
Acaparamiento extranjero del mar en Magallanes: El costo oculto del salmón en la Patagonia Austral
La industria salmonera en Magallanes acumula un extenso registro de episodios de contaminación, daños ecológicos y controversias legales.
Las dosis de Pfizer-BioNTech serán utilizadas con el personal médico de la salud que trabaja en Unidades de Tratamiento Intensivo de nuestra región, Biobío, Magallanes y de la Metropolitana.
Chile y el Mundo24/12/2020El Presidente de la República, Sebastián Piñera, recibió hoy jueves las primeras vacunas contra el Covid-19 que llegaron a Chile para dar inicio a la inoculación de la población. "Estas vacunas son una luz de esperanza que nos va a iluminar el camino", destacó el mandatario tras supervisar el primer cargamento en el Grupo 10 de la Fuerza Aérea de Chile, donde estuvo acompañado por los ministros de Salud, Enrique Paris; de Ciencia, Andrés Couve; de Relaciones Exteriores, Andrés Allamand; y de Interior, Rodrigo Delgado.
Las primeras 10 mil vacunas serán administradas al personal de Unidades de Tratamiento Intensivo de La Araucanía, Biobío, Magallanes y un tercio de la Región Metropolitana. Para la próxima semana se espera la llegada de otras 10 mil dosis más, cumpliendo así con las primeras 20 mil vacunas anunciadas por el Gobierno.
"Mucha gente ha trabajado mucho durante mucho tiempo para poder asegurarles a nuestros compatriotas que vamos a tener una vacuna segura, eficaz y oportuna", explicó el Jefe de Estado.
Salidas desde Puurs, Bélgica, el 23 de diciembre en la madrugada de Chile, las vacunas tuvieron una escala técnica antes de emprender el viaje final hacia Santiago.
Actualmente Chile tiene acuerdos y contratos que garantizan 10 millones de dosis con el Pfizer-BioNTech y otras 10 millones con el grupo Sinovac, lo que sumado a los acuerdos con AstraZeneca-Oxford, Jensen–Johnsson & Johnsson y la Alianza Covax, permite llegar a más de 30 millones de dosis.
La semana pasada, el Presidente presentó el Plan de Vacunación. En conjunto con el Consejo Asesor de Vacunas e Inmunización (CAVEI), se ha fijado el orden de prioridad para el proceso de vacunación.
Además de comenzar con el personal de salud que trabaja en Unidades de Pacientes Críticos, el programa contempla las siguientes prioridades, en función de los niveles de riesgos de los distintos grupos: Primero, personas desplegadas en la emergencia Covid. Segundo, Adultos Mayores y Enfermos Crónicos, priorizando a los de Centros de Larga Estadía. Y tercero, los otros grupos de la población objetivo, según su grado de riesgo.
A partir de enero, Chile seguirá recibiendo nuevas dosis con el objetivo de vacunar a la población crítica y de mayor riesgo durante el primer trimestre del 2021, continuando con los demás grupos durante el primer semestre.
"Les pido no bajemos la guardia, no caigamos en falsas confianzas, mantengamos los cuidados personales, cada uno se cuida a sí mismo y cada uno tiene que, también, cuidar a los que están en su área, a su alrededor. Porque la vacuna no es sólo un acto de protección personal, la vacuna es un acto de solidaridad porque cuando una 3 persona se vacuna está protegiéndose a ella misma, pero también está protegiendo a sus seres queridos, a su comunidad y a todo el país", finalizó el Presidente Sebastián Piñera.
El objetivo es proteger a los 15 millones de personas que componen la población objetivo.
El Ministerio de Salud informará oportunamente las fechas y lugares de vacunación para los distintos grupos de la población.
La industria salmonera en Magallanes acumula un extenso registro de episodios de contaminación, daños ecológicos y controversias legales.
Aunque suelen o pueden confundirse, uno es arquitecto del caos digital y el otro intenta detener el cibercrimen. Aquí te contamos cuáles son los matices que los diferencian.
El uso creciente de la tecnología en la vida diaria de las personas adultas mayores, las expone a riesgos online directos. Aquí consejos para protegerse de estos fraudes.
El país registra su menor tasa de nacimientos, afectando el crecimiento y la economía. Experto de la Universidad Católica de la Santísima Concepción analiza sus efectos.
Proyecto liderado por académico de la Universidad de Talca apunta a generar insumo científico que permita contribuir a la formulación de estrategias de intervención y el diseño de políticas públicas.
La modalidad de venta más usada se basaba en la promesa de venta de parcelas agrícolas que aún no estaban subdivididas y no tenían rol propio.
La mujer y su pareja difundían fotografías y videos íntimos, incluso manteniendo relaciones sexuales, material distribuido a través de X (Twitter) y de Arsmate. Se les denunció además de estafar adultos mayores.
La situación golpeará fuertemente al Municipio, pero un decreto firmado por el Presidente Boric les permitirá cerrar anticipadamente, sin pagar la "multa" de $14.131 millones que corresponde.
Los pequeños agricultores y comunidades mapuche no han podido quemar sus rastrojos para luego sembrar, debido al atraso de las autorizaciones de Conaf y el inicio del PDA.
Mientras que una familiar la acusó de estafar a su tío, desde la iglesia evangélica en que participaba denunciaron que se quedó con la propiedad de un templo.
Acusaron además de haber apuntado con armas de fuego a niños de 5, 9, 12 y 13 años, sin permitir que sus madres o un adulto estuviera con ellos.