
Autoridades dan inicio a vacunación de jóvenes entre 12 y 17 años en Teletón de Temuco
Primeros inoculados con vacuna Pfeizer de La Araucanía fueron pacientes del instituto Teletón de Temuco.
Primeros inoculados con vacuna Pfeizer de La Araucanía fueron pacientes del instituto Teletón de Temuco.
Así lo reconoció la Seremi de Salud de La Araucanía. Varios centros de vacunación iniciaron la semana presentando falta de abastecimiento de este tipo de vacunas.
Y es que todavía, un gran porcentaje de la población no se ha inoculado con la segunda dosis, lo cual es fundamental para prevenir las consecuencias graves por coronavirus.
"Hay mucho desconocimiento en todas las encuestas que hacen a las personas que no se quieren vacunar o tienen miedo a vacunarse. Esto parte porque no tienen información acerca de las vacunas", señaló el profesional, quien aclaró diversas dudas sobre este proceso de vacunación.
Con Tamara Sandoval, Tens del HHHA y primera funcionaria en recibir la vacuna el pasado 25 de diciembre, fue iniciada hoy, 14 de enero, la aplicación de la segunda dosis de la vacuna contra el virus. Exactos 21 días después de la primera.
Según informó el ministro de Salud, la próxima semana Chile recibiría más vacunas destinadas para las regiones del norte en el país. Autoridades destacaron el trabajo del Programa Nacional de Inmunizaciones del Ministerio de Salud que permitió el 99% de la vacunación contra el coronavirus.
El Grupo de Virología de la Universidad Autónoma de Chile analizó cada uno de los resultados de los ensayos clínicos de la vacuna BNT162b2 (Pfizer-BioNTech). Cansancio, fiebre, escalofríos, diarreas, pérdida del apetito o hinchazón y dolor en la parte de la inyección fueron identificados como los principales efectos adversos.
El ministro de Salud, Enrique Paris, señaló: "la vacuna abre una luz de esperanza pero aún falta mucho camino por recorrer". Del total, 710 correspondían a personal médico en La Araucanía.
La mañana de ayer jueves llegó el primer cargamento con 10 mil vacunas para proteger a la población del coronvirus. Junto a Riquelme, se vacunaron otros cuatro trabajadores de la Salud. "La vacuna es el primer paso", aseguró el ministro de Salud Enrique Paris.
Las dosis de Pfizer-BioNTech serán utilizadas con el personal médico de la salud que trabaja en Unidades de Tratamiento Intensivo de nuestra región, Biobío, Magallanes y de la Metropolitana.
La noticia la dio el Consejo Asesor del Minsal por Covid-19 en la cita que se desarrolla cada jueves entre un grupo de expertos y los senadores especializados en materias de salud, ciencia, tecnología e innovación.
"Es una buena noticia que el ISP haya autorizado la vacuna Pfizer que es en base al RNA, y que ha demostrado buena efectividad en su uso en Europa, primero en Inglaterra. El hecho de que se comience a usar en Chile es una buena señal", dijo el parlamentario.
La mujer y su pareja difundían fotografías y videos íntimos, incluso manteniendo relaciones sexuales, material distribuido a través de X (Twitter) y de Arsmate. Se les denunció además de estafar adultos mayores.
La Fiscalía Judicial se encuentra investigando los hechos denunciados e informados en exclusiva por AraucaniaDiario. La mujer trabaja en un tribunal de la región y junto a su pareja además habrían estafado a adultos mayores.
La mujer trabaja en un juzgado de familia de La Araucanía y también fue acusada de estafar adultos mayores junto a su pareja, con quien publicaría material pornográfico.
La situación golpeará fuertemente al Municipio, pero un decreto firmado por el Presidente Boric les permitirá cerrar anticipadamente, sin pagar la "multa" de $14.131 millones que corresponde.
Mientras que una familiar la acusó de estafar a su tío, desde la iglesia evangélica en que participaba denunciaron que se quedó con la propiedad de un templo.