionado con las penas señaladas en los Párrafos 2, 3 y 4 del presente Título. Cuando la madera sustraída tenga un valor que exceda las 10 unidades tributarias mensuales (es decir unos $582.000), se aplicará, además, la accesoria de multa de 75 a 100 unidades tributarias mensuales, es decir, entre $4.365.000 hasta $5.820.000 aproximadamente".
Además, se aprobó con similar votación una indicación que agregó condiciones para implementar herramientas intrusivas de investigación y que agrega un inciso nuevo que establece: “Si la madera sustraída tuviera un valor superior a las 50 unidades tributarias mensuales ($2.900.000) o si la sustracción obedeciera a un proceder sistemático u organizado, se podrán aplicar las técnicas especiales de investigación previstas en el artículo 226 bis del Código Procesal Penal”.
De este modo, la instancia retomará el estudio de las modificaciones propuestas al texto, el próximo martes 2 de agosto, a partir de las 11 horas.
La decisión la adoptó la contralora general Dorothy Pérez, por motivos propios del servicio, pasando a desarrollar otras funciones dentro de la institución.
La directiva de ANFU Riego del MOP reaccionó así a las palabras del seremi que le bajó el perfil a las denuncias de acoso laboral existentes en su servicio.
Previo a la entrega del acuerdo por la Paz y el Entendimiento, personeros de Republicanos llamaron a rechazar el documento que se debe entregar la próxima semana.
El funcionario presentó una acción de tutela laboral, luego de ser desvinculado de la universidad, tras una serie de decisiones que la llevaron a una crisis financiera.
En un intento de homicidio, el funcionario recibió un corte en el mentón. Además, otro gendarme fue agredido, siendo ambos internados en el hospital de Temuco.
Se trata de proyectos que estaban evaluados desde la administración anterior, como el aporte para la reposición del cuartel de Bomberos de la Octava Compañía de Temuco.
La situación ya habría ocurrido en 2022 sin que las autoridades sancionaran al docente. Alumnos de la Facultad de Ingeniería y Ciencias llamaron a un paro hoy.
El funcionario presentó una acción de tutela laboral, luego de ser desvinculado de la universidad, tras una serie de decisiones que la llevaron a una crisis financiera.
En la ocasión, Cristian Mallol Comandari, recibió tan sólo una amonestación y pudo continuar haciendo clases. Dos estudiantes habrían quedado con estrés post traumático.
La directiva de ANFU Riego del MOP reaccionó así a las palabras del seremi que le bajó el perfil a las denuncias de acoso laboral existentes en su servicio.
La decisión la adoptó la contralora general Dorothy Pérez, por motivos propios del servicio, pasando a desarrollar otras funciones dentro de la institución.