Pese a la pandemia aumentaría la contratación un 66,7% en la región
IDER UFRO presenta resultados del primer Barómetro de la Construcción en el país. El Informe identificó que los puestos de trabajo con mayor demanda actual en la construcción son el jornal, prevencionista de riesgos y el personal de aseo, entre otros.
La construcción ha sido uno de los rubros productivos más golpeados por la pandemia, con la pérdida de miles de puestos de trabajo en La Araucanía, donde actualmente se emplean 32.531 personas en el último trimestre móvil -de 47.092 ocupados anterior a la crisis sanitaria (2019)- y que enfrenta un complejo escenario por la escasez de mano de obra en oficios especializados, así como brechas que impiden una mayor industrialización del sector.
Así lo evidencian estudios del proyecto "Barómetro de la Construcción Araucanía", desarrollado por el Observatorio Laboral Araucanía del Sence y el Instituto de Desarrollo Local y Regional de La Universidad de la Frontera, y que cuenta con el apoyo de la Cámara Chilena de la Construcción (CChC) a través de la Corporación de Capacitación de la Construcción (OTIC CChC), que al cumplir un año de ejecución con levantamiento de información sistemática para el sector, entregó una completa caracterización laboral de la construcción regional y del impacto que ha generado la crisis sanitaria en esta industria.
La coordinadora del Barómetro de la Construcción, Catalina Garrido, indicó que esta iniciativa regional es pionera en su tipo en el país y que, tras los buenos resultados en el primer año, se replicará en otras regiones, con el apoyo del OTIC CChC, para contribuir a la toma de decisiones para la reactivación de la construcción.
"Se realizó un levantamiento de información con 51 empresas regionales, dando cuenta de los principales desafíos en materia de capital humano, en que la pandemia ha profundizado problemáticas estructurales como la escasez de trabajadores especializados, lo que se explica, entre otras cosas, por problemas de recambio generacional y la necesidad de incorporar a jóvenes en el sector, como también a mujeres, cuya actual participación alcanza al 6,4%, con ocupación en grupos de profesionales y personal de aseo, lo que es una oportunidad ante la escasez de trabajadores especializados", comentó Garrido.
Frente a la creación de puestos de trabajo, el informe arrojó que el 66,7% de las empresas consultadas declaró que "es probable" que aumente la contratación de trabajadores este año pese a la pandemia, y solo un 5,9% declaró que tendrá que reducir la planilla de contratados directamente.
Reactivación
Trabajar en pandemia es uno de los grandes desafíos que enfrenta el rubro, que, en el caso de la construcción privada, ha implementado un riguroso protocolo sanitario que le permite funcionar y cuidar a los trabajadores de los contagios.
"Hemos logrado recuperar unos 300 mil empleos directos a nivel nacional de los 450 mil que se perdieron el año pasado por la pandemia. Nuestro desafío es reincorporar a los trabajadores a las obras con las medidas sanitarias necesarias y promover su capacitación en oficios de la construcción, atendiendo la escasez de mano de obra (20%) que afecta al rubro por los bonos estatales covid-19 y el boom de la construcción particular, siendo necesario contar con trabajadores calificados para los planes de crecimiento post pandemia", comentó la presidenta de la Cámara Chilena de la Construcción de Temuco, Claudia Lillo.
Respecto a ese punto, información levantada por el Barómetro identificó que los puestos de trabajo con mayor demanda actual en la construcción son el jornal, carpintero de obra gruesa, jefe de obra, prevencionista de riesgos y el personal de aseo, identificando una escasez de trabajadores especializados y con experiencia en el área de terminaciones.
Toda la información sobre los estudios sectoriales se encuentra en el sitio web www.barometrodelaconstruccion.cl
Te puede interesar
SernamEG apelará por cambio de medida cautelar de alcalde de Victoria
La medida busca hacer que el edil vuelva al arresto domiciliario total, medida que fue levantada ayer con la anuencia de la fiscalía regional.
Diputado Mellado denuncia mal estado del camino Icalma-Melipeuco
Tras su visita por la zona cordillerana, el parlamentario solicitó al Gobierno el arreglo de los caminos y este viernes se concretaron los primeros trabajos.
Denuncian acoso a defensora del Medio Ambiente por rechazar WTE Araucanía
A través de un video en redes sociales se acusa a Alejandra Parra de mentir para proteger la salud de la gente de Lautaro e impedir la planta para quemar basura.
Alcantarillado de Aguas Araucanía estaría colapsado en Villarrica
De acuerdo a un video viralizado en redes sociales, las aguas servidas estarían saliendo a metros de un restaurant y en plena zona de juegos infantiles.
Vecinos culpan a la Conaf por burocracia que impide quemar ramas y desechos en invierno
Acusan que para cualquier quema se requiere enviar fotografías georreferenciadas y que se autorice un plan de quema, lo que muchos no pueden hacer.
Colisión por alcance de bus JetSur dejó tres personas atrapadas y un pasajero fallecido
El accidente de tránsito se produjo en la Ruta 5 Sur a la altura de Lautaro, donde el bus impactó por detrás con un camión que transportaba cereales.