
Aunque suelen o pueden confundirse, uno es arquitecto del caos digital y el otro intenta detener el cibercrimen. Aquí te contamos cuáles son los matices que los diferencian.
La mañana de ayer jueves llegó el primer cargamento con 10 mil vacunas para proteger a la población del coronvirus. Junto a Riquelme, se vacunaron otros cuatro trabajadores de la Salud. "La vacuna es el primer paso", aseguró el ministro de Salud Enrique Paris.
Chile y el Mundo25/12/2020"Fue algo inesperado, estoy muy emocionada y espero que toda la gente se vacune y se sigan cuidando", aseguró Zulema Riquelme (46), la primera trabajadora de la Salud en ser inmunizada en el país. Riquelme se desempeña hace 26 años como Tens en el Hospital Sótero del Río en Puente Alto, quien en octubre pudo viajar a visitar a su familia en el sur de Chile, luego de más de un año sin ver a sus padres.
Riquelme se transformó en la primera persona en ser vacunada en Chile y Latinoamérica contra el Covid-19. El proceso de inmunización comenzó este jueves en el Hospital Metropolitano, luego de que durante esta mañana llegara al país el primer cargamento con 10 mil dosis del anticuerpo elaborado por Pfizer.
Al respecto, el ministro de Salud Enrique Paris señaló: "la vacuna es el primer paso y se va a continuar mañana en la Región Metropolitana al igual que en el Bio Bío, La Araucanía y Magallanes, a medida que vayan llegando más vacunas a Chile obviamente que aumentaremos la cobertura” y agregó que se seguirán recibiendo dosis durante la próxima semana y enero, de hecho la autoridad expresó que “probablemente después del 20 de enero se va a sumar otra vacuna, Sinovac".
Sin embargo, el jefe de la cartera fue enfático al afirmar: "esta primera etapa no debe hacernos olvidar que el virus va a seguir presente por mucho tiempo, hay que mantener el distanciamiento físico, el uso de mascarilla y el lavado de manos. En el primer trimestre recién vamos a tener 5 millones de personas vacunas y en el primer semestre vamos a llegar al 80% de la población".
Reporte Covid
Respecto a la situación de la pandemia en el país, el ministro de Salud señaló que “la variación de nuevos casos confirmados a nivel nacional es 19% y 29% para la comparación de siete y catorce días respectivamente”. En esa línea, agregó: "solo una región disminuye sus nuevos casos en los últimos siete días, pero ninguna los disminuye en los últimos catorce". Respecto a la tasa de positividad, el ministro señaló: "en las últimas 24 horas es de 5,5% y el promedio de los últimos siete días es 5,1%".
Según el reporte de este jueves 24 de diciembre de los 2.395 casos nuevos de Covid-19, 1.598 corresponden a personas sintomáticas y 741 no presentan síntomas. Además, se registraron 56 test PCR Positivo que no fueron notificados.
La cifra total de personas que han sido diagnosticadas con Covid-19 en el país alcanza a las 593.310. De ese total, 13.214 pacientes se encuentran en etapa activa. Los casos recuperados son 563.457.
En cuanto a los decesos, de acuerdo a la información entregada por el Departamento de Estadística e Información de Salud (DEIS), en las últimas 24 horas se registraron 75 fallecidos por causas asociadas al Covid-19. El número total de fallecidos asciende a 16.303 en el país.
A la fecha, 699 personas se encuentran hospitalizadas en Unidades de Cuidados Intensivos, de las cuales 526 están con apoyo de ventilación mecánica y 66 se encuentran en estado crítico de salud. Con relación a la Red Integrada de Salud, existe un total de 272 ventiladores disponibles para el paciente que lo requiera, independiente de la región donde se encuentre.
Aunque suelen o pueden confundirse, uno es arquitecto del caos digital y el otro intenta detener el cibercrimen. Aquí te contamos cuáles son los matices que los diferencian.
El uso creciente de la tecnología en la vida diaria de las personas adultas mayores, las expone a riesgos online directos. Aquí consejos para protegerse de estos fraudes.
El país registra su menor tasa de nacimientos, afectando el crecimiento y la economía. Experto de la Universidad Católica de la Santísima Concepción analiza sus efectos.
Proyecto liderado por académico de la Universidad de Talca apunta a generar insumo científico que permita contribuir a la formulación de estrategias de intervención y el diseño de políticas públicas.
La modalidad de venta más usada se basaba en la promesa de venta de parcelas agrícolas que aún no estaban subdivididas y no tenían rol propio.
Sepa cómo configurar correctamente este tipo de inteligencia artificial y a qué se le debe prestar atención para proteger la información.
El fiscal regional de O'Higgins pidió la incautación del celular de Pablo Urquízar, por los mensajes de texto con el abogado Luis Hermosilla, para el nombramiento de jueces en el Poder Judicial.
El candidato presidencial de derecha del Partido Nacional Libertario criticó el apoyo a pequeños agricultores a través del Indap, INIA o CNR.
Luis Morales falleció luego de una diligencia muy mal planificada por el entonces fiscal regional Cristián Paredes, muerte por la cual nadie respondió administrativamente.
El parlamentario desaforado quedó en libertad ayer tras pagar una fianza de $40 millones, decisión que la fiscalía regional apelará buscando hacer que vuelva a la cárcel de Temuco.
Luego de una denuncia del diputado Miguel Mellado, la Contraloría detectó falta de acciones concretas de conservación, reparación y regularización del inmueble.