
Remueven al contralor regional de La Araucanía Marcello Limone
La decisión la adoptó la contralora general Dorothy Pérez, por motivos propios del servicio, pasando a desarrollar otras funciones dentro de la institución.
Los vecinos ya están separando los terrenos en esta toma autodenominada "La Esperanza de Chivilcán", la que se instala en lo que los nuevos ocupantes informaron son terrenos del Serviu y de un particular. En total son 93 familias que pertenecen a tres comités de vivienda que según dicen, no han tenido ni atención ni respuesta por parte de las autoridades.
La Región31/01/2020Hombres haciendo hoyos con palas, mujeres arreglando los sitios, niños llevando sus juguetes y jóvenes marcando sus espacios, son parte de una gran toma autodenominada: "La Esperanza de Chivilcán" y que se inició esta semana para buscar un lugar para vivir.
Son más de 400 personas, de 3 comités y particulares, los que se organizaron y se tomaron el lugar, y así, casi como en una película de los años 80 están separando los sitios, poniendo madera y carpas, y comenzando a movilizar sus muebles y camas.
En total son 93 familias, quienes desde el miércoles se tomaron el lugar, familias que hacen olla común para alimentarse, y solicitan agua y baño a algunos vecinos y una fundación cercana.
La dirigenta Elba Vidal, explicó que se trata de una toma de un terreno del Serviu y también un particular, y que la mayoría son jóvenes que han estado postulando a casas por años, pero que hasta ahora no les ha dado resultados.
"Hay familias en que tienen en un dormitorio a 3 o 4 hijos y no han tenido la oportunidad de contar con una casa propia. Muchas hemos postulado y no hay respuesta del Serviu, tampoco ha venido alguna autoridad para conocer nuestra situación. Somos familias que tenemos harta necesidad de una casa y por eso la estamos construyendo en estos terrenos, porque además históricamente nos han discriminado y ahora queremos una solución definitiva a tener un hogar", dijo la dirigenta.
Quien estuvo ayer en el lugar fue el concejal Esteban Barriga, quien explicó que estas son familias que por años han esperado por una casa propia.
"Lo que estaba escondido en los patios hoy salió a la calle, este es el Chile que tenía escondido y que por años han estado esperando una solución para la casa propia. Son familias que viven hacinadas, que están con sus hijos y que decidieron tomarse un terreno y así mostrar que hay una necesidad escondida", dijo el concejal.
Hasta el momento no se sabe ni del Serviu ni del propietario de los terrenos, que dicho sea de paso, se preparan para vivir en un lugar que además, debiera estar protegido por fuertes restricciones medio ambientales, dados los humedales y vegas que existen en el lugar y que son parte del ecosistema que une al Cerro Ñielol con el Rucamanque.
La decisión la adoptó la contralora general Dorothy Pérez, por motivos propios del servicio, pasando a desarrollar otras funciones dentro de la institución.
La directiva de ANFU Riego del MOP reaccionó así a las palabras del seremi que le bajó el perfil a las denuncias de acoso laboral existentes en su servicio.
Previo a la entrega del acuerdo por la Paz y el Entendimiento, personeros de Republicanos llamaron a rechazar el documento que se debe entregar la próxima semana.
El funcionario presentó una acción de tutela laboral, luego de ser desvinculado de la universidad, tras una serie de decisiones que la llevaron a una crisis financiera.
En un intento de homicidio, el funcionario recibió un corte en el mentón. Además, otro gendarme fue agredido, siendo ambos internados en el hospital de Temuco.
Se trata de proyectos que estaban evaluados desde la administración anterior, como el aporte para la reposición del cuartel de Bomberos de la Octava Compañía de Temuco.
La situación ya habría ocurrido en 2022 sin que las autoridades sancionaran al docente. Alumnos de la Facultad de Ingeniería y Ciencias llamaron a un paro hoy.
El funcionario presentó una acción de tutela laboral, luego de ser desvinculado de la universidad, tras una serie de decisiones que la llevaron a una crisis financiera.
En la ocasión, Cristian Mallol Comandari, recibió tan sólo una amonestación y pudo continuar haciendo clases. Dos estudiantes habrían quedado con estrés post traumático.
La directiva de ANFU Riego del MOP reaccionó así a las palabras del seremi que le bajó el perfil a las denuncias de acoso laboral existentes en su servicio.
La decisión la adoptó la contralora general Dorothy Pérez, por motivos propios del servicio, pasando a desarrollar otras funciones dentro de la institución.