
Funcionaria del Senama denuncia filtración de videos íntimos
La mujer mantenía material para ser comprado en la plataforma para adultos Arsmate y fue bajado y difundido entre sus compañeros de trabajo.
El ministro de Salud, Enrique Paris, señaló: "la vacuna abre una luz de esperanza pero aún falta mucho camino por recorrer". Del total, 710 correspondían a personal médico en La Araucanía.
La Región27/12/2020El ministro de Salud, Enrique Paris, informó este sábado que desde el jueves pasado se han vacunado 5.090 trabajadores, de la salud pública y privada del país, contra el Covid-19. Del total 2.936 lo hicieron en la región Metropolitana, 1.279 en el Bío Bío, 710 en La Araucanía y 165 en Magallanes. Datos que dio a conocer durante el balance de la evolución de la pandemia en el país, en donde sostuvo que el proceso continuará durante esta jornada estimando "que en los días venideros podamos vacunar a regiones del norte de Chile y cerca de Santiago".
Al respecto, el jefe de la cartera sostuvo: "la vacuna abre una luz de esperanza pero aún falta mucho camino por recorrer”. La autoridad destacó a la técnico en salud del Hospital Sótero del Río, Zulema Riquelme, quien fue la primera persona en vacunarse contra el virus en Chile y Sudamérica. El ministro agradeció a través de Zulema “a todos los funcionarios de Salud que se vacunaron entre jueves y viernes de esta semana".
La autoridad también reconoció el trabajo realizado por el Presidente Sebastián Piñera quien "desde mayo ha liderado este plan de vacunación contra el Covid-19", a su vez destacó la labor realizada por el ministerio de Relaciones Exteriores, en especial el subsecretario de Relaciones Económicas Internacionales, Rodrigo Yáñez, el ministerio de Ciencias, la Fuerza Aérea, el Ejército, Carabineros y la Policía de Investigaciones. Distinguió también el trabajo de prensa de Televisión Nacional ayer con motivo del inicio del proceso de vacunación, por su "alta calidad científica y periodística. Quiero destacar sobre todo la gran labor educativa y propositiva del programa”. El ministró elogió , a su vez, el “trabajo incansable de los profesionales de la Salud y dentro del ministerio de Salud, al Plan Nacional de Inmunizaciones que ha sido dirigido en forma brillante por la doctora Cecilia González, quienes han trabajado hasta tarde para tener las cifras de las vacunaciones".
"La vacuna Pfizer requiere una logística muy compleja que, afortunadamente nuestro país, por la historia de logística y trazabilidad, ha podido realizar este proceso de manera segura", dijo por su parte la subsecretaria de Salud Pública, Paula Daza.
La subsecretaria Daza explicó que las dosis se encuentran en ultracongeladores a -70° C, razón por la cual el proceso comienza con el descongelamiento y embalaje de las dosis, el cual se realiza en cámaras de frío, en donde se guardan en cajas, con un gel que permite mantener la temperatura entre 2° y 8° C para que las vacunas se trasladen de forma segura. Además, señaló que durante el traslado, las dosis son monitoreadas en forma permanente con dispositivos que permiten llevar la trazabilidad de la temperatura.
"Ayer se realizaron 62 puntos de traslado, los que se realizaron con la mayor excelencia y seguridad, lo que permitió entregar las vacunas a estos centros de una forma segura", informó la autoridad.
La mujer mantenía material para ser comprado en la plataforma para adultos Arsmate y fue bajado y difundido entre sus compañeros de trabajo.
Por norma los juicios laborales son públicos, pero en el caso de las demandas contra la universidad de la Frontera, el tribunal accedió a mantenerlas en secreto.
Federico Astete Catrileo es responsabilizado del ataque al Molino Grollmus, en Contulmo, el 29 de agosto de 2022, que dejó heridos graves y el edificio totalmente destruido.
Hoy jueves se realizará la audiencia clave sobre el proyecto WTE Araucanía en el 3er Tribunal Ambiental de Valdivia donde se decidirá si el proyecto continúa rechazado o se le abre una puerta para una nueva evaluación.
"¿Republicanos, UDI, PPD, RN, PS, PDC FA y otros partidos políticos, tienen derecho a decidir sobre el territorio mapuche?", dice la consulta que comenzó ayer.
La Tesorería General de la República anunció que el proceso mediante el cual serán prescritas estas deudas tributarias fue iniciado el 15 de abril.
El funcionario presentó una acción de tutela laboral, luego de ser desvinculado de la universidad, tras una serie de decisiones que la llevaron a una crisis financiera.
En la ocasión, Cristian Mallol Comandari, recibió tan sólo una amonestación y pudo continuar haciendo clases. Dos estudiantes habrían quedado con estrés post traumático.
La decisión la adoptó la contralora general Dorothy Pérez, por motivos propios del servicio, pasando a desarrollar otras funciones dentro de la institución.
Por norma los juicios laborales son públicos, pero en el caso de las demandas contra la universidad de la Frontera, el tribunal accedió a mantenerlas en secreto.
La mujer mantenía material para ser comprado en la plataforma para adultos Arsmate y fue bajado y difundido entre sus compañeros de trabajo.