
Alcalde de Collipulli convoca a las 11 comunas de Malleco para formar asociación de alcaldes
También participó el precandidato a senador de derecha Miguel Mellado. La organización buscará solucionar los problemas particulares de esta provincia.
Son 710 las dosis que fueron destinadas para el personal de salud de la zona que trabaja en unidades de cuidados intensivos y ya a las 20:28 horas de ayer, finalizó el proceso de vacunación en la región.
La Región26/12/2020Luego de que ayer al mediodía llegaran a Temuco las primeras vacunas contra el Covid-19 de Pfizer-BioNTech, destinadas al personal de salud de la Región de La Araucanía, exactamente a las 13 horas con 6 minutos fue inmunizada la primera persona en La Araucanía.
Se trata de Tamara Sandoval, Paramédico UPC del Hospital Hernán Henríquez Aravena, quien recibió la primera vacuna contra el coronavirus en nuestra región, acompañada de la ministra de Desarrollo Social Karla Rubilar y de la seremi de Salud Gloria Rodríguez.
"Llegamos con las primeras dosis d vacunas contra el Covid19 en #LaAraucanía. Tamara representa a cientos d profesionales de la salud q han estado en la 1era línea enfrentando sin descanso esta pandemia, hoy con su vacunación damos el primer paso d esperanza para todos", dijo la ministra Karla Rubilar.
Son 710 las dosis que fueron destinadas para el personal de salud de la zona que trabaja en unidades de cuidados intensivos y ya a las 20:28 horas de ayer, finalizó el proceso de vacunación en la región, suministrando el total de dosis a los funcionarios UPC de 9 recintos asistenciales de la región.
"Finalizó la vacunación de #LaAraucanía en los 9 centros de salud para los 710 funcionarios, con las totalidad de dosis que entregamos hoy. Gracias a todos los que lo hicieron posible. Impecable proceso! Ha partido el camino de la esperanza! A seguir cuidándonos!", manifestó la ministra de Desarrollo Social a través de redes sociales.
También participó el precandidato a senador de derecha Miguel Mellado. La organización buscará solucionar los problemas particulares de esta provincia.
Empresas como CDJ Group, Servicios Médicos Alfa Limitada, Layner Spa y BRC Compañía Limitada, son acusadas de no otorgar vacaciones ni hacer imposiciones, entre otras faltas.
196 mil afiliados se han cambiado entre 2024 y 2025. No pago de licencias médicas válidamente emitidas y retención unilateral de pagos, figuran entre las denuncias.
Hoy miércoles 16 de abril a las 18:00 horas, en el Museo Identidad Lautaro, se proyectará el documental que cuenta la verdad sobre los impactos de quemar basura.
El delegado presidencial de La Araucanía desestimó así las acusaciones de la Multigremial, que denunció ayer que existen más de 12 mil hectáreas controladas por grupos violentistas.
Chile mantenía una tendencia a la baja en las tasas de incidencia, pero desde la pandemia de COVID-19 se ha observado un repunte tanto a nivel nacional como internacional.
También culparon al gobernador regional René Saffirio. Exigen una operación sostenida para retomar el control de las "zonas fuera del Estado".
El delegado presidencial de La Araucanía desestimó así las acusaciones de la Multigremial, que denunció ayer que existen más de 12 mil hectáreas controladas por grupos violentistas.
Empresas como CDJ Group, Servicios Médicos Alfa Limitada, Layner Spa y BRC Compañía Limitada, son acusadas de no otorgar vacaciones ni hacer imposiciones, entre otras faltas.
196 mil afiliados se han cambiado entre 2024 y 2025. No pago de licencias médicas válidamente emitidas y retención unilateral de pagos, figuran entre las denuncias.
Hoy miércoles 16 de abril a las 18:00 horas, en el Museo Identidad Lautaro, se proyectará el documental que cuenta la verdad sobre los impactos de quemar basura.