
Funcionaria del Senama denuncia filtración de videos íntimos
La mujer mantenía material para ser comprado en la plataforma para adultos Arsmate y fue bajado y difundido entre sus compañeros de trabajo.
Son 3 las pruebas que tendría el Gobierno para respaldar las palabras del ministro Ubilla. Familia se vio atacada por más de 70 personas. Estaba Carabineros, pero "nadie hizo nada". Tampoco hubo ningún detenido.
La Región19/02/2019Fueron horas de tensión lo que se vivió ayer en el Fundo Santa Adela de Victoria, la familia de Jorge Hochstetter, perdió las siembras de esta temporada y con ello todo el capital que tenían para vivir, considerando que además su hijo hoy está con cáncer e ingresado a la UCI.
La situación resultó sin ninguna persona detenida, ni tampoco con la intervención de los militares como habría solicitado la familia considerando que la región está en zona la de catástrofe. Sólo se logró terminar con la quema que generó focos de incendio y más de 20 hectáreas de trigo sin poder cosechar.
Por lo mismo es que la nuera de Jorge Hochstetter, Maxi Rebolledo, aseguró que hoy están de brazos cruzados y sin nada para poder sobrevivir.
“Mi marido está con cáncer y yo les dije a quienes nos tomaron el fundo lo terrible que la estábamos pasando pero no les importó. Nos quemaron 20 hectáreas de trigo, toda nuestra siembra, llegó carabineros y no se pudo hacer nada, porque estaban quemando la siembra en diferentes partes, fue terrible porque eran como 70 personas y nadie hizo nada”.
La mujer cuenta que se tuvo que ir del lugar a cuidar a su esposo al hospital de Temuco, pero que ya no quiere volver a su casa en la comuna de Victoria.
“Nos siguen haciendo daño y nos dijeron que querían la tierra y ya no hay más que hacer. Yo opté por venirme a Temuco porque pueden quemar la casa mientras estoy con mis hijos. Además no he sido la única afectada, también lo está mi vecino que le quemaron parte del terreno”, dijo Rebolledo.
Asegura que le llama la atención que a pesar de que estaba en situ (flagrante) la quema no haya ningún detenido. “No se puede hacer nada y nadie hace nada”, manifiesta acongojada.
Al respecto el intendente de La Araucanía, Jorge Atton, explicó que esta es una demostración más de que hoy existen incendios con evidente intencionalidad, con focos en diversos lugares. “Hemos observado un patrón de intencionalidad y me tocó ver que hay zonas en que hay más de un foco de incendio en un sector, o sea es un tema de intencionalidad manifiesta”, dijo la autoridad.
De esta manera se comprobaría la hipótesis entregada por subsecretario del Interior, Rodrigo Ubilla, quien aseguró que “algunos incendios del último tiempo están asociados al tema de la causa mapuche.
Es por lo mismo en que ayer incluso se emitió un comunicado para exponer aquellos hechos que avalarían los dichos del subsecretario; entre los sucesos ocurridos estarían:
El día 7 de febrero de 2019, la Intendencia de La Araucanía se querelló contra quienes resulten responsables de un incendio forestal que afectó a un predio de eucaliptos de la forestal Arauco, en la comuna de Ercilla, provincia de Malleco.
El segundo caso que argumenta el Ejecutivo ocurrió el 13 de febrero a las 15:00 horas. En dicha ocasión, una avioneta de la empresa CMPC recibió un proyectil mientras combatía un incendio forestal en el fundo Miramar, entre Contulmo y Tirúa, en ls provincia de Arauco.
Y finalmente el ocurrido este domingo, donde la familia asegura que no volverá a su predio producto de las quemas y el acoso recibido.
La mujer mantenía material para ser comprado en la plataforma para adultos Arsmate y fue bajado y difundido entre sus compañeros de trabajo.
Por norma los juicios laborales son públicos, pero en el caso de las demandas contra la universidad de la Frontera, el tribunal accedió a mantenerlas en secreto.
Federico Astete Catrileo es responsabilizado del ataque al Molino Grollmus, en Contulmo, el 29 de agosto de 2022, que dejó heridos graves y el edificio totalmente destruido.
Hoy jueves se realizará la audiencia clave sobre el proyecto WTE Araucanía en el 3er Tribunal Ambiental de Valdivia donde se decidirá si el proyecto continúa rechazado o se le abre una puerta para una nueva evaluación.
"¿Republicanos, UDI, PPD, RN, PS, PDC FA y otros partidos políticos, tienen derecho a decidir sobre el territorio mapuche?", dice la consulta que comenzó ayer.
La Tesorería General de la República anunció que el proceso mediante el cual serán prescritas estas deudas tributarias fue iniciado el 15 de abril.
El funcionario presentó una acción de tutela laboral, luego de ser desvinculado de la universidad, tras una serie de decisiones que la llevaron a una crisis financiera.
En la ocasión, Cristian Mallol Comandari, recibió tan sólo una amonestación y pudo continuar haciendo clases. Dos estudiantes habrían quedado con estrés post traumático.
La decisión la adoptó la contralora general Dorothy Pérez, por motivos propios del servicio, pasando a desarrollar otras funciones dentro de la institución.
Por norma los juicios laborales son públicos, pero en el caso de las demandas contra la universidad de la Frontera, el tribunal accedió a mantenerlas en secreto.
La mujer mantenía material para ser comprado en la plataforma para adultos Arsmate y fue bajado y difundido entre sus compañeros de trabajo.