
Funcionaria del Senama denuncia filtración de videos íntimos
La mujer mantenía material para ser comprado en la plataforma para adultos Arsmate y fue bajado y difundido entre sus compañeros de trabajo.
Durante el año 2023, la Seremi del Medio Ambiente de La Araucanía, como órgano coordinador del Plan de Descontaminación de la cuenca del Lago Villarrica convocó la conformación de una mesa intersectorial.
La Región29/03/2024La mesa intersectorial, liderada por el Delegado Presidencial Regional José Montalva, tuvo por objetivo coordinar acciones ante la aparición de eventos de bloom algales en el lago Villarrica, previo a la puesta en marcha del Anteproyecto del Plan de Descontaminación de la cuenca.
Hoy, en dependencias de la Delegación Presidencial se realizó un cierre del trabajo de esta mesa, en la temporada 2023 – 2024, dando a conocer sus resultados.
Principales resultados aplicación del Plan de Acción de Bloom de Algas El Seremi de Medio Ambiente, Félix Contreras explicó que “El objetivo de esta mesa intersectorial, es que cada servicio, de acuerdo a sus atribuciones pudiera presentar un plan de acción, con este material se elaboró un protocolo de actuación el cual involucró monitoreo constante de la presencia de florecimientos algal en el Lago Villarrica; diseño y ejecución de una estrategia de comunicación que permita informar oportunamente a la comunidad acerca de la presencia de blooms de algas y las medidas de prevención y mitigación; promoción de proyectos de investigación que permitan profundizar en el conocimiento de los blooms de algas y los efectos en el ecosistema y la salud humana, y la coordinación intersectorial, para articular las acciones de las distintas instituciones involucradas para prevenir y mitigar los efectos ante la exposición del florecimiento algal”
A la fecha la Seremi de Medio Ambiente, a través de sus redes sociales ha emitido 90 reportes de Bloom de microcistina en el lago Villarrica, a partir de la información emitida por la Seremi de Salud, quienes realizaron un monitoreo por 62 días y más de 300 mediciones de la concentración de microcistina en las aguas del lago Villarrica.
Los Monitoreos se iniciaron el 15 de diciembre de 2023 y finalizaron el 15 de marzo de 2024. Los reportes se concentraron en 6 playas, 2 puntos están ubicados en Playa grande de Pucón, 1 en Playa Carmelito, 1 en Playa Linda, 1 en Playa Pucara y 1 en Playa los Chilcos. Según los reportes de la Seremi de Salud, sumando la totalidad de las playas monitoreadas, se registraron 314 banderas verdes, 18 amarillas y 27 rojas.
A modo de resumen, se puede mencionar que en el lago se constataron 17 días con presencia detectable de microcistina (superior a 1 ug/l), de estos, 10 días con categoría de banderilla roja, es decir que la concentración de microcistina ha superado los 10 ug/l.
Cabe mencionar que en la mesa intersectorial participó la Delegación presidencial, Seremi de Gobierno, Seremi de Salud, Seremi de Medio Ambiente, Seremi de Economía, Seremi de Ciencia, Tecnología Conocimiento e Innovación, Seremi del Deporte, Seremi de Educación, Capitanía de Puerto del lago Villarrica, Armada de Chile, Superintendencia del Medio Ambiente, Senapred, Municipalidad de Pucón, Municipalidad de Villarrica, Dirección General de Aguas, Sernatur, Subpesca y Sernapesca.
La mujer mantenía material para ser comprado en la plataforma para adultos Arsmate y fue bajado y difundido entre sus compañeros de trabajo.
Por norma los juicios laborales son públicos, pero en el caso de las demandas contra la universidad de la Frontera, el tribunal accedió a mantenerlas en secreto.
Federico Astete Catrileo es responsabilizado del ataque al Molino Grollmus, en Contulmo, el 29 de agosto de 2022, que dejó heridos graves y el edificio totalmente destruido.
Hoy jueves se realizará la audiencia clave sobre el proyecto WTE Araucanía en el 3er Tribunal Ambiental de Valdivia donde se decidirá si el proyecto continúa rechazado o se le abre una puerta para una nueva evaluación.
"¿Republicanos, UDI, PPD, RN, PS, PDC FA y otros partidos políticos, tienen derecho a decidir sobre el territorio mapuche?", dice la consulta que comenzó ayer.
La Tesorería General de la República anunció que el proceso mediante el cual serán prescritas estas deudas tributarias fue iniciado el 15 de abril.
El funcionario presentó una acción de tutela laboral, luego de ser desvinculado de la universidad, tras una serie de decisiones que la llevaron a una crisis financiera.
En la ocasión, Cristian Mallol Comandari, recibió tan sólo una amonestación y pudo continuar haciendo clases. Dos estudiantes habrían quedado con estrés post traumático.
La decisión la adoptó la contralora general Dorothy Pérez, por motivos propios del servicio, pasando a desarrollar otras funciones dentro de la institución.
Por norma los juicios laborales son públicos, pero en el caso de las demandas contra la universidad de la Frontera, el tribunal accedió a mantenerlas en secreto.
La mujer mantenía material para ser comprado en la plataforma para adultos Arsmate y fue bajado y difundido entre sus compañeros de trabajo.