Seremi de Salud hace llamado urgente a vacunarse con la segunda dosis contra el covid

Y es que todavía, un gran porcentaje de la población no se ha inoculado con la segunda dosis, lo cual es fundamental para prevenir las consecuencias graves por coronavirus.

Proceso de vacunación.

La Seremía de Salud de la Región de la Araucanía hizo un llamado a toda la población, que tiene pendiente su segunda dosis de vacuna para el coronavirus, a realizarlo lo antes posible. Esto, ya que aún existe un grupo importante de personas que no lo han hecho y la inmunidad que entrega la inoculación sólo se obtiene luego de la última dosis.

"Para prevenir el coronavirus, es necesario recordar que deben aplicarse las dos dosis de la vacuna, separadas por cuatro semanas", señalo la Seremi Gloria Rodríguez.

Por otra parte, el Seremi (s) de Salud en la región de la Araucanía, Alex Olivares, agregó: "Estamos avanzando en la aplicación de la vacuna en distintos puntos de la región (...) esta semana estamos concentrados en la aplicación de la segunda dosis para aquellas personas que se vacunaron entre el 29 de marzo y el 4 de abril. También se dará inicio de la primera dosis para las personas entre 46 y 45 años".

Vacunación a mujeres embarazadas

Se dio a conocer además, que esta semana se comenzará a  vacunar a mujeres embarazadas desde la semana 16 de gestación en adelante, siempre y cuando tengan morbilidades asociadas. 

Centros de vacunación 

Finalmente, la Seremi, expresó: "Es importante que las personas revisen su carnet de vacunación y si han pasado cuatro semanas, deben acercarse a un centro de vacunación"

Te puede interesar

Continúa el cierre de plantas para quemar basura WTE en Estados Unidos

En 1990 funcionaban más de 180 incineradoras de basura, hoy sólo quedan 63 operando y se siguen cerrando. Aquí el listado de plantas clausuradas.

Schubert convoca a reunión con agricultores y autoridades por suspensión de quemas agrícolas

El legislador resaltó la importancia de este proceso para la provisión de alimentos en la región y manifestó su compromiso en buscar una solución a esta situación.

Hogar de Cristo necesita 10 mil nuevos socios para ayudar a las personas mayores en pobreza

Este 1 de abril la fundación de Alberto Hurtado inicia una activa campaña para sumar socios que contribuyan a fortalecer y aumentar los servicios de atención domiciliaria de personas mayores.

Historiador José Bengoa: "no se puede hacer una comisión de paz teniendo preso a Héctor Llaitul"

"Cuando se hace la paz, se hace la paz con los que están en guerra, ese es un principio elemental ... si uno conversa con los amigos, bueno, no conversa con nadie”, dijo.

René Saffirio es el primer gobernador regional en comprometerse con "Basura Cero"

La máxima autoridad regional es la primera en el país en declarar que este sistema de tratamiento de residuos sólidos es lo que se quiere hacer para la región.

Más de 20 millones de pesos figuran ganando trabajadores de la Corporación de Desarrollo

$4.700.000 ganaría el gerente interino y $3.500.000 un operador político. Sin embargo, un "error" administrativo los dejó sin recursos para las remuneraciones de este año.