La Araucanía fortalece su identidad cultural con exitoso despliegue territorial del patrimonio
Entre las iniciativas realizadas se presentó documentales históricos sobre líderes mapuche, como Herminia Aburto Colihueque y el Lonko Mariluan.
Con una multitudinaria audiencia y la exposición de la destacada académica trasandina Diana Maffía, se llevó a cabo el seminario en el Campus San Francisco de la UCT.
Cultura30/08/2024Equipo AraucaniaDiario SEl pasado 27 de agosto, la Universidad Católica de Temuco fue sede del Seminario “Investigar con Perspectiva de Género: ¿Cómo y Por Qué?”, organizado por el Proyecto InES de Género en I+D+i+e. El evento reunió a una amplia audiencia compuesta por estudiantes de pre y posgrado, académicas de la universidad y participantes externos.
El seminario contó con la destacada participación de la Dra. Diana Maffía, filósofa y feminista argentina, quien ofreció una visión profunda sobre epistemología feminista. La invitada exploró temas teóricos y metodológicos relacionados con la producción del conocimiento, la construcción de comunidades de investigación, el diseño y prueba de proyectos, y la aplicación de resultados con una perspectiva de igualdad.
Esta actividad forma parte del Proyecto InES de Género de la UCT, que busca desarrollar estrategias para abordar las disparidades en la participación femenina en la investigación. Según la Dra. María Cecilia Fernández Darraz, directora del proyecto, uno de los principales objetivos es integrar la perspectiva de género en los contenidos de investigación, de esta manera, “el seminario tiene el propósito de profundizar en la reflexión sobre epistemología feminista en el ámbito investigativo”, señaló la académica.
La Dra. Diana Maffía destacó la implementación de los proyectos InES en distintas instituciones académicas del país, destacando su papel en la interrelación de comunidades universitarias y la promoción de la perspectiva de género en áreas previamente desatendidas. “Estos proyectos valoran la perspectiva de género en campos donde antes no estaba presente y otorgan visibilidad a quienes ya trabajan en estos temas, promoviendo una forma diferente de hacer ciencia e investigación”, afirmó.
El evento logró una alta participación de estudiantes, académicos y público externo. Francisca Morales, estudiante de cuarto año de Trabajo Social, comentó que “es una excelente oportunidad, ya que la perspectiva de género toca diversos aspectos sociales. Es fundamental entender su importancia y trabajar en estos temas para el futuro”.
El Proyecto InES de Género continuará promoviendo iniciativas similares en la Universidad, con la expectativa de que estos programas sigan creciendo y generen un impacto duradero en la comunidad universitaria. Como destacó la Dra. Maffía, “Espero que programas tan valiosos como este continúen. Aunque actualmente es un proyecto respaldado por el estado, confío en que las universidades logren darle estabilidad, valor e inclusión dentro de la comunidad académica, generando así resultados positivos adicionales”.
Entre las iniciativas realizadas se presentó documentales históricos sobre líderes mapuche, como Herminia Aburto Colihueque y el Lonko Mariluan.
Más de 50 artistas presentan su visión única, utilizando la fotografía como una herramienta para construir colectivamente la memoria histórica regional.
Javier Cabello Stom fue reconocido por su labor en la conservación de la fauna silvestre de Chiloé y se convirtió en el Héroe 2023.
Brillaron en el prestigioso Festival de Turismo de Shanghái y se prepara para competir en Corea tras una exitosa presentación en Beijing.
La cita es para este viernes 30 a las 20:00 horas en el Teatro Municipal de Temuco.
Producto de una sobrecarga de funciones y del "liderazgo disfuncional" de Mariela Huillipán", se desarrolló una enfermedad profesional en el ex jefe Administrativo de la seremía.
Actualización (11:00 horas): Una mujer de 42 años fue detenida y dejada en libertad, ya que en el Hospital de Purén se clasificaron las lesiones como "menos graves". Según las víctimas, Gerardo Mella Bórquez la agredió por llamar a Carabineros para denunciar que no la dejaban ingresar al río junto a su familia.
La propuesta se enmarca dentro de un proyecto de ley misceláneo donde se incorporó esta indicación, beneficiaría a las Pymes y vería su luz en marzo.
Este sábado 25 de enero desde las 10 de la mañana hasta las dos de la tarde realizaremos una limpieza en el sector Mirador Isla Cautín de Temuco.
A raíz de la disputa por el ingreso al río Purén en el sector Lolonco, un grupo de personas agredió a los visitantes, resultando una adolescente herida. Una mujer fue detenida y dejada en libertad.