
Cientos de personas vivieron la Fiesta del Día de los Patrimonios en La Araucanía
Esta celebración cultural se llevó a cabo en todo el país los días 24 y 25 de mayo, congregando a miles de personas que disfrutaron de diversos panoramas.
Con una multitudinaria audiencia y la exposición de la destacada académica trasandina Diana Maffía, se llevó a cabo el seminario en el Campus San Francisco de la UCT.
Cultura30/08/2024El pasado 27 de agosto, la Universidad Católica de Temuco fue sede del Seminario “Investigar con Perspectiva de Género: ¿Cómo y Por Qué?”, organizado por el Proyecto InES de Género en I+D+i+e. El evento reunió a una amplia audiencia compuesta por estudiantes de pre y posgrado, académicas de la universidad y participantes externos.
El seminario contó con la destacada participación de la Dra. Diana Maffía, filósofa y feminista argentina, quien ofreció una visión profunda sobre epistemología feminista. La invitada exploró temas teóricos y metodológicos relacionados con la producción del conocimiento, la construcción de comunidades de investigación, el diseño y prueba de proyectos, y la aplicación de resultados con una perspectiva de igualdad.
Esta actividad forma parte del Proyecto InES de Género de la UCT, que busca desarrollar estrategias para abordar las disparidades en la participación femenina en la investigación. Según la Dra. María Cecilia Fernández Darraz, directora del proyecto, uno de los principales objetivos es integrar la perspectiva de género en los contenidos de investigación, de esta manera, “el seminario tiene el propósito de profundizar en la reflexión sobre epistemología feminista en el ámbito investigativo”, señaló la académica.
La Dra. Diana Maffía destacó la implementación de los proyectos InES en distintas instituciones académicas del país, destacando su papel en la interrelación de comunidades universitarias y la promoción de la perspectiva de género en áreas previamente desatendidas. “Estos proyectos valoran la perspectiva de género en campos donde antes no estaba presente y otorgan visibilidad a quienes ya trabajan en estos temas, promoviendo una forma diferente de hacer ciencia e investigación”, afirmó.
El evento logró una alta participación de estudiantes, académicos y público externo. Francisca Morales, estudiante de cuarto año de Trabajo Social, comentó que “es una excelente oportunidad, ya que la perspectiva de género toca diversos aspectos sociales. Es fundamental entender su importancia y trabajar en estos temas para el futuro”.
El Proyecto InES de Género continuará promoviendo iniciativas similares en la Universidad, con la expectativa de que estos programas sigan creciendo y generen un impacto duradero en la comunidad universitaria. Como destacó la Dra. Maffía, “Espero que programas tan valiosos como este continúen. Aunque actualmente es un proyecto respaldado por el estado, confío en que las universidades logren darle estabilidad, valor e inclusión dentro de la comunidad académica, generando así resultados positivos adicionales”.
Esta celebración cultural se llevó a cabo en todo el país los días 24 y 25 de mayo, congregando a miles de personas que disfrutaron de diversos panoramas.
El montaje conjuga teatro físico, poesía y música en vivo para abordar uno de los episodios más significativos de la historia del Wallmapu: la Batalla de Curalaba (1598).
Desde el 25 de marzo hasta el 13 de mayo, escritoras y escritores, ilustradoras e ilustradores y sellos editoriales podrán postular a las ocho categorías que integran uno de los premios más relevantes del país.
El proceso se realizará este sábado 12 de abril a partir de las 10:00 horas e incluye cupos tanto para niñas y niños que deseen iniciar su formación musical, como para jóvenes con conocimientos previos en instrumentos de cuerda.
En una emotiva ceremonia el SCD entregó al artista el galardón más importante de la música popular chilena.
Los interesados en formar parte del Coro Infantil, Coro Adulto, Bafote y Bafotito pueden presentarse a las audiciones que se realizarán durante marzo.
Trabajadores acusan abandono del sindicato y exigen que la familia fundadora intervenga, tras la llegada de un gerente al que culpan de tratos vejatorios.
Carlos Bilbao, el reemplazante de Marcello Limone, sólo deberá pagar ese arriendo porque tiene el beneficio de casa fiscal, pese a ganar más de $7 millones mensuales.
Roberto Garrido criticó a la jueza de garantía Ruth Martínez por considerar que las detenciones de cuatro imputados en el caso Fundación Local fueron desproporcionadas.
Octavio Concha habría realizado comentarios impropios a una practicante, por lo que será investigado por ley Karin.
Víctor Albornoz, quien trabaja en la Universidad de La Frontera, fue formalizado ayer, tras ser detenido por la PDI el viernes pasado en la ciudad de Temuco.